Ciudad
Piden volver a casa

16 de junio de 2020
Más de una decena de mendocinos se encuentran varados en la ciudad y solicitan a las autoridades que les brinden el permiso necesario para regresar a su hogar.
En diálogo con El Atlántico, Cinthia Guiñez, una mujer de 36 años que está desde febrero en Mar del Plata junto a su pareja y su pequeño hijo de dos años, contó que siente que su provincia “les da la espalda”, mientras que algunos coterráneos suyos se encuentran en una situación “crítica”, teniendo que ejercer la venta ambulante para sobrevivir.
La historia de Cinthia y su pareja en la ciudad comenzó el pasado 20 de febrero, cuando arribaron para visitar a familiares. “Pensábamos quedarnos un mes, pero a los 20 días comenzó la cuarentena. El primer mes decidimos esperar y ya en el segundo comenzamos a buscar la manera de cómo regresar”, dijo con angustia la mujer.
Seguidamente, aseguró que desde ese día la única solución que le brindan para retornar a su casa es pagar un taxi hasta Mendoza, pero que no cuentan con los recursos económicos para ese servicio, que tiene un costo de 25 mil pesos.
En este contexto, manifestó que llegó a contactarse hasta con 14 mendocinos que se encontraban en la misma situación, pero tres decidieron pagar el viaje en taxi, quedando actualmente 11 personas en la ciudad en esa situación.
Por ello, decidieron organizar un viaje en micro para volver todos los varados a su hogar, el cual se los brindaría una empresa local y les cobraría 6 mil pesos por persona, pero para eso les falta la autorización del director de Planificación y Desarrollo Turístico de Mendoza, que se está demorando y eso estira esta complicada situación que les toca atravesar.
“Nos dijeron que esperan un llamado el viernes para ver la posibilidad de que firmen la semana que viene”, afirmó Cinthia, indignada.
“Nuestra propia provincia nos da la espalda, no nos atiende. Hemos hecho llamados, golpeado puertas, mandado mails, estamos por todos lados, pero no nos ayudan, no nos visibilizan”, agregó la mujer y dijo que ella y su familia se sienten “vulnerados”.
Por último, contó que en la ciudad sobreviven “gracias al IFE» y el «aguante» de su cuñada y su marido. “A mi marido no le están pagando el sueldo del trabajo que tiene en Mendoza, pero le están guardando el trabajo”, indicó.
“Conocí a una pareja de mendocinos que está en nuestra misma situación y tiene que pagar nueve mil pesos de alquiler. Para sobrevivir ella vende empanadas y la pareja medias en una esquina. La situación es crítica”, concluyó.
Ciudad
Portada digital del día 16/6/2025
Ciudad
Feriado: Ocupación ronda el 40%

La ocupación hotelera en ronda actualmente entre el 35% y el 40%, en este feridado largo según empresarios hoteleros, aunque en algunos establecimietos aguardan con marcada expectativa los arribos esponátaneos, principalmete de visitantes provenientes de la región.
En tan tanto, de Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), quienes revelaron que la ciudad 'Feliz' lideró la búsqueda de destinos para este fin de semana largo, lo que se renuevan las expectativas en torno al venidero feriado por el Día de la Bandera.