Policiales
Capturado en violenta entradera

17 de julio de 2020
Un hombre de 33 años fue arrestado en horas de la madrugada de este viernes en una vivienda del puerto, en momentos en que protagonizaba una violenta entradera y golpeaba al morador de la casa.
El episodio ocurrió en la calle Solís al 4200, donde un delincuente saltó las rejas de un domicilio y, tras romper una ventana, ingresó al inmueble.
Ya dentro del lugar, el asaltante sorprendió a un morador, un hombre de 58 años, a quien lo golpeó y lo redujo.
Un vecino de la víctima se percató de lo que estaba sucediendo, por lo que dio aviso inmediato al 911. Rápidamente al lugar arribaron efectivos del Comando de Patrullas Sur, quienes lograron aprehender al ladrón, que aún permanecía en el sitio.
El detenido, fue imputado del delito de “tentativa de robo agravado por escalamiento” y fue trasladado y alojado en la Unidad Penal 44 de Batán.
En tanto, la víctima, pese a recibir diversos golpes de puño, permanecía en buen estado de salud.
Policiales
Atacan el domicilio de José Luis Espert en San Isidro

Un grupo de seis personas vandalizó este martes a la noche el ingreso de la vivienda del legislador libertario José Luis Espert, en localidad bonaerense de San Isidro, donde esparcieron estiércol y además dejaron un pasacalle con insultos.
La escena quedó registrada en las cámaras de seguridad del barrio, ubicado en el norte del conurbano, y puede observarse la llegada de una camioneta blanca, de la cual bajaron seis individuos, quienes tomaron las bolsas y esparcieron el contenido sobre la vereda.
Además, los atacantes dejaron un pasacalle con la leyenda “Acá vive la mierda de Espert”, lo que aparenta ser una respuesta a los recientes insultos del legislador contra la expresidenta Cristina Kirchner y su hija, Florencia.
“Esto pasó recién en mi casa, una muestra de lo que es el kirchnerismo, de lo que padecimos los argentinos todos estos años. NO NOS VAN A DETENER CON NADA”, escribió el economista en su cuenta de X.
La semana pasada, Espert recordó un antiguo mensaje en sus redes sociales y expresó “¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”, en un mensaje dirigido a Florencia Kirchner, durante su exposición en el Congreso de Comunicación Política de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Los dichos de Espert generaron la reprobación de los presentes y horas más tarde la cúpula directiva de la UCA emitió un comunicado repudiando su actitud. Además, un grupo de diputados kirchneristas pidió su expulsión del Congreso por “inhabilidad moral sobreviviniente”.
POLÍTICA
La CGT dio ‘libertad de acción’ a sus gremios a la marcha

La CGT no fue a la reunión que tenía agendada para la tarde de este martes en la sede del Partido Justicialista, aunque en un comunicado confirmó que apoya la marcha en respaldo de Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que dio libertad de acción a los gremios particulares que quieren llevar adelante medidas de fuerza.
Desde la conducción cegetista llamaron a José Mayans, jefe del bloque peronista del senado y actual vicepresidente 1° del PJ, para avisarle que no concurrirían a la cita porque “no estaban dadas las condiciones“. Lo de las condiciones un síntoma de cómo está el vínculo de la CGT con el kirchnerismo. Los sindicalistas definieron que no irían al PJ porque no sabían cómo serían recibidos.
“Hay ahí una guardia petroriana que nos generaba sospechas de cómo íbamos a ser tratados. Por ahí, por seguridad, nosotros hubiéramos tenido que ir con algunos muchachos para que estuvieran con nosotros y no se sabe cómo terminaba“, justificó un dirigente de la mesa chica cegetista.
Así, el PJ definió que un puñado de sindicalistas que son consejeros gremiales del PJ fueran a una reunión con dirigentes de la CGT, que se concretó en la tarde de este martes en la Federación de Trabajadores de Sanidad.
Ahí la CGT comunicó que apoya la marcha a favor de Cristina Kirchner de mañana, al tiempo que dio libertad de acción a los gremios que quieran movilizarse. Pero los únicos que marcharían son los sindicatos identificados con el kirchnerismo.

El comunicado de la CGT
El comunicado es para solidarizarse con la ex presidenta. Pero lo interesante es lo que no dice con todas las letras: que no participarán de esa eventual marcha.
“Con motivo de la notificación de la sentencia a la compañera Cristina Fernández de Kirchner, se ha dispuesto la realización de una concentración popular que manifieste el repudio a una decisión injusta, parcial y arbitraria”, arranca el texto.
Sigue: “Los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada”. Y completa: “La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad a todos los gremios y trabajadores/as que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento”.
Termina así: “Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse -destacó la central obrera- quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen. Los trabajadores y trabajadoras tenemos memoria y vamos a manifestarnos en las calles para repudiar la injusticia y la proscripción en defensa de la democracia”.
Por el PJ fueron a la reunión algunos gremialistas que integran el Consejo Directivo partidario, como Víctor Santa María (Encargados de Edificios), Guillermo Moser (Trabajadores del Gas) y Norberto Di Próspero (Personal Legislativo), entre otros.
Del lado de la conducción de la CGT estuvieron el anfitrión Héctor Daer, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Hugo Moyano (Camioneros), Julio Piumato (Judiciales), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Miguel Paniagua (SUTEP).
Tras la confirmación de la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, Juan Grabois ratificó que la marcha se realizará. Grabois es justamente un dirigente que genera rechazo en la mesa chica de la CGT.
La falta de afinidad política entre la CGT y el kirchnerismo es histórica. Por eso, no resulta sorpresiva su decisión de no marchar.
POLÍTICA
Marcha del kirchnerismo en apoyo a Cristina Kirchner

Este miércoles 18 de junio, el kirchnerismo promete una marcha multitudinaria para apoyar a Cristina de Kirchner, quien deberá presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py por su condena a seis años de prisión.
La movilización, convocada por el Partido Justicialista (PJ) y respaldada por sindicatos, tiene como objetivo acompañar a la expresidenta en su traslado y exigir su prisión domiciliaria, dado su estado de salud y el atentado sufrido en 2022.
La manifestación comenzará a las 10 desde el cruce de San José y San Juan, en el barrio de Constitución, y se dirigirá a los tribunales de Retiro. En caso de que a Cristina se le conceda la prisión domiciliaria, los manifestantes regresarán con ella a su casa.
En el Gobierno, se trabaja para evitar el desborde de la movilización, y se evalúa si el juez a cargo de su caso, Jorge Gorini, podría concederle el beneficio de la domiciliaria antes del miércoles.
La marcha se convirtió en un acto político de gran magnitud, con un fuerte componente sindical y un apoyo significativo de la CGT, las dos vertientes de la CTA y otros sectores afines al kirchnerismo.
Este miércoles 18 de junio, Cristina Kirchner debe presentarse en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la condena de seis años de prisión dictada por la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad. Ante esta situación, el kirchnerismo organizó una movilización para acompañarla, tanto en su ida a los tribunales como en el regreso a su hogar, bajo la consigna "Argentina con Cristina". Esta marcha se presenta como una respuesta política ante lo que consideran una "persecución judicial" y una estrategia de resistencia frente a la sentencia.
Le ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 por su implicación en la causa Vialidad, que la acusa de corrupción durante su mandato presidencial. La condena incluye seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de manera definitiva. La sentencia fue ratificada por la Corte Suprema en junio de 2025, lo que provocó un fuerte rechazo en diversos sectores del kirchnerismo, que interpretan este fallo como un intento de proscripción política.
¿Qué consecuencias tiene la condena para Cristina Kirchner?
Además de la condena penal, esta situación dejó a la exmandataria fuera de las próximas elecciones presidenciales, ya que la inhabilitación le impide postularse. Esta inhabilitación ha desatado una respuesta feroz del kirchnerismo, que sostiene que la Justicia actúa al servicio de intereses económicos y políticos en su contra. La movilización también busca ser un acto de apoyo a su figura y de presión para que las condiciones de su encarcelamiento sean menos severas, como la posibilidad de cumplir la condena bajo arresto domiciliario.
Florencia Carignano, diputada de Unión por la Patria y cercana a Cristina Kirchner, aseguró que el miércoles "se marcha o se marcha", destacando el compromiso de los militantes de acompañar a la expresidenta "en la ida y en la vuelta".
Por su parte, Oscar Parrilli, senador de la misma fuerza política, afirmó que la marcha será "multitudinaria, muy espontánea", con militantes de distintas provincias, como Jujuy, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Catamarca. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, enfatizó que acompañarán a CFK desde su casa hasta Comodoro Py y, en caso de ser necesario, también la seguirán si se determina su detención en una dependencia federal.
¿Qué respuestas se esperan del Gobierno?
Desde el Gobierno, se anticipó que se tomará un operativo de seguridad para evitar que la movilización se desborde. Aunque no se confirmó aún la aplicación de protocolos antipiquetes, el presidente del tribunal que lleva su caso, Jorge Gorini, deberá definir si concede o no la prisión domiciliaria antes de la movilización. La decisión de los jueces, quienes deben consensuar una medida respecto a las condiciones de detención de Cristina, podría influir en la magnitud de la marcha.
En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que el Gobierno está tomando medidas para manejar las repercusiones de la movilización, asegurando que “no tenemos miedo, sino que tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la Justicia”.
Además, señaló que no percibe un clima de violencia política en la sociedad, a pesar de los episodios de tensión previos.
Por otro lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, estaría en conversaciones con sectores del poder judicial para intentar conseguir que los jueces otorguen la prisión domiciliaria a CFK antes de la movilización, con el fin de evitar que la protesta gane mayor fuerza.
En tanto, los sindicatos de las dos vertientes de la CTA, tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores, anunciaron que cesarán actividades este miércoles para sumarse a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, afirmó que la movilización es una respuesta contra lo que consideran una "casta judicial" que busca socavar la democracia. Además, se espera que otros gremios de la CGT, alineados con el kirchnerismo, también adhieran a la marcha y se sumen a la protesta, mostrando su respaldo a la exmandataria.
La situación judicial de Cristina Kirchner sigue siendo incierta. Si bien su defensa presentó un escrito solicitando que se le conceda el arresto domiciliario debido a su edad y su historial de amenazas, la decisión final está en manos del tribunal que la condenó.
El juez Gorini y sus colegas se reunirán para discutir si conceden este beneficio antes de la movilización prevista para el miércoles. Si la solicitud de arresto domiciliario es rechazada, la marcha podría volverse aún más significativa, con la posibilidad de generar un fuerte impacto político y social.
Mientras tanto, el kirchnerismo se prepara para la manifestación, que será un nuevo testimonio de la fuerza de movilización del movimiento. Si la sentencia se ejecuta tal como está, el Gobierno deberá gestionar un operativo de seguridad en torno a la protesta, con el riesgo de que cualquier incidente agrave aún más la situación de tensión política.Temas: