Ciudad
El primer café: ya nada es igual

8 de julio de 2020
Después de 111 días de cuarentena por coronavirus, volvió el ritual más sagrado: el café. Volvieron a abrir los bares. Pero, para quienes cumplen con ese rito casi religioso se encontraron con varias sorpresas. Desde la medición de la temperatura corporal hasta las medidas de prevención y resguardo de distanciamiento.
Pese a que el Covid-19 superó las 2.900 muertes y los contagios están cerca de las 84.000 personas en todo el país, y mientras que la ciudad presenta algunos casos vinculados en el sector de la salud, el gobierno de Guillermo Montenegro ha iniciado con el acompañamiento de la sociedad marplatense el regreso a la ‘nueva normalidad’ y para ello habilitó protocolos especiales que permite el funcionamiento de bares y cafés.
Previo al inicio de una prueba piloto para la anhelada reapertura, el empresariado gastronómico hotelero debió capacitar a su personal sobre la enfermedad Covid-19, sus formas de transmisión, síntomas, medidas de prevención y de manejo.
Además de asignar personal para implementar y monitorear las medidas de prevención y manejo. Por ejemplo, controlar la entrada al establecimiento, limpieza permanente y asegurar que siempre haya alcohol gel, contenedores de basura con tapa, que se resguarde el distanciamiento y el uso de ‘tapaboca’.
También ha sido necesario disponer zonas delimitadas de entrada y salida con señalética visible a distancia, así como lugares de desinfección de manos (alcohol gel) y restringir la cantidad de accesos disponible.
A todo esto, la mayoría de los gastronómicos se vieron en la necesidad imperiosa de promover sistema de reservas previas mediante sus páginas web, redes sociales o número telefónico, a fin de evitar aglomeraciones.
Pese a estos cambios que llegaron para quedarse, luego de mas de 100 días de cuarentena, las cafeterías volvieron a recibir clientes con un protocolo, a la espera de que esta prueba piloto sea exitosa y progresivamente hagan lo propio los restaurantes, bares y cervecerías de la ciudad.
EN ALERTA
Tras la confirmación de cinco nuevos casos de coronavirus, gastronómicos autoconvocados solicitaron que no se vincule la información a la reciente reapertura del sector, efectuada hace cuatro días.
A través de un comunicado en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AHEG), dejaron en claro que en pleno desarrollo de la prueba piloto que se lleva a cabo en la ciudad, los establecimientos que pudieron reabrir luego de más de 100 días respetan las condiciones de acuerdo al protocolo vigente, y los clientes aceptan satisfechos los cuidados a los cuales son expuestos.
“Algunos medios nacionales, sin conocimiento de la situación, eligieron titular notas al respecto con una incomprobable vinculación entre los casos recientes y la apertura de sus comercios, y por tal motivo se les exige que informen con responsabilidad, tanto en materia periodística como de sanidad y de respeto por el trabajo”, expresaron en un comunicado.
Luego de casi cuatro meses, las cafeterías de Mar del Plata volvieron a recibir clientes con un protocolo, a la espera de que esta prueba piloto sea exitosa y progresivamente hagan lo propio los restaurantes, bares y cervecerías de la ciudad. Tras la confirmación por parte del Municipio de General Pueyrredón de cinco nuevos casos de Covid-19 en Mar del Plata, gastronómicos autoconvocados de la ciudad solicitaron que no se vincule la información a la reciente reapertura del sector,efectuada hace cuatro días.
A través de un comunicado en conjunto, dejaron en claro que en pleno desarrollo de la prueba piloto que se lleva a cabo en la ciudad, los establecimientos que pudieron reabrir luego de más de 100 días respetan las condiciones de acuerdo al protocolo vigente, y los clientes aceptan satisfechos los cuidados a los cuales son expuestos.
“Algunos medios nacionales, sin conocimiento de la situación, eligieron titular notas al respecto con una incomprobable vinculación entre los casos recientes y la apertura de sus comercios, y por tal motivo se les exige que informen con responsabilidad, tanto en materia periodística como de sanidad y de respeto por el trabajo”, expresaron en un comunicado.

Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.