Seguinos

Sociedad

Situación epidemiológica

2 de julio de 2020

Parte diario del día jueves 2

Se confirmaron dos nuevas personas con coronavirus en la ciudad y un nuevo paciente recibió el alta por criterio laboratorial.


En el último informe del SISA, se comunicó que hay dos nuevas personas en tratamiento por coronavirus. Se trata de un hombre de 41 años, trabajador de la salud con sintomatología gripal, que permanece en aislamiento extrahospitalario en un hotel. La segunda paciente confirmada con coronavirus, es una mujer de 22 años, con fiebre y odinofagia y otros síntomas compatibles con Covid, que está realizando el aislamiento también en un hotel de esta ciudad.

Asimismo, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino detalló que un paciente que estaba en tratamiento por coronavirus está recuperado y recibió el alta por criterio del laboratorio. Se trata de un hombre de 23 años, proveniente de la ciudad de Córdoba, y residente en esa ciudad, que permanecía asintomático realizando el aislamiento en un hotel.
Además, ingresaron 18 nuevas personas en estudio que se suman a las 18 que estaban ayer.


Horas más tarde, se desestimaron 27, dos personas se confirmaron con coronavirus, por lo tanto son 7 las personas que permanecen en estudio, de las cuales una es un trabajador de la salud con sintomatología gripal, 2 fueron diagnosticadas con fiebre y otros síntomas respiratorios, una con IRAG, una con neumonía y 2 con síndrome gripal.


Continúan en tratamiento por Covid-19, una mujer de 30 años, trabajadora de la salud que ingresó a la ciudad procedente de Bolivia y que permanece en aislamiento domiciliario; un hombre de 24 años, procedente de Lomas de Zamora, y residente de esa ciudad, trabajador de la pesca, que permanece asintomático realizando el aislamiento en el hotel que dispuso la empresa contratista; un hombre de 26 años, residente de Mar del Plata y repatriado de Perú, con síntomas leves, que permanece en aislamiento en el hotel; un hombre de 26 años, trabajador de la salud, con síntomas leves, residente de nuestra ciudad, que permanece en aislamiento domiciliario; 2 mujeres, de 59 y 22 años, provenientes de CABA, que se encuentran asintomáticas, en aislamiento domiciliario; un hombre de 29, trabajador de la fuerza de seguridad, que se encuentra con sintomatología leve y que permanece en aislamiento extrahospitalario en el hotel; un hombre de 58 años, residente en la ciudad de Tandil, trabajador de la pesca, que permanece asintomático, realizando el aislamiento en el hotel; un hombre de 41 años, trabajador de la salud, con sintomatología gripal y que permanece en aislamiento extrahospitalario en el hotel; una mujer de 22 años, con fiebre y odinofagia y otros síntomas compatibles con Covid, está realizando el aislamiento en un hotel, se informó desde el área de Salud municipal.

De esta manera, hay 10 personas en tratamiento por Covid 19 y son 7 las que están siendo estudiadas aguardando los resultados del testeo.

País

Monotributo: recategorización se podrá hacer vía web y desde el celular

  • Es la segunda del año; la variación será acorde al Índice de Precios al Consumidor del Indec.
  • El trámite podrá hacerse por la aplicación de ARCA para celular.
  • Los contribuyentes visualizarán de forma automática la facturación anual.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informa que está disponible la recategorización del monotributo hasta el 5 de agosto, inclusive. El trámite se puede realizar de forma simple a través de la web y también desde un teléfono celular. Las nuevas escalas vigentes fueron actualizadas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con el objetivo de agilizar y facilitar los trámites a los contribuyentes, ARCA desarrolló la recategorización simplificada. A partir de ahora, una vez que el contribuyente comience el trámite en el portal Monotributo, el sistema va a mostrar de forma automática la facturación anual. Si este número es correcto, puede confirmar la nueva categoría; en cambio, si requiere modificar el monto, se puede editar manualmente. 

Además, la recategorización se puede realizar desde un celular a través de la app ARCA Móvil. 

La recategorización simplificada estará disponible para los monotributistas que únicamente cuenten con puntos de venta de facturación electrónica y que tengan 12 meses completos dentro del Monotributo.

