Seguinos

Ciudad

HAY 44 NUEVOS CASOS DE COVID-19

Se registraron 17 casos de Covid-19 en "El Hogar de los Abuelos", ubicado en Alberti al 1800.

24 de julio de 2020

El municipio amplió el último parte de salud emitido este jueves por la noche, en el que se confirmaron 44 casos nuevos de coronavirus, y en la información brindada se destaca un nuevo brote de Covid-19 en una residencia de adultos mayores y el aumento del número de casos de pacientes que se desconoce donde se contagiaron.

Según se detalló desde la comuna, de los 44 nuevos casos, 17 corresponden a una institución geriátrica, “El hogar de los Abuelos”, ubicado en la calle Alberti al 1800, donde se contagiaron 15 pacientes, un trabajador de la salud y un contacto estrecho del establecimiento.

Además, se comunicó que hay “7 personas en tratamiento que están en estudio epidmiológico”.

El resto de los casos son 4 contactos estrechos de casos confirmados del Hospital Bernardo Houssay, 5 trabajadores de la misma institución, una persona proveniente de Dolores que tiene domicilio en Mar del Plata, un trabajador de la salud y un contacto estrecho de una institución privada de salud y un trabajador de Inspección General.

Además, dieron positivo de coronavirus 6 contactos estrechos de casos confirmados y un trabajador de la pesca, todos vinculados a trabajadores del sector que previamente habían sido confirmados con Covid-19.

De los nuevos 44 pacientes confirmados, 15 permanecen en la institución geriátrica y 29 en aislamiento ambulatorio. 

Tal como se informó en la noche del jueves, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) comunicó que hay 22 personas recuperadas que recibieron el alta por protocolo. Todas permanecían con sintomatología leve y en aislamiento ambulatorio.

Hasta el momento se confirmaron 520 casos positivos de coronavirus en Mar del Plata, de los cuales 374 permanecen activos, mientras que 128 se recuperaron y 18 fallecieron.

Ciudad

Portada digital del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.

A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.

En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.

Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.

La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.

Continuar Leyendo