Deportes
Los argentinos que van a los Juegos Paralímpicos de París 2024

13 de agosto de 2024
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se acercan y los principales estadios que recibieron a los Juegos Olímpicos durante las últimas semanas albergarán las competencias entre el 28 de agosto y 8 de septiembre. La capital francesa será anfitriona de los 549 eventos con medallas entre los 22 deportes del programa paralímpico.https://d125231a54b9ccb5130df60febdad6be.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Unos 4.400 atletas tendrán la posibilidad de competir durante 11 días y pasar por la puerta del Grand Palais, competir en las inmediaciones del Palacio de Versailles o ganar una carrera en la pista violeta del Stade de France. Entre ellos, llegarán a París unos 70 deportistas argentinos que representarán a la celeste y blanca.
Cabe destacar que los Juegos Paralímpicos son mucho más que un evento deportivo, ya que ofrecen una oportunidad de que el mundo del deporte centre su atención en la discapacidad, para así inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover las chances de profesionalización de los atletas con discapacidades.
Tras la celebración de los Juegos Olímpicos, París albergará a los Juegos Paralímpicos a partir del 28 de agosto.
Se espera que más de dos millones de personas se acerquen a las competencias en los distintos recintos que las albergan, número que podría incluso agrandarse después de la finalización de los Juegos Olímpicos el pasado domingo 11 de agosto. El público será mayoritariamente francés, pero miles de turistas llegarán para apoyar a sus delegaciones.
En tanto, 185 Comités Paralímpicos Nacionales competirán en la XVII edición de los Juegos Paralímpicos, los cuales comenzaron en Roma 1960 y continúan su desarrollo cada cuatro años, apenas unas semanas después del cierre de los Juegos Olímpicos.
El programa paralímpico de deportes cuenta con varias disciplinas adaptadas para atletas con discapacidades que compiten con el mismo formato que los olímpicos, mientras que también se incorporan otros juegos específicamente para estos deportistas.
Los 22 deportes que se competirán en los Juegos Paralímpicos son: parabádminton, boccia, fútbol para ciegos, goalball, para Judo, paracanoa, paraecuestre, para Tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, esgrima en silla de ruedas, básquet en silla de ruedas, para Tiro con arco, para Atletismo, para powerlifting, voleibol sentado, para natación, para remo, tiro deportivo, para taekwondo, para triatlón, rugby en silla de ruedas y para ciclismo.
El Comité Paralímpico Argentino (COPAR) designó a Hernán Barreto y Constanza Garrone como los abanderados de la delegación nacional para los Juegos Paralímpicos de París 2024. El atleta oriundo de Zárate y la tenismesista adaptada llevarán la bandera Argentina durante la ceremonia de apertura.

>
Barreto, de 33 años, es una figura histórica del atletismo paralímpico, ya que participará en su cuarta edición tras haber ganado tres medallas de bronce: una en Londres 2012 en los 200 metros y dos en Río 2016 en los 100 metros y 200 metros. Además, es múltiple medallista de los Juegos Panamericanos y campeonatos mundiales, así como también premiado por la Fundación Konex como uno de los 5 mejores atletas de la Argentina en la última década.
Por otro lado, Garrone es una de las mejores deportistas del para Tenis de mesa, ubicada en el top cuatro del ranking mundial. La bonaerense ya participó en Tokio 2020 y llega a París 2024 después de ser campeona en el preolímpico de Tailandia. A sus 29 años, es reconocida por su compromiso con la inclusión deportiva y la lucha contra los estereotipos de género, pero también cuenta con la licenciatura en Psicología y cursa un posgrado de Psicoanálisis y Psicología deportiva.
Los deportistas paralímpicos de Argentina son:
– Atletismo: Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibáñez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofia Casse, Teresita Briozzi, Brian Impellizeri, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche.
– Natación: Nadia Báez, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero, Jazmín Aragón y Santiago Senestro.
– Fútbol para ciegos: Germán Müleck y Darío Lencina (arqueros) , Ángel Deldo, Nahuel Heredia, Froilán Padilla, Jesús Merlos, Matías Olivera, Maximiliano Espinillo, Ezequiel Fernández y Mario Ríos.
– Ciclismo de pista y ruta: Rodrigo López, Mariela Delgado y las duplas de Maximiliano Gómez-Sebastián Tolosa y María José Quiroga-Micaela Barroso.
– Judo: Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto, Paula Gómez y Laura González.
– Boccias: Stefanía Ferrando, Rodrigo, Luis Cristaldo y Ailén Flores.
– Tenis: Gustavo Fernández, Florencia Moreno y Ezequiel Casco.
– Tenis de mesa: Gabriel Copola y Elías Romero.
– Paracanotaje: Ariel Atamañuk y Andrea Bracamonte.
– Parataekwondo: Juan Samorano y Miguel Galeano.
– Tiro deportivo: María Laura Rodríguez Belvedere.
– Esgrima: Hugo Alderete.
– Pesas: Lourdes Maciel.
– Remo: Brenda Sardón.
Deportes
El más rápido del año en la F1 fue Colapinto: 356,4 km/h

