Seguinos

País

Volverá a aumentar el precio de los combustibles

27 de junio de 2024

A partir del lunes 1º de julio, volverán a haber aumentos de combustibles (nafta y gasoil) en todo el país. Treparán más de 2%, por el traslado de la devaluación mensual del peso contra el dólar.

Entre enero y mayo, la recaudación de los impuestos a los combustibles sumó $525.858 millones, un 192,2% más que en los primeros cinco meses de 2023. Con estos ajustes, el Gobierno busca sumar ingresos por el equivalente a unos 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) o casi 3.000 millones de dólares, el 10% del total del ajuste que persigue el presidente Javier Milei para este año.

En ese marco, el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está trabajando en un esquema para que el impacto no sea tan fuerte, se divida en varios meses y que no se traslade de lleno a la inflación, mientras se sostiene la recaudación fiscal.

País

Diputados trata la ley Bases y el paquete fiscal

La ley Bases entra en la reta final para su sanción definitiva después de seis meses de discusión parlamentaria en los que el gobierno de Javier Milei tuvo que ceder buena parte del contenido del texto original a cambio del visto bueno de los bloques dialoguistas de la oposición. Lo propio ocurrirá este jueves, con el paquete fiscal, marco en el cual la Casa Rosada tiene asegurados los votos para aprobar la restitución de Ganancias y Bienes Personales.

En total, la ley Bases cuenta con 238 artículos, poco más de un tercio del tamaño que tenía la versión original, de enero pasado. El cuerpo que preside Martín Menem sesionará desde el mediodía y hay un acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y los dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, aunque insistirán con la reposición del impuesto a las ganancias y los cambios en Bienes Personales.

En el caso del megaproyecto oficial, se resolverá mediante una única votación del texto, respaldando la totalidad de las modificaciones aplicadas por la Cámara alta, lo que incluye el paquete de privatizaciones sin Aerolíneas Argentinas (AA), el Correo y los medios públicos.

Sin los votos suficientes tras la declinación de Hacemos Coalición Federal (HCF) y una parte importante del radicalismo (que adujo cuestiones de índole reglamentaria para justificar sus posiciones), el oficialismo debió conformarse con respaldar el texto del Senado. Aunque volverá a la carga más adelante con leyes específicas para privatizar las empresas públicas que quedaron afuera.

Por su parte, diputados nacionales de Unión por la Patria (UP), el Frente de Izquierda y el socialista por Santa Fe Esteban Paulón festejaron junto a trabajadores de esas empresas que, al menos en esta instancia, el oficialismo haya dejado de lado su intento de privatizarlas.

También quedó afuera del dictamen la eliminación de la moratoria previsional, un tema que traería una fuerte controversia si se decidiera insistir. Es que el capítulo había sido retirado del texto sometido a consideración en el Senado.

De ese modo, seguirá vigente el régimen especial que permite regularizar deudas en la materia y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).

Paralelamente, el dictamen del paquete fiscal incluye la insistencia de Ganancias y Bienes Personales. Pero se votará primero en general y, después, los artículos de ambos impuestos por separado.

Al respecto, el oficialismo se estaba asegurando anoche una mayoría ajustada para poder aprobar la restitución de Ganancias y las reformas de Bienes Personales. La Libertad Avanza tenía garantizados entre 129 y 134 votos.

Serán aportados 37 por el oficialismo, 36 por el PRO, entre 22 y 26 por la UCR, doce por Hacemos Coalición Federal, dos por Buenos Libre (la bancada creada por Carolina Píparo), tres del Mid, tres del Bloque Independencia (responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo), uno de Creo, siete de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo y cuatro de la Coalición Cívica (CC).

Y se sumarían cuatro catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil ya que el diputado Sebastián Noblega votó a favor de la restitución de Ganancias cuando se trató previamente en la Cámara baja y los legisladores Fernanda Avila, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez.

En cambio, la oposición solo puede reunir unos 115 votos ya que rechazarán Ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, cinco de la izquierda, ocho radicales, cuatro de Hacemos Coalición Federal, dos santacruceños y uno de Innovación Federal.

El Senado aprobó con cambios el paquete fiscal, ya que incluyeron reformas en el blanqueo de capitales y monotributo y se rechazó por simple mayoría la reposición de Ganancias y las modificaciones de Bienes Personales.

