Policiales
Estafas desde Oberá

24 de julio de 2020
En horas de la mañana de este Jueves 23, fuerzas federales de la Agencia Regional Federal de esta ciudad de la Policía Federal Argentina, irrumpieron con un amplio despliegue policial, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Primero de Mayo y Formosa en el Barrio Bernardino Rivadavia, en virtud de dar con los autores del denominado ‘Cuento del Tío’.
Asimismo se pudo saber que en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, también se ha concretado un allanamiento vinculado con esta causa.
Las medidas judiciales fueron dispuestas por los Juzgados de Garantías Nº 2 y 5 de Mar del Plata, siendo que la investigación estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 10 de Delitos Económicos a cargo Dr. Carlos David BRUNA, quienes trabajaron en tareas de campo con las fuerzas federales, destacándose que la investigación los llevó hasta la ciudad de Oberá.
Como es sabido especialmente desde la implantación del aislamiento social en virtud de la pandemia por el COVID 19, se han incrementado las denuncias por este tipo de delito.

La maniobra consiste en llamados telefónicos que realizan los estafadores, hacia líneas telefónicas fijas, en donde simulando ser familiares directos (nietos, hijos, sobrinos), aludiendo una disfonía en su voz, ganaban la confianza de las potenciales víctimas y con ello utilizaban un ardid de desastre financiero de los que los argentinos estamos acostumbrados y no traería sospecha alguna, y una vez convencido el receptor del llamado, los engañaban para que entregaran dinero u objetos de valor a otro cómplice el cual se hacía pasar por un contador que depositaría esos valores en distintas entidades bancarias o bien propiciaban su recambio de dinero.
Cabe aclarar que la mayoría de las víctimas se trataban de personas de edad avanzada las cuales confundían la voz de los supuestos familiares; así los malvivientes se quedaban con los ahorros de años de las víctimas.
EL CASO
Los investigadores pudieron determinar que esta organización criminal utilizaba varios teléfonos celulares de modelos viejos y con línea liberada lo que les permitía cambiar temporalmente tanto el abonado como el aparato telefònico que utilizaban para cometer los ilícitos.
Lo llamativo de esta verdadera organización era que los que realizaban los llamados se encontraban en la Provincia de Misiones, mientras que aquí en Mar del Plata había un cómplice que simulaba ser un contador, y recogía el dinero de las víctimas, asimismo estos tenían otro apoyo logístico que los transportaba por la ciudad.
El engaño siempre simulaba ser una nieta de la víctima que le decía a su abuela o abuelo que se encontraba enferma y con disfonía, luego les explicaban del problema financiero que ocurriría en los próximos días, les hacían apagar a sus “abuelos” el celular si tenían, y así ya incomunicados de sus familiares reales operaban en la continuidad del engaño y entrega del dinero, no dejando que las víctimas cortaran la comunicación.
Con el correr del tiempo los investigadores fueron utilizando las distintas cámaras de seguridad que posee la ciudad, mediante el apoyo del Centro de Operaciones de Monitoreo de la Municipalidad de General Pueyrredón, y lograr la obtención de imágenes de los falsos contadores.
La tarea de la Fiscalía no acabó en esta ciudad sino que se extendió hasta Oberá en Misiones, allí fuerzas de la Policía Federal Argentina, determinaron el lugar exacto desde donde se realizaban los llamados telefónicos.
A pesar de la complejidad de la investigación y lo organizado de sus causantes quienes son integrantes de la comunidad zíngara y se movían con el hermetismo de estos grupos, la Fiscalía pudo solicitar las ordenes de requisa de los inmuebles para profundizar en la obtención de pruebas vitales.
LOS ALLANAMIENTOS
En Mar del Plata se allanó un inmueble ubicado en la intersección de la calle Primero de Mayo y Formosa, allí tras un amplio operativo policial, las fuerza federales según se pudo saber, habrían secuestraron dinero en efectivo, celulares e inclusive una máquina cuenta dinero.
En Oberá la policía secuestró también celulares y documentación de vital interés. Las pericias llevaran luz en el esclarecimiento de este intrincado delito. Las investigaciones continuarán y no se descartan futuras detenciones.
EL ALERTA
Conforme se pudo saber, la U.F.I. Nº 10 de Delitos Económicos, ha informado en varias oportunidades mediante comunicados de prensa, sobre esta modalidad de estafa.
A pesar de ello las víctimas siguen existiendo y siguen creyendo en estos falsos llamados de familiares, siendo penoso ver como ancianos son engañados de esta manera con los ahorros de toda su vida.


