Policiales
Cae peligroso delincuente

10 de junio de 2020
Un joven y peligroso delincuente fue capturado en la mañana de este miércoles, en el marco de un allanamiento que se llevó a cabo en una vivienda por la investigación de un asalto registrado la semana pasada en una peluquería del barrio Cerrito Sur.
El detenido, de 22 años, contaba con antecedentes penales y además pesaba sobre él un pedido de captura de la Justicia de Ejecución Penal tras haber violado la prisión domiciliaria con la que fue beneficiado en una causa anterior.
El pasado jueves, el aprehendido, junto a otros tres cómplices, asaltó una barbería ubicada en Cerrito al 2400 y se dio a la fuga con dinero en efectivo y los elementos de trabajo del peluquero.
El modus operandi fue el siguiente: dos delincuentes, entre ellos el detenido de esta mañana, irrumpieron en el local, mientras otros dos aguardaban a los asaltantes en una moto cada uno.
Tras amenazar al trabajador y hacerse de su botín, los ladrones se subieron a las motos en las cuales los esperaban sus cómplices y se dieron a la fuga en dirección desconocida.
El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad de la peluquería y el video del asalto fue compartido por la víctima en la red social Facebook.
En el caso intervino el fiscal Fernando Berlingeri, quien comenzó una investigación en la que el mencionado video tuvo un rol clave.
Es que en las imágenes analizadas por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI), por disposición de Berlingeri, se logró reconocer a uno de los delincuentes que ingresó a la barbería, el cual contaba con los antecedentes y el pedido de captura mencionado anteriormente.
Con estos datos, y otro material probatorio recolectado a lo largo de diferentes pesquisas, el fiscal solicitó la orden de allanamiento y detención del sospechoso a la Justicia de Garantías, la cual fue aprobada.
El operativo se efectivizó en horas de la mañana de este miércoles en el domicilio de la novia del buscado, el cual fue detenido por efectivos policiales y puesto a disposición de la Justicia.
El aprehendido fue trasladado a la Unidad Penal de Batán, donde aguardaba ser citado a declarar a Tribunales, mientras continúan las tareas para dar con los tres cómplices con los que asaltó la barbería.
POLÍTICA
‘Por suerte están empezando a caer presos’

El presidente Javier Milei fue el protagonista estelar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico de Argentina, ubicado en la provincia de Chaco. Con capacidad para 15.000 personas, esta imponente sede de la Iglesia Cristiana Internacional fue el escenario donde el mandatario no solo celebró los valores judeocristianos, sino que también lanzó dardos contra la izquierda y el peronismo, afirmando que “por suerte están empezando a caer presos”.
Su mensaje, pronunciado en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, apuntó, sin nombrarlo directamente, al peronismo, al cuestionar la frase atribuida a Eva Perón: “Donde hay una necesidad nace un derecho”. Según Milei, este concepto lleva a un sistema “intrínsecamente injusto” porque implica “quitarle a unos para darle a otros”.
En un tono irónico, Milei añadió: “En Argentina hemos aprendido por las malas que el que reparte se queda con la mejor parte, pero por suerte están empezando a caer presos”, en una clara alusión a las recientes investigaciones judiciales contra figuras políticas.
Durante su discurso, Milei enmarcó su intervención en lo que denominó uno de los “tres frentes” de su gobierno: la batalla cultural. “Es un terreno invisible donde la izquierda ha ganado hegemonía con un relativismo moral que destruyó los valores del trabajo, el ahorro y la verdad”, afirmó.
Según el Presidente, estas ideas, propagadas por “políticos, empresarios, sindicatos y la casta”, han roto el vínculo entre el esfuerzo y la recompensa, llevando a la pobreza y la miseria. En un tono polémico, llegó a comparar al Estado con “la representación del Maligno en la Tierra”, acusándolo de prometer un paraíso terrenal que solo genera calamidades.
El mandatario también llamó a los presentes a “despertar a la fe” para recuperar la prosperidad, criticando el clientelismo y la “fetichización del ocio” promovida, según él, por la izquierda. “Cada vez que avanza el Estado, hay más pobreza. La fe y los valores de la libertad son los que nos traerán el cielo y la prosperidad aquí en la tierra”, exclamó, desatando aplausos entre los asistentes.
Milei no dejó pasar la oportunidad de felicitar al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacando su victoria en 2023 como parte del “reencuentro del pueblo argentino con los valores de la libertad”. “Las elecciones no fueron solo un cambio político, sino un rechazo al falso dios del Estado”, afirmó, reforzando su alianza con el mandatario local.
El Congreso “Invasión del Amor de Dios” atrajo a miles de fieles, con entradas que van desde los $30.000 hasta $100.000 en las áreas VIP, mientras que las más accesibles ($20.000 para el sector “Kids”) ya se agotaron. El “Portal del Cielo”, con su capacidad para 15.000 personas, se posiciona como un hito para la comunidad evangélica en Argentina, y la presencia de Milei, conocido por su cercanía con sectores religiosos, fue el principal atractivo del evento.
POLÍTICA
Cristina Kirchner recibió a Lula

