Seguinos

Ciudad

Solidaridad con el colectivo LGBT

Foto: Facebook - AMI Mar del Plata.

18 de junio de 2020

El Comité de Emergencia LGTBIQ+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer) de la ciudad, bajo el lema “AmorEnAcción”, entrega módulos alimentarios, de limpieza e higiene destinados a personas del colectivo travesti, trans y mujeres en situación de prostitución para hacer frente a la situación social en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Dicho Comité, que comenzó a trabajar a principios de marzo, está integrado por organizaciones como Asociación Mundo Igualitario (AMI), el Espacio de Género y Diversidad del Movimiento Atahualpa, 100% Diversidad y Derechos Mar del Plata y MP La Dignidad.

La entrega de los productos cuenta con la colaboración de integrantes de la Mesa Interinstitucional contra la Trata, la Comisión de Género del Colegio Illia, la fiscal federal Laura Mazzaferri, integrantes de la UNMdP y su Fundación, la Fundación Banco Provincia, la CGT Mar del Plata, la firma Marechiare, el centro de referencia CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Dirección Provincial de Políticas de Diversidad Sexual y numerosas colaboraciones de la población local.

La representante del Movimiento Atahualpa, Cintia Pili, dijo a la agencia nacional de noticias, Télam, que este miércoles realizaron “la tercera entrega de productos que llegará a 160 personas, con módulos que incluyen 24 productos entre alimentos secos, de aseo personal y limpieza”.

Pili sostuvo que “esta acción es una respuesta articulada y colectiva a la emergencia social, atendiendo las condiciones de vulnerabilidad de los grupos de población afectados por la exclusión del trabajo formal, la salud, la educación y la vivienda, principalmente personas travestis y trans, lesbianas y gays precarizados laboralmente, y mujeres en situación de prostitución”.

“Además, hemos realizado la coordinación con la zona Sanitaria VIII en una jornada de vacunación antigripal a la que asistieron más de 50 travestis trans tanto de Mar del Plata como Batán” dijo.

La representante del movimiento puntualizó que “a lo largo de estos meses de pandemia, más de 70 personas trans pudieron ser incluidas al programa `Potenciar Trabajo´, que garantiza un ingreso de protección social a este grupo de población trans, estructuralmente excluido del trabajo formal, la vivienda y la educación, que se vio dramáticamente agravado en el marco de las indispensables medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para prevenir la propagación del coronavirus”.

Ciudad

¿A dónde viajan los marplatenses este verano?

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, inauguró una nueva sucursal en la costa argentina, puntualmente en la emblemática Mar del Plata para que los ciudadanos de La Feliz, puedan planificar sus viajes con la mejor atención personalizada.

Con este nuevo punto de venta, Almundo vuelve a tener presencia en una de las ciudades más importantes del país. El local se encuentra en Av. Colón al 2421 y funciona de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs y los Sábados de 9.30 a 13.30 hs.

Si bien Mar del Plata recibe más de 8 millones de turistas por año, siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para disfrutar sus días de descanso, quienes residen la ciudad buscan destinos para vacacionar. Tal es así que la marca comparte algunas de las tendencias que ha observado entre los marplatenses este último tiempo.

En cuanto a destinos internacionales, las ventas registradas por Almundo muestran una clara inclinación de los marplatenses hacia los destinos de playas siendo el Caribe lo más consultado, principalmente Punta Cana. Le sigue Brasil con Río de Janeiro y Natal a la cabeza.  Asimismo se destacan los cruceros como una de las experiencias más elegidas.

En lo que hace a destinos nacionales, los marplatenses eligen principalmente visitar las cataratas del Iguazú. Asimismo, muchos escapan hacia paisajes sureños tales como Bariloche, Calafate y Ushuaia.

“Abrimos nuestra segunda franquicia de Almundo, ya que vemos un negocio en crecimiento, estamos en búsqueda de nuevos desafíos y poder crecer comercialmente. Nos gusta la zona para poder explotarla y darle pertenencia a la marca donde nos situemos” comenta Emiliano Bumaguin, dueño de Almundo en Mar del Plata.

Por su parte, Melanie Zamisch, su socia, añade “Sentimos el acompañamiento de la marca a través de nuestro coordinador, de la parte de arquitectura,  quien maneja las franquicias. Tenemos acompañamiento en todo sentido y apoyo en todo momento.”

Formar parte de la red de Almundo tiene numerosos beneficios entre los cuales se destaca el acompañamiento en todo el proceso tal como compartían los socios previamente. Los socios además, reciben capacitaciones mensuales y la posibilidad de participar en las ediciones del Almundo Sale Summit presenciales que se organizan por año. Entre otros de los diferenciales de este modelo exitoso de franquicias radica en el asesoramiento continuo que reciben los franquiciados con el fin de que puedan brindar la mejor experiencia, productos, tarifas, financiación, marketing y la omnicanalidad para la captación incremental de nuevos clientes.

En esta línea, Juan Giovenco, Retail Sales Manager de Almundo, agrega: “Es una gran alegría volver a tener presencia en una ciudad tan emblemática como lo es Mar del Plata. Lamentablemente con la pandemia muchos puntos de venta se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy es una gran satisfacción ver cómo la situación se normaliza, para volver con más fuerzas. Trabajamos siempre por ser una marca 100% federal”

Almundo es una de las principales compañías de tecnología para viajes y agencia omnicanal. Mediante tecnología innovadora y el talento de más de 500 profesionales ofrece a millones de viajeros una plataforma digital para la búsqueda, reserva, gestión y economía colaborativa en servicios de viajes, además de una red de más de 100 sucursales propias y franquicias. Almundo es reconocida en la industria por su modelo de atención personalizada y omnicanal. Más información en www.almundo.com.ar/.

Almundo forma parte de CVC Corp, el mayor grupo de viajes de Latinoamérica, conformado por 12 marcas, siendo siete unidades de negocios en Brasil y tres en Argentina (Almundo, Bibam y Ola), que actúan en los segmentos de viaje de vacaciones y ocio, corporativas/negocios y educación.

Continuar Leyendo

Ciudad

Verano ‘a full’

La ciudad se apresta a despedir el primer mes del año con excelentes reservas hoteleras y números récord en materia turística, indicaron desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur).

Al respecto, el titular del ente Bernardo Martin reveló que “enero está siendo un mes fantástico con muchísima gente y Mar del Plata está respondiendo a pleno, siendo un mes soñado”.

“Este fin de semana contamos con destacados eventos como el show de Ciro y los Persas, Divididos, obras teatrales, actividades deportivas y recreativas para todos los que nos visitan” enfatizó.

Martín dijo “las reservas globales para este fin de semana, son del 79,1% de las 39.160 plazas reservadas a lo largo y ancho de la ciudad. Siendo un 15,4% más de reservas que en el año pasado”.

El funcionario manifestó en declatacioens a la agencia de noticia Telam que las reservas de este fin de semana son “en hoteles de 5 estrellas 82,8%, de 4 estrellas 79,2%, apart hotel 71,4%, 3 estrellas 83,2%, 2 estrellas 82,4%, 1 estrella  70,8%, Gremial 80,7%, hostels 59,8%, hotel boutique 87,8%, lo que lleva a una reserva global del 79,1%”.

Para finalizar señaló “las plazas de reservas hoy en día son de 39.160 de las 49.511 con las que cuenta Mar del Plata a lo largo de sus 43 kilómetros de playa” mientras consideró “la próxima semana tendremos desde el Emtur los números finales de lo que fue este primer mes de enero del año”.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 28/1/2023

Continuar Leyendo