Seguinos

País

DIÓXIDO DE CLORO MORTAL

16 de agosto de 2020

Un niño de 5 años murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio en la localidad neuquina de Plottier, luego de consumir dióxido de cloro diluido en agua el día viernes, según informó el ministerio de Salud de la provincia de Neuquén. En el comunicado, las autoridades señalaron que fueron los padres del menor quienes confesaron ese hecho a los médicos que le dieron atención en el hospital de esa localidad.

La víctima llegó a la guardia del centro de salud alrededor de las 0:20 del día sábado 15 ya sin signos vitales. Luego de practicarle RCP para tratar de reanimarlo, los médicos decretaron su fallecimiento a la 1.15 de la madrugada y realizaron una denuncia policial por muerte dudosa. Las autoridades señalaron que esperan conocer esta misma noche los resultados oficiales de la autopsia para saber con mayor precisión las causas del deceso.

Según detalló el médico Rafael Palomino, a cargo de ese centro de salud, “no podemos asegurar que esté relacionado directamente con la causa de la muerte, pero sí es un antecedente importante. Porque el dióxido de cloro es tóxico tanto a nivel renal, como cardíaco, para la sangre, digestivo”. Además, señaló que se le realizó un hisopado para determinar si había contraído coronavirus.

La familia proviene del Paraje China Muerta, donde se establecieron alrededor de 120 familias y existe una Escuela Waldorf, un destacamento policial, y los sábados funciona una feria de artesanos.

Un hecho similar habría sucedido el lunes 10 en la provincia de Jujuy. Allí, un hombre falleció también de un paro cardíaco como consecuencia de una intoxicación provocada por la aparente ingesta de al menos un litro y medio de dióxido de cloro, según detalló el portal Todo Jujuy. Al llegar los médicos, el cuerpo del hombre yacía en la cama y a pesar que fue trasladado en ambulancia, murió.

Ambas muertes se produjeron en medio de la polémica que desataron las imágenes de la conductora Viviana Canosa, que en su programa Nada Personal, que emite Canal 9, bebió dicha sustancia al aire, manifestando que “oxigena la sangre”.

El dióxido de cloro fue promocionado como una posible cura para tratar el Covid-19, lo que fue rápidamente desestimado por las principales autoridades sanitarias en todo el mundo.

Ante la trascendencia de este caso, el ministerio de Salud neuquino adhirió a las recomendaciones realizadas sobre el no consumo de productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados. “Las recomendaciones fueron realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT, Argentina) y Múltiples Sociedades y Organismos Científicos Iberoamericanos especializados en Toxicología”, señala el comunicado.

El dióxido de cloro es un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel, en plantas públicas de tratamiento de agua y en el proceso de descontaminación de construcciones. Y es altamente tóxico: el dióxido de cloro y el clorito sódico reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y, si se ingieren pueden causar irritación de la boca, el esófago y el estómago, con un cuadro digestivo irritativo severo, con la presencia de náuseas, vómitos y diarreas, además de graves trastornos hematológicos (metahemoglobinemias, hemólisis, etc.), cardiovasculares y renales.

Asimismo, la disminución de la presión arterial puede dar lugar a síntomas graves como complicaciones respiratorias debido a la modificación de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Su inhalación a través de nebulizadores puede generar edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis e incluso producir la muerte.

 PROHIBIDO

A todo esto, el Ministerio de Salud de la Nación volvió a recordar  que el dióxido de cloro no sirve para prevenir el coronavirus y puede provocar graves riesgos para la salud, luego de que un hombre y un niño de cinco años fallecieron en las últimas 48 horas bajo la sospecha de haber ingerido ese compuesto.

«Recordar la importancia de no automedicarse con ninguna medicación, ni siquiera con medicamentos que no están autorizados», aseguró secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte diario de Covid-19.

Recordó que tanto el Ministerio de Salud como la Anmat vienen alertando sobre los peligros del dióxido de cloro. «No cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna para su comercialización y uso», dice el comunicado difundido ayer.

Al conocerse la muerte de un niño de cinco años en Jujuy, la Sociedad Argentina de Pediatría, también emitió un comunicado en el que advierte que la ingesta de este producto «no ha demostrado efectos preventivos ni terapéuticos» y que su utilidad se limita «al uso como desinfectante ambiental en determinadas diluciones pero no debe ser ingerido por el ser humano».

Durante el reporte de ayer Vizzotti convocó «a todos los actores relevantes para difundir esta información. Es una recomendación habitual pero en este momento donde algunas personas pueden tomar decisiones incorrectas es muy importante ponerlo en valor y volver a recordarlo».

El tema del dióxido de cloro tomó trascendencia en la última semana luego de que la conductora Viviana Canosa lo bebiera durante su programa. «Oxigena la sangre, viene divino, yo no recomiendo, les muestro lo que hago», dijo entonces.

Según el comunicado de la SAP, «si se ingiere dióxido de cloro o clorito, podría producirse irritación de la boca, esófago o estómago. Por vía digestiva puede causar importante irritación del tracto gastrointestinal manifestándose con vómitos, dolor abdominal y diarrea. Se ha observado también que disminuye la absorción de calcio y fósforo».

Viviana Canosa, que en su programa Nada Personal, que emite Canal 9, bebió dicha sustancia al aire, manifestando que “oxigena la sangre”.

País

CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo


El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.

“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.

“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.

“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.

RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”

Continuar Leyendo

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo