Seguinos

Ciudad

AUXILIO TRIBUTARIO

17 de agosto de 2020

Descuentos, eximiciones y postergación de pagos para el sector gastronómico, hotelero, de operadores turísticos, salones de fiestas, gimnasios, natatorios y actividades deportivas afines, además del transporte escolar

Esta semana continuará el tratamiento en el Concejo Deliberante del proyecto de ordenanza que buscará brindar una importante Asistencia Tributaria a establecimientos del sector gastronómico, hotelero y operadores turísticos, salones de fiestas, gimnasios, natatorios y actividades deportivas afines, y del transporte escolar, que se vieron perjudicados por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Incluye descuentos, suspensiones y facilidades de pago en concepto de tasas y derechos municipales.

“Como siempre, escuchamos a todos los sectores y en una nueva muestra de consenso acordamos este programa de asistencia con los concejales de todos los espacios políticos, porque entendemos que es necesario acompañar a los sectores más castigados por la pandemia”, señaló el edil Alejandro Carrancio.

Asimismo, resaltó el “trabajo conjunto realizado por los ediles que representan a toda la comunidad marplatense en el marco de la Comisión Reactivadora, que junto a los representantes del Ejecutivo, siempre fue realizando paulatinamente las aperturas, atendiendo a las necesidades de cada sector pero también, cuidando la salud de los marplatenses”.

EL PROGRAMA

En su primer artículo, la iniciativa prevé suspender durante 4 meses el pago de los importes mínimos por anticipos de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.

También se dispone la eximición del pago del derecho de ocupación o uso de espacios públicos, en concepto de mesas y sillas, para aquellos pedidos de nuevas colocaciones de estos elementos realizados a lo largo de 2020.

A quienes hayan realizado el pago anual, se les computará un crédito equivalente al 50% del derecho abonado oportunamente que podrá ser acreditado para abonar la misma obligación durante el próximo año.

Además, se exime del pago de la Tasa por Publicidad y Propaganda, correspondientes a anuncios y cartelería para el tercer cuatrimestre de este año; y se les otorga un descuento del 30 % por cuatro meses en la Tasa por Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos para Grandes Generadores.

La ordenanza dispone también la exención del 75% en la obligación anual del Derecho a los Juegos Permitidos y a quienes hayan realizado el pago con anticipación, se les computará un crédito del 75% que podrá ser acreditado para el siguiente año.

En el caso de los establecimientos hoteleros y de salones de fiestas también se prevé eximirlos en un 75% de los anticipos 4 a 10 de la Tasa por Servicios Urbanos y la Contribución a la Salud, la Educación y el Desarrollo Infantil.

Habrá además un plan especial de facilidades de pago para las deudas correspondientes a los anticipos anteriores, pudiendo establecer una modalidad de hasta 12 cuotas, y reducción de hasta el 100% sobre los recargos e intereses.

En todos los casos no se aplicarán intereses de financiación y la fecha de vencimiento de la primera cuota operará durante enero de 2021.

Para aquellos contribuyentes que hubieran realizado pagos por dichos anticipos, se les computará un crédito equivalente al 75% que podrá ser acreditado para el abonar este ítem en 2021.

Para los titulares de licencias municipales de transporte de escolares habrá una bonificación del 50% en las cuotas correspondientes al presente año del impuesto a los automotores y a quienes hayan pagado, se les computará un crédito equivalente al 50% que podrá ser acreditado para 2021.

Por su parte, está previsto que Obras Sanitarias establezca para los establecimientos hoteleros, salones de fiestas, gimnasios y natatorios un descuento del 75% por los períodos 4 a 10  de este año, en los Cargos Fijos y en el Fondo de Infraestructura, Gestión de la Calidad del Agua y del Efluente Cloacal de la Ciudad de Mar del Plata; y de un 100% durante los mismos meses, en las Penalidades por Exceso de Consumo.

Aquí también se establece que quienes hayan realizado el pago de dichos periodos, se les computará un crédito equivalente porcentual que podrá ser acreditado para abonar la misma obligación durante el periodo fiscal 2021.

Podrán adherir a este programa de asistencia, quienes hayan mantenido la nómina de personal en relación de dependencia correspondiente al 31 de marzo de 2020, al momento de solicitar alguno de los beneficios del presente programa y que tengan declarada como principal alguna de las actividades que incluye el programa, en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo