Seguinos

Ciudad

Montenegro sospecha que en el Houssay algo se hizo mal

9 de julio de 2020

En un aparte del acto oficial por el 9 de Julio, el intendente Guillermo Montenegro dejó entrever en declaraciones con los medios que cubrían la celebración patria que el brote de coronavirus que se produjo en el Hospital Houssay se generó a partir de que en el establecimiento no se respetaron los protocolos sanitarios.

“Obviamente que tiene que haber una investigación epidemiológica para saber lo que pasó, pero también está claro que si uno cumple todas las normas de seguridad probablemente eso no ocurra, así que lo importante es cumplir las normas, más allá de lo que haya ocurrido y cómo haya ocurrido”, lanzó el jefe comunal, tras encabezar el acto del Día de la Independencia en la rotonda del Golf.

 Montenegro fue claro: “Si cumplimos los protocolos la gente no se contagia”. Y pidió “que todos cumplan las normas que tengan que cumplir, más aun los que son especialistas de la salud”, al subrayar que cuando tuvo que operarse días atrás en el Hospital Privado de la Comunidad fue muy estricto el protocolo, sin visitas. Parecía trazar una comparación con lo que habría sucedido en el Houssay. “Esto tiene que ver con la responsabilidad de cada uno”, agregó.

Por otra parte, el jefe comunal  insistió que “el esfuerzo lo tenemos que hacer todos. Y todos somos todos, sin que sea un grupo, otro grupo, todos tienen su responsabilidad y cuando uno le afloja en esa responsabilidad tenemos problemas”. Y  negó, en cambio, que haya una relajación de la gente con respecto a las prevenciones por la pandemia de coronavirus. “Yo creo que hay mucha responsabilidad en el comerciante, creo que la gente está muy comprometida y uno lo ve en los comercios, en el cumplimiento de los horarios, en el horario en que hacen surf, en el horario en que corren, en el horario en que caminan. Saben que lo que nos costó llegar acá fue mucho”, dijo.

A todo esto, descartó de plano que los nuevos contagios estén vinculados a la habilitación de los cafés. “Está claro que no tiene que ver, por los tiempos. Y además la mayoría son pacientes que ya estaban internados incluso antes de la apertura de los cafés”, mencionó, al tiempo que agregó  que su gobierno hará “una evaluación muy clara” de cómo se desenvuelve el caso del Houssay. “Vamos a ir todos los días evaluando y viendo cómo se desarrolla la enfermedad como para tener acotado y quedarnos absolutamente tranquilos en lo que tiene que ver con la salud y la vida de los marplatenses”, enfatizó.

En esa línea, no desechó dar marcha atrás con las habilitaciones. “Si nosotros en algún momento tenemos que cambiar lo que estamos haciendo lo vamos a cambiar”, afirmó, y para concluir acotó: “No voy a dudar en hacer marcha atrás”.

El director del SAME en Mar del Plata, Juan Di Mateo, cuestionó el incumplimiento de protocolos básicos en el Hospital Houssay, foco del actual brote de contagios de coronavirus en la ciudad.

A su entender, que en los últimos 10 días haya habido 18 contagios vinculados al sanatorio que depende de PAMI deja en evidencia que hay cosas que no se hicieron bien,

“Entendemos que hay protocolos que no existieron o no se cumplieron porque hemos tenido un brote localizado en esa institución que no debería haber sido de esa manera”, dijo Di Mateo en declaraciones a LU6 Radio Atlántica.

A todo esto, las autoridades del PAMI aseguraron que en el nosocomio “se cumplen los protocolos” y “todos los profesionales y trabajadores de la salud cuentan con los elementos de bioseguridad necesarios para la atención de las personas afiliadas y para su propia protección”.

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Alfajores con sabor Dubai

Con el objetivo de explorar en nuevos sabores, Havanna prepara un nuevo alfajor sabor chocolate Dubai, una de las tendencias en la confitería. No es la primera vez que la marca marplatense da un golpe de marketing jugando con sus productos, tiempo atrás había presentado una elaboración con sal marina y otra picante.

La marca ya comenzó a instalar la cartelería para avisar de esta nueva propuesta, que combina la receta tradicional de Havanna con el chocolate Dubai, que consiste en tabletas o barras de chocolate rellenas con una combinación de crema de pistacho y una base crujiente, a menudo hecha con una fina capa de kadaif, que son fideos de masa filo.

Esta tendencia culinaria combina texturas cremosas y crocantes hace crecer la expectativa por la llegada a las tiendas de todo el país de este nuevo producto Havanna, la firma que rompió fronteras por su calidad, su baño de chocolate y una galleta propia.

La marca ya desplegó la cartelería que anuncia la llegada del producto en todos los locales. “Un viaje de sabor, de Dubai a Mar del Plata”, titula la gráfica que es acompañada por dos alfajores, uno Dubai y otro Mar del Plata, sobre imágenes de ambas ciudades.

En el mismo cartel anuncian que será una presentación especial y de edición limitada, pero la estampa de “Próximamente” genera eleva más el suspenso.

Havanna no dio detalles de la fecha de presentación, tampoco de la composición final del alfajor. Sin embargo, los amantes del histórico producto marplatense se mantienen expectantes a su salida.

La primera vez que se presentó el chocolate Dubai fue en 2021, en el marco de la Fix Dessert Chocolatier, pero pasó un tiempo hasta que se popularizó.

El chocolate, originario de los Emiratos Árabes Unidos, saltó a la fama en 2024 cuando cientos de influencers recomendaron la mezcla de chocolate con la pasta a base de pistacho.

Si bien existen heladerías que ofrecen este sabor, la incursión de Havanna en el chocolate Dubai abre una puerta para los amantes del alfajor, pero por ahora hay que esperar

Continuar Leyendo