Seguinos

Ciudad

Aquarium en época de cuarentena

5 de agosto de 2020

En  Mar del Plata Aquarium, cuidadores, veterinarios, biólogos y especialistas, continúan trabajando día a día para seguir manteniendo los mejores estándares de bienestar animal en todos sus ejemplares, en el marco de la pandemia decretada hace cuatro meses por la pamdemia del Covid-19.

-Los animales de Aquarium están abandonados por la cuarentena?

 – Más allá de la pandemia y la cuarentena que nos afecta, todos los integrantes del staff de atención a los animales de Aquarium Mar del Plata, se encuentran trabajando  de lunes a lunes, divididos en dos equipos independientes los cuales no se juntan y se alternan quincenalmente.

   Esta estrategia fue tomada teniendo en cuenta la posibilidad de que algún integrante del equipo técnico contraiga  COVID-19,  e impacte en todo su grupo. De esta manera un segundo equipo, quedaría operativo suplantando, durante la cuarentena, al grupo que pudiera verse afectado.

   Al igual que siempre, todos los días el equipo de Aquarium Mar del Plata prepara las dietas supervisadas por el departamento veterinario, se controlan los hábitats y sus sistemas de soporte de vida (filtración mecánica, filtración biológica, desinfección y control del agua).

   El suministro de alimento (pescado) se encuentra asegurado por las cámaras de congelado presentes en el interior del parque. El control de calidad de pescado merece un párrafo aparte ya que el mismo debe cumplir con condiciones más severas que la del consumo humano. Mensualmente se consumen entre 8 y 10 toneladas de pescado, además de gran número de frutas,  verduras y alimentos balanceados requeridas por las demás especies.

-Cuál es la explicación al video que están circulando?

– En cuanto a las imágenes que han circulado de recintos muy deteriorados,  las cuales corresponden al Centro de Rehabilitación de Aquarium Mar del Plata, pertenecen a un área que desde hace varios meses no se usa y están en proyecto de reparación.

   Dichas imágenes no son actuales y los pingüinos que allí aparecen estuvieron en forma temporal por cuestiones de manejo y remodelación de hábitats de uso corriente. De esta manera no existe ningún tipo de abandono sobre los animales de Aquarium, más aún, continuamos con nuestras tareas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna marina, como lo venimos haciendo hace más de 20 años.

Ciudad

Bajó el número de locales cerrados en el último año

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.

El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.

El relevamiento fue llevado a cabo durante junio 2025, detectándose 198 locales cerrados en estos 10 centros comerciales a cielo abierto, sobre un total de 2560 locales tomados en la medición.

En el periodo junio de 2024 a junio de 2025 se observó, en el universo medido, un aumento de 7 locales nuevos y una disminución de 10 locales cerrados.

“En Mar del Plata, aún con la situación de reiteradas caídas de ventas, siguió la inversión agregando más oferta en locales comerciales nuevos, principalmente en centros comerciales barriales como los de la zona norte. Contando aún esta nueva oferta, se han alquilado más locales logrando que disminuya la tasa de desocupación de locales en los centros comerciales a cielo abierto más consolidades de la ciudad, lo cual demuestra que el sector comercial sigue no solo resistiendo sino también creciendo” señaló el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, aunque remarcó “aún sigue siendo una tasa alta que debería rondar o ser menor al 5%”

La situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados, es la siguiente:.

Microcentro: Está formado por 612 locales comerciales, de los cuales 580 se encuentran abiertos, 32 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,23 %, mayor al 4,33 % medidos hace un año.

Juan B. Justo: Está formado por 230 locales comerciales, de los cuales 201 se encuentran abiertos y 29 cerrados al igual que año anterior. Cuya tasa de desocupación de locales asciende al12,61 % similar a la del año pasado.

Güemes: Está formado por 552 locales comerciales, de los cuales 525 se encuentran abiertos, 27 cerrados. Arrojando una tasa de desocupación de locales del 4,89 % mejorando la performance frente al 6,65% de locales desocupados medidos en el mes de Junio de 2024.

12 de Octubre: Está formado por 153 locales comerciales, de los cuales 133 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del13,07 % frente al 19,18% del año anterior.

Constitución: Con un aumento de locales comerciales en este año, está formado por 210 locales comerciales frente a los 194 medidos el año anterior, de los cuales 190 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 9,52% contra el 7,79% del año anterior, producto de la mayor oferta de locales sin ocupar.

Playa Grande: Está formado por 112 locales comerciales, de los cuales 104 se encuentran abiertos, 8 cerrados. Con el 7,14 % de tasa de desocupación de locales comerciales muestra una mejora significativa frente al 11,11 % de Junio del 2024.

Alberti: Está formado por 229 locales comerciales, de los cuales 217 se encuentran abiertos y 12 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,24 %marcadno también una mejora significativa frente al 8,81 % del año anterior.

Tejedor: Con un aumento también en la oferta de locales comerciales, está formado por 168 locales comerciales, de los cuales 148 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Y un 11,9 % de tasa de desocupación de locales, ante el 6,17 % del año anterior, producto de la mayor oferta de locales.

San Juan: Está formado por 211 locales comerciales, de los cuales 188 se encuentran abiertos y 23 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 10,90 % en contraposición del 9,64 % del año pasado.

Talcahuano: Está formado por 83 locales comerciales, de los cuales 76 se encuentran abiertos, 7 cerrados. Y una tasa de desocupación de locales del 8,43 % frente al 6,76 % del año anterior.

La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2025 arroja un promedio del 7,73% frente al 8,15 % de junio de 2.024.

Desde la UCIP además se dio a conocer la delimitación geográfica de los Centros Comerciales. A saber:

Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.

Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.

Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.

Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca.

Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.

Tejedor: está delimitado por Av. Carlos Tejedor, desde Falkner hasta Av. Constitución.

San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro, y sus transversales de Olazábal a La Pampa.

Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano entre y Av. Juan B. Justo.

Fuente UCIP

Continuar Leyendo

Ciudad

Rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional informa que para la tarde de este martes y hasta el miércoles a la madrugada se esperan tormentas de variada intensidad.

Por momentos habrá fuertes vientos con actividad eléctrica, ráfagas de viento, posible caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Desde Defensa Civil se recomenda: Evitá circular por la vía pública, salvo que sea estrictamente necesario. Asegurá macetas y objetos sueltos de balcones y terrazas. No saques la basura fuera del horario permitido. Ante emergencias, comunicate con Defensa Civil al 103 o con SAME al 107.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 15/7/2025

Continuar Leyendo