El oficialismo, junto a los bloques dialoguistas, emitieron este martes un dictamen de mayoría en el que se aceptaron los cambios en el monotributo y en el blanqueo de capitales. Y resolvió insistir con mayoría simple con la reposición de Ganancias y las reformas en Bienes Personales.

La Casa Rosada y la mayoría de los gobernadores —con excepción del kirchnerismo— solicitaron reponer el impuesto a las ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de 1.800.000 pesos, en el caso de los solteros, y de 2.300.000, en el caso de los casados, paguen ese tributo.

Continuar Leyendo

País

Ola polar y nevadas

La ola polar anunciada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se hizo sentir fuerte durante la jornada de hoy en quince provincias y tuvo un protagonismo especial en la provincia de Buenos Aires, donde hubo nevadas leves en las localidades de Tres Arroyos, Sierra de la Ventana y Claromecó, mientras que en Mar del Plata cayó un chaparrón de agua nieve.

En lo que hace a la provincia de Buenos Aires se registró  una nevada que comenzó en la madrugada y se extendió hasta después del amanecer en las ciudades de Tres Arroyos y Claromecó. La última nevada en Tres Arroyos -y otras ciudades de la zona- se había dado el 11 de septiembre de 2015.

Durante la mañana de hoy también nevó en las inmediaciones
de Balcarce. Allí, los vecinos pudieron disfrutar de los primeros copos a eso
de las 8. En tanto, el frío polar ocasionó congelamientos en la calzada de la
ruta 3 en la proximidad a Carmen de Patagones, en el extremo sur bonaerense. Por esta situación, hubo algunos despistes y debieron trabajar dotaciones debomberos en el sector.

En Mar del Plata se registraron precipitaciones de aguanieve
y según Fernández, era posible que durante la madrugada cayera alguna nevada.

Además, las autoridades del municipio suspendieron  el dictado de clases en diez edificios escolares por falta de calefacción, en una jornada de bajísimas marcas
térmicas.

La presidenta del Consejo Escolar Sofía Baided, informó que “se suspendió el dictado de clases en las secundaria 1, 4, 19, 22, 33, y 509, y en las primarias de 18, 33, 34, 37 y 51, en la Escuela de Artes Visuales M.A Malharro y en el Jardín Infantes 905”.

El SMN también extendió el pronóstico por posibles nevadas o
chaparrones de granizo a Bahía Blanca, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Necochea, Miramar, Pinamar y Villa Gesell. 

Incluso, es posible que los copos caigan sobre la costa del sur bonaerense: desde Claromecó hasta Mar del Plata, las playas podrán cubrirse de blanco.

Según los expertos de Meteored, “a partir del viernes comenzará a ingresar una nueva y potente masa de aire frío que se desplazará de sur a norte, promoviendo un fuerte descenso de las marcas térmicas y condiciones de inestabilidad sobre la franja central del país”.

A medida que la masa de aire frío llegue desde la zona marítima y vaya ingresando al continente, “en la zona costera de la provincia de Buenos Aires y el este de Río Negro, se producirán condiciones de tiempo inestable, con el probable desarrollo de algunos chaparrones”.

De esa manera, “con estas características de ambiente muy frío y condiciones de tiempo inestable, se desarrollarían precipitaciones aisladas e intermitentes, que serían en forma de lluvia y, si bien es baja, hay probabilidades que se presenten algunas nevadas dispersas sobre la zona costera del sur de Buenos Aires”.

En verde, la masa de aire polar que “invade” el país. (Meteored)
En verde, la masa de aire polar que “invade” el país. (Meteored)

Desde Meteored afirman que si bien se trata de una situación poco habitual, tampoco es extraordinaria: “A lo largo de los años, durante el período del invierno, suelen darse estos fenómenos acotados a la porción costera”. El momento clave en el que podrían ocurrir las nevadas en la Costa es “entre la tarde y noche del viernes hasta la tarde del sábado, y la zona con mayor probabilidad abarca desde Claromecó hasta Mar del Plata”.

Toda esa franja, en tanto, tiene una alerta amarilla por vientos fuertes, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige para la tarde del viernes, y desde el SMN dicen que “el área será afectada por vientos del sudoeste, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h”.

