Ciudad
El silencio no es salud

13 de julio de 2020
Los empleados del Hospital Houssay denunciaron que vienen siendo atemorizados por amenazas de despido, ante la advertencia sobre la falta de insumos básicos como alcohol, de elementos de protección de baja calidad, así como de otras irregularidades. «Las vistas sin control, fue el disparador de medio centenar de casos positivos, y que al menos 27 son personal de salud de ese hospital, emplazado sobre J.B. Justo al 1700 de esta ciudad.
Por temor a cualquier represalia, los empleados denuncian en forma anónima sobre la falta de barbijos, de alcohol, asi como tambien padecen sobrecarga laboral, y que deben pagarse sus propios hisopados. “Si hacemos algún reclamo se corre el riesgo perder el trabajo”, admitieron.
Al menos 25 trabajadores del hospital que depende de PAMI dieron positivo en la última semana, aunque también hay pacientes y contactos estrechos infectados que elevan la cifra a 45 casos de coronavirus.
Sin embargo, los empleados denunciaron que no se ha hisopado a todo el personal, para saber si estan infectados”, indicaron.
El personal recibe camisolines hemorepelentes que tampoco son adecuados,y la mayoría de los insumos –aseguran-no los compra PAMI” sino que son donados pero incluso, por momentos, hubo días en los que faltó alcohol para desinfectar las superficies y los dispensers sanitizantes estaban vacíos. Les obligaban a usar lavandina.
También revelaron que “el brote de coronavirus no apareció en el piso donde se atiende el Covid-19 sino en el cuarto, donde no hay aislamiento ni se exigen todos los elementos de protección; ni siquiera guantes te exigen.
Los empleados están padeciendo una situación muy estresante. Algunos no quieren volver a trabajar porque se sienten desprotegidos y muchos sienten el temor a ser despedidos por plantear reclamos, denunciaron.

Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”
Ciudad
Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.
Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.
Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano