Seguinos

Ciudad

Planificando la vuelta a clases

7 de julio de 2020

La Dirección General de Cultura y Educación comunicó que avanza el proceso de implementación del regreso a las aulas, en el marco del protocolo aprobado en forma unánime por el Consejo Federal de Educación.

Dicho protocolo establece lineamientos y orientaciones que serán de cumplimiento para todas las jurisdicciones, una vez que las autoridades sanitarias determinen que es posible volver a las clases presenciales. 

En ese sentido, se informó que, en el caso de la Provincia, los preparativos para la vuelta a las clases presenciales se organizarán “a través de la construcción de modelos que se irán enriqueciendo y adecuando según las características del sistema educativo de cada región, distrito y establecimiento escolar”.  

Para llevar adelante este proceso de planificación se creó un espacio de trabajo coordinado por la subsecretaría de educación y la subsecretaría de planeamiento educativo con la participación del  Ministerio de Salud provincial y del equipo de expertos que asesora al Gobierno de la Provincia en lo relativo a la pandemia.

“Las autoridades sanitarias irán acompañando este proceso ya que la posibilidad de regresar a las clases presenciales dependerá de la evolución de la circulación comunitaria del Covid-19 en cada lugar.  Del mismo modo, el retorno a la escuela se articulará con otros ministerios de la órbita provincial y nacional para ir en sintonía con las decisiones que se tomen, por ejemplo, en relación al transporte, la producción y el trabajo”, indicaron desde la cartera educativa.

Asimismo, se adelantó que en las próximas semanas se desarrollarán mesas de planificación a nivel regional y distrital que contarán con la participación de las autoridades municipales, los consejos escolares, los sindicatos de trabajadores docentes y auxiliares y el conjunto de los actores del sistema educativo. También se prevé la organización de espacios para la participación y el aporte de las familias.

“En las mesas, se propondrá un conjunto de modelos para la vuelta a clases que serán analizados, enriquecidos a partir de  los intercambios y, luego, aprobados de forma consensuada”, aseguraron.

Una vez que los modelos se encuentren aprobados, los establecimientos escolares, en coordinación con las autoridades educativas, tendrán la misión de adecuar los lineamientos generales del modelo que más se aplique a su realidad e instrumentar la forma en que se retornará a las clases presenciales según sus características institucionales y edilicias.

Por ejemplo, las escuelas tendrán que revisar los horarios de entrada y salida para evitar el aglomeramiento de personas, organizar los grupos de estudiantes para que se cumpla con las medidas de distanciamiento prescriptas, definir el uso de los espacios comunes, las rutinas de higiene personal y de limpieza de los espacios, entre otros tantos aspectos.  

Además, señalaron que se preverán acciones específicas para quienes estén transitando el inicio o la finalización de los distintos niveles de enseñanza.

Ciudad

Portada digital del día 31/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Cámaras del COM lo captan robando un auto y posibilitaron que sea detenido



Mediante el monitoreo preventivo, lo visualizaron cuando forzaba la puerta e ingresaba al rodado y se dio aviso a la Policía. La persona fue aprehendida y se restituyeron las pertenencias que había sustraído.

La Municipalidad de Gral. Pueyrredon, a través del accionar del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), colaboró en la madrugada de este viernes en la detención de un delincuente que intentaba robar un vehículo estacionado en Juan B. Justo y Edison.

Durante el monitoreo preventivo con una de las cámaras del puerto, un operador visualizó el momento en el que un sujeto forzaba la puerta del rodado e ingresaba al mismo.

Según informaron desde la Secretaría de Seguridad, a continuación se emitió un alerta desde la Central de Operaciones y de inmediato se procedió a dar aviso a la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Acto seguido, los efectivos policiales acudieron al lugar, detuvieron al delincuente y restituyeron las pertenencias que había sustraído.

https://twitter.com/i/status/1620077572225904641
Continuar Leyendo

Ciudad

Agasajan al enviado del papa Francisco

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) participó de la recepción al Nuncio Apostólico S.E.R Mons. Miroslaw Adamczyk compartiendo la misa que presidió en la Catedral junto al obispo Gabriel Mestre, los presbíteros  Luis Albóniga y Ariel Sueiro, y demás sacerdotes de la diócesis.

En la oportunidad, los directivos de la UCIP le obsequiaron una canasta con productos de empresas marplatenses de diferentes sectores industriales: alfajores, galletitas, gin, cervezas artesanales de diferentes marcas y sabores, bebidas espirituosas, conservas de pescado, vinos, café, escabeches, aguas tónicas en latas, etc.

De esta manera el Nuncio, que visitó la ciudad, además de conocer a sus feligreses, pudo tomar contacto con el potencial emprendedor de nuestro partido de General Pueyrredon.

El Padre Obispo Gabriel agradeció la presencia del Nuncio en Mar del Plata y su cercanía con los sacerdotes y toda la comunidad con la que estuvo interactuado en estos días.

Se encontraban presentes el Intendente, Guillermo Montenegro, la presidenta del HCD, Marina Sanchez Herrero, autoridades legislativas, militares, gremiales y referentes de distintas organizaciones económicas, políticas y sociales. También  estuvieron presentes el presidente  de la UCIP. Blas Taladrid y el prosecretario general de FEBA (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires) Leonardo Tasca.

Al término de la ceremonia, el representante de la Santa Sede en Argentina saludó a las autoridades locales, provinciales y nacionales junto al padre obispo. Posteriormente saludaron a la comunidad turística.

HOMILIA

El Nuncio en su homilía dijo: «rezamos por el Papa Francisco, para que Dios le de fuerza para sostener nuestra Iglesia y rezamos por la paz en el mundo entero. Recordamos al segundo Obispo de esta diócesis, al venerable Eduardo Pironio, y esperamos que pronto sea elevado a la gloria de los altares a través de la beatificación y lo pedimos en este domingo del sermón de la montaña que es el corazón del evangelio. Todos buscamos la felicidad, Dios nos creó para que seamos felices porque nos ama. Jesús mismo encarnó cada una de las buenaventuras. Quiero dejarle los mejores deseos de felicidad, que no está en la prosperidad, sino en las pequeñas alegrías cotidianas» finalizó el Nuncio.

Fuente UCIP

Continuar Leyendo