Seguinos

Ciudad

EL CONCEJO INICIÓ LA ERA VIRTUAL

26 de junio de 2020

Con la mayoría de sus miembros presentes físicamente en el recinto de sesiones y un grupo de siete concejales conectados virtualmente, sesionó este jueves 25 el Concejo Deliberante de General Pueyrredon, presidido por su titular, Ariel Martínez Bordaisco (UCR).

En lo que fue la 3° Sesión Ordinaria del 105° Período Legislativo, estuvieron físicamente presentes los concejales Cristina Coria, Vilma Baragiola y Marianela Romero (UCR); Alejandro Carrancio, Agustín Neme, Guillermo Volponi y Nicolás Lauría (VJ), Angélica González (CC ARI MdP); Ariel Ciano (FR); Vito Amalfitano, Virginia Sívori, Verónica Lagos, Sol de la Torre y Marcos Gutiérrez (FdT); y Horacio Taccone y Paula Mantero (AM). En tanto, estuvieron en forma virtual Mercedes Morro (TP), Mauricio Loria (AA), Daniel Rodríguez, Marina Santoro, Roberto “Chucho” Páez y Roberto Gandolfi (FdT) y Liliana Gonzalorena (CC ARI MdP).

Como se pudo apreciar incluso a través de la transmisión en vivo, por la página del HCD (www.concejomdp.gov.ar) y por la red youtube, los ediles mantuvieron distancia social, usaron barbijos y alcohol en gel, protegieron los micrófonos con un papel especial y pudieron interactuar con los concejales que estuvieron conectados desde sus domicilios a través de dos pantallas; una dispuesta en el lugar habitual de proyección, a un costado del estrado y en altura; y otra, pegada a la barra del cuerpo deliberativo.

En total se abordaron alrededor de 70 expedientes con dictámenes de comisión, sobre un total de casi 300 expedientes, incluyendo los sobre tablas. Entre  los destacados, está el expediente N° 1417/20, que creó la comisión especial de Reactivación Económica “para analizar, evaluar y elevar el otorgamiento de permisos precarios para la apertura y desarrollo de aquellas actividades cuyas respectivas autorizaciones se encuentren pendientes de resolución”.

PERMISOS PROVISORIOS

El proyecto del oficialismo para crear una comisión que pudiera emitir permisos provisorios a actividades económicas cuyos protocolos no hubieran sido aprobados por la Provincia derivó este jueves en la conformación de un organismo que “recomendará” al intendente cómo proceder ante los diversos pedidos de reapertura.

El cambio de redacción obedeció a un acuerdo entre el oficialismo y los distintos bloques de la oposición. De hecho, el jefe del bloque del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, adelantó que la comisión, integrada por autoridades municipales y concejales de diversas representaciones políticas, respetará el sistema de fases instaurado en la Provincia.

La comisión especial de Reactivación Económica estará conformada por el coordinador de Gabinete, Alejandro Rabinovich; el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro; su par de Salud, Viviana Bernabei, y un concejal de cada bloque.

De acuerdo al texto final, la Comisión “emitirá recomendaciones de carácter no vinculante al Ejecutivo sobre la posibilidad de otorgar autorizaciones precarias para el desarrollo de actividades comprendidas en tramitaciones pendientes de resolución”.

Además, sus integrantes “podrán recabar informes y recomendaciones para la apertura de las actividades provenientes de referentes especializados, ya sea personas físicas de reconocida solvencia en infectología y epidemiología o instituciones”.

“Hemos consensuado y unificado criterios”, anunció en el inicio del debate el autor de la iniciativa, el presidente del bloque oficialista, Alejandro Carrancio (Vamos Juntos). El edil aclaró que redactó el proyecto en virtud de que “muchos sectores” lograron su reapertura pero “otros no y se está esperando alguna definición”.

Ciudad

Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.

El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.

En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.

Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.

En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.

“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.

Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”. 

“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.

Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.

El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.

Continuar Leyendo

Ciudad

MISIÓN PASTORAL

“El Papa reza y piensa en su país continuamente”, reveló el nuncio apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, en su visita al obispo Gabriel Mestre. Participará de la Fiesta de los Pescadores

“Hace dos años, antes de comenzar mi misión en la Argentina, he hablado con el Santo Padre y la primer cosa que me dijo fue que: “reza y piensa en su país continuamente”, confesó el nuncio apostólico en Argentina, Monseñor Miroslaw Adamczyk, que se encuentra en la ciudad, en el marco de una recorrida por las parroquias que integran la Diócesis de Mar del Plata .
Al ser consultado sobre la posibilidad de que Francisco viaje a la Argentina, el nuncio apostólico reveló que “el Santo Padre me ha dicho: ‘tengo ganas de venir’, así que vamos a ver”. Y aclaró: “No podemos tener dudas que el Santo Padre tiene su corazón en la Argentina” subrayó.
El religioso de origen polaco fue recibido por el obispo Gabriel Mestre, y atendió a los medios locales en la Diócesis, para luego iniciar una ajetreada actividad pastoral durante el fin de semana.

AGENDA PASTORAL
El representante de la Santa Sede tiene previsto una ajetreada actividad pastoral, junto al obispo Mestre, durante este fin de semana.
En ese marco, se reunirá con los presbíteros y seminaristas, con laicos dirigentes y participará de la Fiesta de los Pescadores en el puerto.
Asimismo este sábado, Monseñor Adamczyk estará presente en la ciudad de Necochea, donde brindará una misa a las 11 en el Hogar Landera y participará de la celebración de los 150 años del Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

SUS INICIOS
En diálogo con los medios, el obispo de origen polaco confesó: “Cuando Juan Pablo II fue elegido en 1978, yo tenía 16 años. Fue un gran impacto en lo personal, pero no solamente para mí, sino para todos nosotros. La vida era un país comunista, un país gris. Y en momento de su elección fuimos entusiastas, y fue considerado como el Papa de la familia” .
Y recordó la primera homilía de Juan Pablo II, celebrada el 22 marzo de 1978, cuando fue pontificado: “Nos dijo que teníamos que abrir las puertas del corazón, de nuestras almas”.