El piloto argentino Franco Colapinto se metió en la historia de la Formula 1 al marcar la velocidad punta mas alta de la temporada 2024. El corredor de Pilar llegó a los 356,4 kilómetros por hora en el circuito callejero de Las Vegas, en Estados Unidos, una cifra que ningún otro corredor pudo superar en todo el año, según indicó el medio The Sun.
En una de las temporadas mas parejas de la Formula 1 en los últimos años, pero que igualmente vio coronarse a Max Verstappen por cuarto año consecutivo, el piloto de Williams necesitó de solo nueve carreras para marcar el récord de la temporada en cuanto a velocidad máxima. Y lo hizo en un circuito callejero, en el que además nunca había corrido en su etapa formativa.
De todas formas, ese Gran Premio no terminó bien para el argentino. Tuvo un choque mientras estaba haciendo una gran vuelta en la clasificación y debió largar desde el carril de boxes, consiguiendo escalar hasta el decimocuarto lugar al momento de recibir la bandera a cuadros.
Aunque logró el récord, el pilarense se quedó sin asiento para dar inicio a la temporada 2025 de la Formula. 1. La única esperanza que le queda al argentino por el momento es el equipo Alpine, que tuvo un buen cierre de temporada y llegó al sexto lugar en el Campeonato de Constructores tras un doble podio "milagroso" en el Gran Premio de Brasil.
El equipo francés contará con un nuevo piloto para iniciar el año: el australiano Jack Doohan, quien ya debutó con la escudería en la última carrera de este año y tiene un contrato por apenas cinco carreras más.
El poco tiempo que tendrán Doohan para demostrar —sumado a declaraciones del consejero de Alpine, Flavio Briatore, en favor de Colapinto— hacen suponer que el argentino podría reemplazar al australiano si no destaca en sus primeras carreras.
El récord histórico de velocidad punta en la Formula 1 le pertenece al colombiano Juan Pablo Montoya, quien alcanzó los 372,6 kilómetros por hora en el Gran Premio de Italia, en el circuito de Monza, en una carrera que ganó a bordo de su McLaren Mercedes en la temporada 2005. Este logro le valió la obtención de un récord Guinness.
La misma velocidad fue alcanzada por el finés Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mexico 2016, también en un Williams, e incluso superada en el Gran Premio de Europa de ese año, pero esta ultima es considerada "no oficial" al haber sido conseguida en uno de los entrenamientos previos a la carrera.
Deportes
Deportivo Chapadmalal inicia los entrenamientos

La dirigencia del Club Social y Deportivo Chapadmalal, convoca a sus jugadores de primera división a los entrenamientos de preparación para enfrentar los torneos 2025 de la Liga Marplatense de Fútbol.
La convocatoria es para el lunes 6 de enero, a las 16:30 en la cancha que posee el club en Estación Chapadmalal. Allí, los dirigidos por el profesor Fabián Giovanniello terminará de confirmar el plantel completo de 30 jugadores y las incorporaciones.
Cabe destacar que a Giovanniello, lo acompañaran en el cuerpo técnico como ayudantes, Santiago Chávez ex jugador de Kimberley y Racing, Pablo Espinosa,mientras que el preparador físico y entrenador de arqueros se anunciarán en los próximos días.
Deportes
AFA aumenta las entradas al fútbol: la ‘popu’ costará $20 mil

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) actualizó los valores de las entradas generales, que se elevarán a 20.000 pesos para las populares. Además, jubilados, pensionados y mujeres pagarán 10.000 pesos, mientras que los menores tendrán un costo de 5.500 pesos. Será a partir del 26 de enero, con el inicio de la primera Copa de la Liga, los precios de las entradas para los partidos de fútbol argentino sufrirán un ajuste del 33%
Este incremento también impacta a las categorías inferiores. Las entradas generales para la Primera Nacional serán de 16.000 pesos, para la Primera B costarán 13.000, y la Primera C y el fútbol femenino tendrán un valor de 11.700 pesos. El futsal, por su parte, se ubicará en 8.000 pesos.
El ajuste se enmarca en un contexto de aumento inflacionario en el país, y responde al formato actualizado de la Primera División, que contará con 30 equipos a partir de 2025.
Entre otras novedades, el Comité Ejecutivo de la AFA resolvió la no desafiliación de Deportivo Paraguayo, que terminó último en la Primera C, y la cancelación de dos descensos en el fútbol femenino, lo que permitió que Rosario Central y Huracán mantuvieran su lugar en la Primera.