Policiales
FATAL INICIO DE AÑO

Una joven agente de la Policía bonaerense, de 20 años, falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) , luego de recibir un tiro en la cabeza, perpetrado presuntamente por su pareja, también miembro de la fuerza.
El hecho ocurrió entrada la noche del miércoles 1º de año, en una vivienda ubicada en la calle Falucho al 8.600, en el Barrio Jorge Newbery de la localidad balnearia. Se cree que Guadalupe Mena habría mantenido una discusión con su novio, Fabio Vázquez, de 23 años, quien habría tomado su arma y le disparó.
La víctima, oriunda de de la ciudad de Necochea, había egresado recientemente de la Policía y formaba parte del Operativo De Sol a Sol en la Costa Atlántica. En tanto Vázquez, su pareja y ahora detenido por el presunto femicidio, era miembro del Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Tras confirmarse el deceso de la joven, la fiscal a cargo de la investigación, María Constanza Mandagaran, imputó a Vázquez por el delito de homicidio agravado en contexto de violencia de género, y ordenó que sea sometido a una prueba de Dermotest.
En tanto, peritos de la Policía Científica, al requisar el interior del domicilio, incautaron las pistolas de los oficiales, dos Bersa TPR 9 milímetros, dos vainas del mismo calibre y diversas prendas de vestir.
Funcionarios de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires resolvieron desafectar de sus tareas a Vázquez hasta que se aclare lo acontecido.
Policiales
‘Fue un accidente’, aseguró el ex oficial que mató a su vecino por la música alta

El policía retirado de la Federal, que mató de un balazo al vecino por el volumen alto de la música en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, afirmó que el disparo fue "accidental".
El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el asesinato de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.
El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, aunque el incidente pasó a mayores cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.
En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de "intimidar" al chofer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera "accidental" mientras forcejeaban.
A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño de la pistola calibre 38 utilizada en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.
En tanto, se espera que el magistrado dicte o no en las próximas horas la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguarda por las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho se trató de un accidente.
En horas de la tarde, se registraron incidentes en el lugar y vecinos le arrojaban piedrazos a la esposa del acusado y le gritaban "¡Asesina! ¡Vieja de mierda! ¡Sos una asesina!". Liliana fue retirada de su casa por efectivos de la fuerza en un móvil policial.
En declaraciones a la prensa, la mujer destacó que su marido "es más bueno que el pan" y agregó: "No me acuerdo de nada. Yo no escuché música. No lo vi salir con el arma, aunque sabía que tenía".
"Él no tenía conflictos con los del barrio. Todo lo contrario", consideró Liliana, a la vez que afirmó: "Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó. Si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción. No salió dispuesto a matar".
En este sentido, dijo: "Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio".
Policiales
Asesinan a empresario agropecuario y ex asesor de Macri en Luján

Un empresario agropecuario, y ex asesor de Mauricio Macri en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, fue asesinado en su campo por dos ladrones que solo lograron sustraerle el celular y una escopeta. Ocurrió en la localidad de Torres, partido de Luján. Los sospechosos están prófugos.
Se trata de Roberto Martín Peres Vieyra a Monedita, su campo en Torres, una localidad ubicada a poco más de 10 kilómetros de Luján y a unos 86 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.
Las primeras averiguaciones, citadas por el medio local La Realidad Online, indicaron que dos ladrones ingresaron en un vehículo por el portón principal de la estancia y se dirigieron a la propiedad principal.
Allí se encontraron con la casera a quien le preguntaron por el dueño del lugar para hablar sobre el alquiler de la vivienda. Pero enseguida redujeron a la mujer y abordaron al Peres Vieyra, que se los cruzó en ese momento, y comenzaron a exigirle dinero.
Según la investigación, Peres Vieyra recibió un disparo en el muslo izquierdo cuando intentó evitar el robo. La víctima, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció debido a una grave hemorragia interna.
Los delincuentes huyeron y en la escena del crimen, según El Civismo, solo faltaban el teléfono celular de la víctima y la escopeta con la que Peres Vieyra intentó defenderse del robo.
La investigación del hecho está a cargo de la Fiscalía 9 de Luján y su titular, Mariana Suárez, ordenó las primeras pericias para establecer la identidad y señas características de los sospechosos.
De acuerdo con el citado medio El Civismo, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o de una venganza, teniendo en cuenta el escaso botín que se llevaron los prófugos.
Peres Vieyra, padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos, era titular de la firma agropecuaria La Criolla Peres Vieyra desde 2015. La empresa está radicada en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, y tiene como actividad principal la cría de ganado bovino.
El hombre asesinado, además, había sido asesor de Mauricio Macri como subsecretario de Gestión de Proyectos del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB)