Ciudad
Puerto: alerta por conflicto gremial

13 de julio de 2020
A poco de iniciada la temporada de langostino, el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) convocó a una protesta para este lunes a las 8:30 de la mañana en las Terminales 1,2 y3 del puerto, en el marco del conflicto gremial que mantienen con los Convenios Colectivos de Trabajo, indica la convocatoria del gremio.
Al respecto el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata expresó en las últimas horas su preocupación ante la convocatoria, en el contexto de la pandemia Covid 19.
Ante la falta de respuesta en las negociaciones paritarias, el SOMU organizó para este lunes una nueva movilización y la preocupación de las autoridades es que participen personas que no tienen relación con el gremio y con el puerto.
REPUDIO
A todo esto, las de empresarios pesqueros repudiaron la actitud del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de “impedir el ingreso de los camiones a descargar langostino” en las plantas procesadoras de Puerto Madryn, lo que genera que “cientos de toneladas de pescado estén a punto de desperdiciarse”.
Así lo expresaron este sábado en un comunicado conjunto la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) .
En el texto, las entidades destacaron que “la respuesta a la situación del langostino debe ser más de diálogo, una mayor responsabilidad y compromiso, y no actitudes que intentan promover el caos social, desabastecimiento y desperdicio de alimento”.
Fuentes del sector dijeron que directivos de Capip “ya radicaron la denuncia por el corte de rutas nacionales en el juzgado federal de Rawson, en la Fiscalía Federal y en el Ministerio Público Fiscal de Chubut”.
El bloqueo comenzó el viernes por la noche cuando grupos que se identificaron como integrantes del SOMU decidieron cortar los accesos a las plantas procesadoras de langostinos en Puerto Madryn, provincia de Chubut.
De acuerdo a la estimación empresarial, hasta este domingo a la mañana se encontraban bloqueados 34 camiones con un total de 800 cajones de 18 kilogramos cada uno, lo que totalizaban 490.000 kilos de langostinos que corrían el riesgo de ser “desperdiciados y tirados a la basura” si no pueden ser procesados.
La situación en torno al sector del langostino se enmarca en un conflicto más amplio dado por el paro general iniciado el lunes en la actividad pesquera en rechazo del “desconocimiento o eliminación de los convenios colectivos de trabajo y de una reducción de los salarios del 40%”.
En respuesta, las cámaras pesqueras expresaron que “es falso lo que sostiene el gremio que las empresas estén proponiendo una baja del 40% del salario: se propone un incremento que va del 5 al 10% con relación al salario cobrado en 2019”.
Asimismo, también desmintieron que las empresas pretendan pesificar los ingresos al explicar que “la propuesta garantiza que el ingreso variable del trabajador pesquero siga atado al dólar” y detallaron que lo que se pretende discutir es “que sea a un valor del langostino más en sintonía a los precios del mercado internacional, y no a valores de hace 14 años”, resaltaron.
En ese sentido, también desmintieron “que esta discusión se pretenda llevar a todas las especies. Un ejemplo claro en ese sentido es el acuerdo sobre el calamar, que se atendió el reclamo de los trabajadores y se aumentó el cálculo base de sus ingresos”.

Ciudad
Buenas prácticas para el sector gastronómico

Será este viernes a las 9.30 en la sede del Emtur -Belgrano 2740-. Este evento es la primera acción de implementación del Programa Distintivo Verde, una política pública para visibilizar y potenciar la gestión ambiental de las pymes locales.
La Municipalidad convoca a integrantes del sector gastronómico a una capacitación donde se abordarán temas como gestión y valorización de residuos. La misma se realizará este viernes a las 9.30 en el salón de conferencias del Ente Municipal de Turismo (Emtur), ubicado en Belgrano 2740.
Para participar, los interesados deben enviar sus datos (nombre, apellido, teléfono de contacto e institución a la que pertenecen) previamente por mail a [email protected]
En la oportunidad, además, se presentará el Programa Distintivo Verde, una propuesta coordinada por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.
Esta iniciativa busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de transicionar hacia una económica que valore el cuidado y respeto del ambiente, para ello la autoridad de aplicación ofrecerá distintas capacitaciones y acceso a información de interés para los participantes.
En cuanto a la metodología de implementación del Programa, desde la coordinación del mismo precisaron que se habrá un espacio en la web municipal donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en cuestionario sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos.
Las respuestas brindadas tendrán el carácter de declaración jurada y quedarán sujetas a verificación por parte de la autoridad de aplicación, quien las calificará para distinguir con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro), a aquellos establecimientos que implementen prácticas que conllevan un compromiso con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad.
Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packashing del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, dónde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello. El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello.
Las entidades interesadas en participar de esta propuesta pueden escribir a [email protected]