INVASIÓN A UCRANIA
Por otra parte, el nuncio se mostró escéptico al referirse a la invasión militar rusa al pueblo de Ucrania, al sostener que “la mediación de la Iglesia es posible, pero parece que en este momento no”
“Yo soy polaco - agregó- y nosotros hemos terminado la guerra mundial de 1945. Y es muy difícil (el diálogo) luego de muchos años de dolor, muerte y destrucción”. No obstante subrayó que “el Santo Padre desde el inicio del conflicto bélico viene implorando por la paz”.
En cuanto a su visita pastoral a Mar del Plata, el nuncio apostólico señaló que “mi situación es muy particular. Yo soy polaco y el Papa me ha enviado a ser representante suyo en Argentina, y normalmente el nuncio informa al Santo Padre sobre la situación local, pero el Papa conoce mucho más Argentina que yo mismo#”
“Pero también mi visita es una ocasión para recordar que ustedes no son solamente los católicos en Mar del Plata o en Argentina, sino católicos del mundo entero”, subrayó.

LA SALUD DE FRANCISCO
Acerca del estado de salud del Papa Fransciso, el nuncio apostólico recordó que “el Santo Padre tiene 86 años y más allá de algún dolor que lo aqueja de la rodilla, su salud, como él mismo dice, es el de una persona de su edad, pero puede perfectamente gobernar la Iglesia porque su mente está más que clara. Yo tengo 60 y quisiera tener la salud de él cuanto tenga 86, si llego!”, exclamó con una sonrisa a los comunicadores sociales.

El religioso de origen polaco atendió a los medios locales en la Diócesis, para luego iniciar una ajetreada actividad pastoral durante el fin de semana.
Continuar Leyendo

Ciudad

MUJERES SOLDADORAS

Recibieron sus diplomas 12 mujeres que completaron su formación como soldadoras. Realizaron su capacitación en el CFP N°418, con sede en el Puerto de Mar del Plata. El acto se desarrolló en un astillero y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Es un oficio con alta demanda en la industria naval. Destacan el esfuerzo compartido entre sectores público y privado.

Autoridades nacionales y provinciales y representantes de la industria naval participaron del acto de entrega de certificados de fin de curso a 12 mujeres que se capacitaron como soldadoras en el Centro de Formación Profesional N°416, especializado en oficios que en particular tienen alta demanda de mano de obra en el Puerto de Mar del Plata.
Es el cierre de ciclo para quienes a comienzos del año último se iniciaron como alumnas, con asistencia a clases teóricas y prácticas, que tuvieron como espacio principal las aulas taller móviles equipadas del Ministerio de Educación de la Nación instaladas en cercanías de la Banquina Chica.
Los certificados fueron entregados por el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia; la ministra de Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la directora nacional de Educación, Trabajo y Producción del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Nora Estrada; el director provincial de Formación Profesional, Andrés Contreras, y  Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y de Astilleros SPI, en cuyas instalaciones se desarrolló la ceremonia.
“Nos hemos enfocado en acompañar la generación de mano de obra calificada para dar respuestas a las necesidades de una actividad productiva que tiene crecimiento sostenido en nuestro puerto, en este caso con perspectiva de género para ampliar las posibilidades en este mercado laboral”, explicó Felizia.
La ministra Díaz valoró este logro que presentó como resultado del “trabajo conjunto y la articulación virtuosa entre distintos organismos del Estado y el sector privado, que ponen por delante al trabajo y a la producción con perspectiva de género”. “Ese es uno de los propósitos de nuestro programa #ComunidadesSinViolencias, que en este caso articuló para lograr que más mujeres que transitan el proceso de salida de las violencias puedan proyectar, aprender un oficio y lograr su autonomía económica”, dijo.
Cipolla destacó que desde hace tiempo se viene trabajando “por la igualdad de género y oportunidades” y que cree en el “trabajo articulado de los distintos sectores y entidades, con un Estado presente que promueva el desarrollo de iniciativas como estas”. “Las mujeres y el esfuerzo fueron protagonistas”, destacó sobre esta etapa de capacitación.
Las egresadas de esta promoción son Giselle Alí, María Cabral, Melisa Giardino, Noelia Garrido, Natalia Hernández, Micaela Mancini, Agostina Mora, Daniela Mosquera, Alejandra Muñoz, Laura Nervi, Marisol Patrón y Eliana Silva.
Todas recibieron el certificado de capacitación como Soldadora/Básico que otorga la Dirección  Provincial de  Formación Profesional de Provincia de Buenos Aires dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de PBA, además de otro de Asistencia a Capacitación de Género otorgado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
Posterior al acto, que contó con la participación de otros funcionarios provinciales, representantes de empresas del sector y dirigencia del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saonsinra), se realizó una recorrida por el Astillero SPI y se escuchó la opinión de algunas de las flamantes soldadoras, que se refirieron al oficio elegido y su potencial en la industria naval.  
El CFP N°418 tiene una oferta educativa enfocada en las necesidades de mano de obra del puerto de Mar del Plata. Además del curso se soldador se dictan, a lo largo de cada ciclo lectivo, capacitaciones en operación de autoelevadores, práctico en control de manufactura de pescado, inglés naval o para turismo, electricista naval y especialista en estructuras navales.

Prensa Consorcio Portuario

Continuar Leyendo