Se trata de la segunda recategorización anual contemplada en la ley 24.977 de régimen simplificado y sus normas modificatorias. 

¿Qué se debe tener en cuenta? 

El contribuyente deberá tener en cuenta los últimos 12 meses para el cálculo de las variables

¿Dónde se consultan los valores?

Los nuevos valores se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.arca.gob.ar/monotributo/categorias.asp

¿Cómo se actualizan ahora los parámetros e importes a pagar? 

Según el artículo 52 del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Ley 24.977) los parámetros se actualizan de forma semestral y para la actual recategorización se deben considerar los IPC de enero a junio.

¿Cuándo los monotributistas no están obligados a cumplir con la recategorización? 

1 - Cuando deban permanecer en la misma categoría, es decir, que no se modificaron los parámetros de la categoría actual. 

2- Cuando se trate del inicio de actividades y no hayan transcurrido más de 6 meses calendario. 

¿Cómo pagar el monotributo? 

El pago mensual del monotributo se puede efectuar hasta el día 20 del mes correspondiente. En este caso, el 20 de agosto estarán vigentes los nuevos valores a abonar.

Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos para el pago de sus obligaciones. A través del portal Monotributo pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota del monotributo y el monto a abonar. 

Medios de pago disponibles:

  • Volante Electrónico de Pago (VEP)
  • Homebanking
  • Cajero automático
  • Tarjeta de crédito
  • Débito automático en cuenta bancaria
  • Mercado Pago

Planes de facilidades de pago para monotributistas

Desde el 1 de julio y hasta el próximo 30 de diciembre está vigente un nuevo plan de pagos que permite regularizar deudas impositivas que hayan vencido hasta el 30 de abril de 2025. Para el Monotributo, esto incluye las cuotas correspondientes a los meses hasta abril de 2025, ya que el pago de este impuesto se realiza por mes en curso.

Características del plan:

  • Cuotas mensuales, iguales y consecutivas
  • Monto mínimo de $2.000 por cuota
  • Pago a cuenta requerido del 20% de la deuda

Buscador Monotributo

ARCA incorporó un nuevo buscador temático mediante el cual monotributistas podrán inscribirse, pagar, imprimir sus constancias, consultar sus deudas, vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados al Régimen Simplificado.

Podrán realizar sus consultas ingresando a: https://www.afip.gob.ar/monotributo/

Continuar Leyendo

Sociedad

LA PELEA MÁS DIFÍCIL DE SU VIDA

La exboxeadora Alejandra “la Locomotora” Oliveras fue diagnosticada con un ACV isquémico y se encuentra internada en terapia intensiva en el hospital Cullen, desde donde su director, Bruno Moroni, dio los primeros detalles sobre su estado de salud.

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.

El doctor Bruno Moroni, director del hospital Cullen, informó en diálogo televisivo que la paciente fue recibida "a las 9:20 de la mañana con un diagnóstico de ACV isquémico del lado derecho y pérdida de movilidad del lado izquierdo". Confirmó que Oliveras está siendo "evaluada permanentemente en terapia intensiva".

Mediante una tomografía y una resonancia magnética, los médicos detectaron una obstrucción en una arteria que causó la falta de irrigación en su cerebro. El profesional explicó que la expugilista llegó al hospital con un "síndrome confusional" y que el equipo médico trabaja para determinar las causas del evento.

Antes de su traslado al Cullen, Oliveras recibió la primera atención en el Samco de Santo Tomé.

El doctor Moroni enfatizó que es muy prematuro hablar de un posible alta, ya que las próximas 48 horas serán cruciales para observar su evolución. "Estas 48 horas hay que ver cómo evoluciona, cómo responde momento a momento a todos los tratamientos que se le van haciendo", sostuvo.

El médico destacó que la exboxeadora se mantiene estable y, afortunadamente, no ha requerido asistencia mecánica respiratoria. Sin embargo, aclaró que por el momento no es posible determinar qué tipo de secuelas podría dejarle el cuadro, manteniendo la cautela sobre su pronóstico a largo plazo. NA

Continuar Leyendo

País

Una familia tipo necesita $1.128.398 para la canasta básica

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.

Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

Continuar Leyendo