Ciudad
Llave a la reapertura
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/df4ec30f-e4a3-4a73-982c-5249b77670cc.jpg)
30 de junio de 2020
La comisión de Reactivación Económica recomendó al intendente Guillermo Montenegro la reapertura de manera provisoria de siete actividades en Mar del Plata.
Se trata del trabajo de los administradores de propiedad horizontal, las academias de conducir, las empresas de tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), los fotógrafos profesionales, los lavaderos de autos (para no exceptuados o esenciales), los talleres mecánicos (para no exceptuados o esenciales) y la administración y cobranzas de universidades privadas.
La misma, creada mediante ordenanza N° 18.930, tiene objeto será analizar, avalar y aprobar el otorgamiento de permisos precarios para la apertura y desarrollo de aquellas actividades cuyas respectivas autorizaciones se encuentren pendientes de resolución en los ámbitos del Gobierno Provincial o Nacional.
Asimismo, mantendrá una frecuencia de encuentros acorde a las necesidades que se planteen en el transcurso de los próximos días y semanas, en virtud del contexto que atraviesa el distrito.
Por ello, este miércoles volverá a convocarse a las 12. Durante el segundo encuentro estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco (UCR); los concejales Cristina Coria (UCR); Marcos Gutiérrez (FdT); Alejandro Carrancio (VJ); Angélica González (CC ARI MdP); Horacio Taccone (AM); Ariel Ciano (FR) y Mercedes Morro (TP).
Asistieron, también, el coordinador de Gabinete, Alejandro Rabinovich; la secretaria de Salud, Viviana Bernabei; y el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro, todos como integrantes de esta Comisión.
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/df4ec30f-e4a3-4a73-982c-5249b77670cc.jpg)
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/GgsFt28WMAE8rXz.jpg)
Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-07-at-8.50.06-AM.jpeg)
En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-07-at-8.48.32-AM-1024x679.jpeg)
Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.