La expresidenta y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se refirió a la visita que recibió por parte del mandatario brasileño Inazio ‘Lula’ da Silva: “Su visita fue mucho más que un gesto personal, fue un acto político de solidaridad”, sostuvo.
Desde sus redes sociales, manifestó que, tanto como a ella, a Lula le hicieron “lawfare”, lo llevaron preso e “intentaron callarlo”, sin embargo, “no pudieron” y “volvió con el voto del pueblo brasileño”.
“Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, indicó.
Además sostuvo que “los ojos del mundo” están viendo como la Argentina “vive una auténtica deriva autoritaria” llevada adelante por el gobierno del presidente Javier Milei y que se puede identificar como “terrorismo de Estado de baja intensidad”.
Por último, remarcó que “están convirtiendo al país en un experimento continental”, y comparó la realidad argentina con la vivida por Chile cuando el ex presidente Augusto Pinochet hizo que su país fuera el laboratorio de los Chicago Boys: “Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys con salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al fondo monetario internacional”, señaló.
POLÍTICA
La ex presidenta pide permiso para recibir a Lula en la prisión domiciliaria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió formalmente permiso para que que el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su viejo aliado en la región, la visite en el departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. La última palabra la tendrá el tribunal que la condenó y establece las pautas de su confinamiento durante seis años.
Alberto Beraldi, abogado de la exmandataria, realizó este martes ante los tres jueces del Tribunal Oral Federal N°2 el pedido para que Lula visite a Cristina, aprovechando que el presidente de Brasil estará en Buenos Aires desde el miércoles por la tarde con motivo de la Cumbre de Mercosur que reunirá a los mandatarios de los países miembros, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La cita del bloque regional será el miércoles y jueves.
Cristina Kirchner, que comenzó a cumplir a mediados de junio la condena a seis años de cárcel por un caso de corrupción durante su gestión, tiene autorizadas las visitas de un grupo de familiares, policías de custodia, médicos y abogados en su departamento. Una de las reglas de conducta que debe cumplir es pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.
El primer pedido de ese tipo que hizo la exmandataria fue el referido a Lula, con quien mantuvo fuertes lazos políticos e ideológicos durante las gestiones de ambos.
El presidente brasileño telefoneó a Kirchner para expresarle su apoyo luego de que la Corte Suprema confirmó el mes pasado el fallo condenatorio que le había impuesto el tribunal federal en 2022. El dirigente del Partido de los Trabajadores señaló en sus redes sociales que durante esa conversación le habló a Cristina “de la importancia de que se mantenga firme en estos momentos difíciles”.
Lula también estuvo en una situación similar: mientras estaba confinado en una sede policial en Curitiba en 2019 por corrupción, recibió la visita del entonces candidato presidencial Alberto Fernández, más tarde jefe de Estado con Cristina como vice.
Los jueces del tribunal condicionaron además las apariciones públicas de Kirchner en el balcón de su apartamento, desde donde varias veces saludó a decenas de simpatizantes congregados, exigiéndole que no perturbe la tranquilidad del vecindario.
Cristina Fernández de Kirchner fue hallada culpable a fines de 2022 de administración fraudulenta luego de que el tribunal federal comprobara irregularidades en 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales con fondos públicos en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015, que comprenden la presidencia de Néstor Kirchner y en los que ella fue mandataria.
Cristina dice que es víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político.