Deportes
‘Uby’ Sacco en su noche más gloriosa

20 de julio de 2020
Devenido en uno de los púgiles –quizás- más talentosos que entregó la historia del boxeo argentino profesional, el marplatense Ubaldo ‘Uby’ Sacco vivió su noche de gloria 35 años atrás, en Italia.
En el pequeño pueblo de Campione, de apenas un kilómetro cuadrado y con el casino municipal como principal soporte económico, el exboxeador marplatense diseñó su obra maestra y le ganó por nocaut técnico en el noveno round al estadounidense Gene Hatcher, para apoderarse del título mundial welter junior Asociación Mundial (AMB). Ocurrió el 21 de julio de 1985. Ese combate se tradujo en la revancha del disputado el 15 de diciembre de 1984, cuando el norteamericano se impuso en fallo dividido, en Forth Worth, estado de Texas.
En aquella ocasión, la sensación de la ‘cátedra boxística’ otorgaba una nítida victoria de ese pibe criado entre gimnasios y la calle, a partir de la labor desplegada por su padre Ubaldo Francisco, también boxeador entre 1954 y 1961, pero a esa altura entrenador de cierta reputación en el ambiente.
Para esa pelea en territorio italiano, Sacco ya empezaba a ‘surfear’ con los demonios que atormentaron y provocaron su rápido egreso del pugilismo profesional: las adicciones.
Sin embargo, el nivel exhibido durante esa jornada de verano europeo le permitió al marplatense erigirse en claro ganador. A punto tal que la pelea debió haber sido interrumpida con anterioridad.
El médico Mario Sturla observaba una herida en el arco superciliar izquierdo de Hatcher; la sangre que brotaba a borbotones y recomendó parar. Pero el árbitro mexicano Ernesto Magaña no hizo lugar a la solicitud. Recién medio minuto después, cuando el castigo de ‘Uby’ continuaba, el referí acordó detener el duelo.
Sacco, que terminó su carrera al año siguiente con un balance de 47 victorias (23 por la vía rápida), 4 derrotas y un empate, se inclinó sobre el cuadrilátero, se puso de rodillas y levantó los brazos en señal de agradecimiento.
Los especialistas coincidieron en que el marplatense resultó uno de los exponentes más técnicos e inteligentes arriba del ring. A punto tal que era admirado y ‘bendecido’ hasta por el propio Carlos Monzón, el eterno rey de los medianos.
Sin embargo, los excesos de alcohol y drogas se volvieron incontenibles y minaron una preparación deportiva adecuada para la alta competencia internacional.
En marzo de 1986, en Montecarlo, ‘Uby’ perdió el título ante el desgarbado italiano Patrizio Oliva, en el Stade Louis II de Montecarlo. Resultó el principio del fin.
No volvió a pelear y su vida ingresó en una pendiente sin retorno. Escándalos en la vía pública, más consumos prohibidos y la cárcel como consecuencia de haber sido imputado «por tenencia de estupefacientes», además de un combate callejero con un mozo (Julio César Salet) al que le provocó «lesiones». La Justicia, tanto la Federal como la local, unificó causas y dictaminó: tres años y cuatro meses de prisión.
Cumplió condena en Batán durante un tiempo y logró la libertad un domingo de marzo de 1993. Ese mismo día concurrió a ver un clásico de Liga Nacional de Básquetbol (LNB) en el que «su» Peñarol (fanático desde chico) derrotó a Quilmes, por 83-82.
Pero no hubo recuperación y Sacco continuó transitando por los bordes, alejándose de quienes lo podrían haber ayudado. A causa de un tumor nasal y una meningitis detectada tardíamente, el exboxeador falleció el 28 de mayo de 1997, en el Hospital Interzonal, cuando había vivido en el infierno apenas 41 años.

Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.