La nevada histórica

¿Habrá nieve, finalmente? La última nevada en Mar del Plata fue hace más de diez años, el 23 de agosto de 2013. Pero fue muy fina, a diferencia de la que es considerada la “nevada histórica” en La Feliz: la del 1º de agosto de 1991.

En esa ocasión, la ciudad balnearia quedó cubierta por la nieve de una manera que las fotos parecen tomadas en otras latitudes más frías. Habrá que ver, entonces, qué pasa este fin de semana.

Continuar Leyendo

País

Diputados trata la restitución de Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo se estaba asegurando en la jornada de hoy una mayoría ajustada para poder aprobar la restitución del impuesto a las Ganancias y las reformas de Bienes Personales,  que están contempladas en el proyecto de ley del paquete fiscal, que se tratará mañana en  una sesión especial de la Cámara de Diputados junto a la Ley Bases.

Hasta esta tarde la Libertad Avanza tenía garantizado entre 129 y 134 votos que serán aportados 37 por el oficialismo, 36 por el PRO, entre 22 y 26 por la UCR, 12 por Hacemos Coalición Federal, 2 de Buenos Libre (la bancada creada por Carolina Piparo), 3 del Mid, 3 del Bloque Independencia-que responde al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo-, 1 Creo, 7 de Innovación Federal, y 2 de Producción y Trabajo y 4 de la Coalición Cívica.

Además, se podría sumar cuatro catamarqueños que responden al gobernador de Catamarca Raúl Jalil ya que el diputado Sebastian Noblega votó a favor de la restitución de ganancias cuando se trató en la Cámara de Diputados y los legisladores Fernanda Avila, Silvana Ginocchio, y Dante López Rodríguez.

En cambio, la oposición solo puede reunir unos 115 votos ya que rechazarán ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, 5 de la izquierda, 8 radicales, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 santacruceños, y uno de Innovación Federal.

El Senado aprobó con cambios el Paquete Fiscal ya que se incluyeron reformas en el blanqueo de capitales y monotributo y se rechazó por simple mayoría la reposición de Ganancias y las modificaciones de Bienes Personales.

El oficialismo junto a los bloques dialoguistas emitieron ayer un dictamen de mayoría donde se aceptan los cambios en el monotributo y en el blanqueo de capitales, y decidió insistir con mayoría simple con la reposición de ganancias y las reformas en el impuesto de Bienes Personales.

El Gobierno y la mayoría de los gobernadores provinciales-con excepción del kirchnerismo-solicitaron reponer el impuesto a las ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de 1.800.000 en el caso de los solteros y de 2,3 en el caso de los casados paguen ese tributo.

 El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9 y el 35 por ciento, aunque el tope solo se aplicará a sueldos superiores a 36 por ciento. 

Además, se repusieron en el texto de diputados las posibilidades de deducciones por conyugue por un monto de 2.9 millones por año e hijos (1.4 millones por año), por personal de casas particulares, gastos médicos, y seguro de vida, pero se excluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia. 

Otro punto clave que figura en el dictamen de diputados es la ratificación del DNU por el cual se definió que no pagarán tributo los sueldos que sean equivalente a 15 sueldos mínimos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, ya que esa medida se debe adoptar por ley para que los trabajadores no sufran los descuentan de esa resolución. 

En el proyecto sancionado en septiembre del 2023 aprobado en el Gobierno de Alberto Fernández a instancias del entonces candidato presidencial Sergio Massa que se está aplicando aún se estimó que el impacto fiscal era 0.83 del PBI (casi 3 billones de pesos) . En cambio, en el proyecto diseñado por el Gobierno para el 2024 se estimaba que reduce el impacto fiscal del impuesto a las ganancias en 0,5 del PBI y en el texto aprobado por Diputados en 0,43 del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional.

En el caso de bienes personales, el oficialismo tiene garantizados mas de 137 votos para insistir con esa reforma que establece una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales. 

El  dictamen de mayoría propone aumentar el Mínimo no Imponible a partir de 100 millones de pesos en lugar de 27 millones como está en la ley vigente y se establecen una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1.75. También se permitírá pagar en forma adelantada por 5 años del impuesto por adelantado podrán abocar una alícuota especial de 0,45% por año.

Continuar Leyendo