Seguinos

País

Un youtuber polaco trepó un edificio de Puerto Madero y fue preso

11 de junio de 2024

Un youtuber de nacionalidad polaca fue detenido tras ser rescatado en la tarde de este martes por bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) después de que escalara más de veinte pisos por el exterior de un edificio del barrio de Puerto Madero.

Un youtuber polaco trepó más de veinte pisos de un edificio de Puerto Madero

El hombre de 36 años, identificado como Marcin Banot, vestía una camiseta de la selección argentina con el «10» en la espalda. Superó el piso 20 de la estructura, cuando los bomberos le colocaron un arnés e iniciaron su rescate

Decenas de personas observaron asombrados como Banot escalaba a gran altura sin ningún tipo de elemento de seguridad el edificio Globant, situado en Della Paolera al 200, del exclusivo barrio porteño, portando una cámara-visera.

Según trascendió, el influencer llegó a la Argentina el viernes pasado, cuando realizó un primer intento de escalamiento de un edificio, el que fue frustrado por custodios de seguridad privada.

Banot ya había llevado a cabo este tipo de maniobras en otras ciudades del mundo, acciones que publicó en sus redes sociales. Quedó detenido y trasladado a la Comisaría Vecinal 1A.

La Justicia determinó que la conducta del polaco no se trataba de un delito, pese a que autoridades policiales especulaban con la posibilidad de que tenga que pagar los costos del operativo, además de una multa y someterse a trabajo comunitario.

País

Privados y oficiales dicen que la inflación de mayo será la más baja en dos años

Distintas consultoras y el índice REM del Banco Central ubican la cifra del IPC en torno al 5%, aunque reconocen que influyó la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles. El valor oficial se conocerá el jueves.junio 11, 2024

Mientras se espera que este jueves 13 de junio el Indec dé a conocer el valor oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, estimaciones privadas y oficiales ubican la cifra en torno al 5%, lo que representa la inflación más baja de los últimos dos años. De todos modos, este dato se dio por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.

Tras haber caído por debajo de las dos cifras después de cinco meses consecutivos en abril, cuando cerró en 8,8%, el índice inflacionario continuaría reflejando el descenso en la variación de precios de las últimas semanas en la medición de mayo. De esta manera sería el quinto mes consecutivo de retroceso del IPC respecto al indicador previo.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de mayo alcanzó el 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 146,4%, lo que representa una importante caída frente al 161,3% pronosticado el mes pasado.

Mientras tanto, a finales de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional. Registro un incremento de 4,4% en mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló una suba del 280,9% en los últimos 12 meses.

Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,3% y el 5%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 4,3% en mayo. La variación interanual, en una muestra de la primera desaceleración en 10 meses, alcanza el 276,9%.

La inflación núcleo, por su parte, se ubicó en el 4,8%, y mantiene la tendencia del mes anterior. En tanto que los precios regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles.

Desde EcoGo, en tanto, señalaron que la cifra estaría ubicada en el 4,8%, el mejor dato desde enero de 2022, cuando fue del 3,8%.

En el caso de Orlando J. Ferreres, el IPC arrojó una variación del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador.

Desde Econviews estimaron que la inflación en el mes pasado alcanzó un 4,7%. Mientras que la consultora C&T aseguró que en mayo hubo un aumento de precios para el Gran Buenos Aires del 4,6%, el menor desde abril de 2022. Esta última firma coincidió también en que “la menor variación mensual se debió a la decisión del Gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia”.

Continuar Leyendo

País

Caputo adelantó que negociará un nuevo plan con el FMI para salir del cepo

El ministro de Economía Luis Caputo adelantó este martes que luego de que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) realice este jueves la revisión del programa acordado, se negociará “un nuevo programa” pata tratar de que de esa manera “llegue nueva plata” necesaria para salir de las restricciones cambiarias conocidas popularmente como “cepo”.

Además, destacó este martes la convicción del presidente Javier Milei en llevar adelante el programa económico del gobierno nacional, algo que aseguró que ahora “algunos lo quieren subestimar” y enfatizó que “se animó a hacer lo que algunos quieren subestimar pero nadie se animó en 100 años".

El titular del Palacio de Hacienda aprovechó la oportunidad para recordar que la herencia que recibió el gobierno era la de “un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera” y, sobre los vaivenes del mercado de los últimos días, comentó: “Esto no es lo que vieron 50 veces, esta vez la macro está ordenada”.

Asimismo, resaltó que adecuar las variables macroeconómicas que incluían un déficit de 15 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) se “hizo en una manera prolija y ordenada”. Y explicó: “Se llegó al equilibrio fiscal en el mes uno, cuando en teoría era difícil hacerlos en el mandato”.

También afirmó que los logros en materia macroeconómica se lograron “teniendo en cuenta a los más vulnerables”. Y detalló: “Todo lo que es, asistencia directa, asistencia universal por hijo subió un 335% al mismo tiempo que en este periodo, o sea, desde fin de noviembre a hoy, la inflación fue de 129%, es decir, que la asistencia universal prácticamente se duplicó en términos reales”.

En ese sentido recalcó que “subió en términos reales la Tarjeta Alimentar y subió más de 1000% el Plan 1000 días” y, en relación a la herencia recibida, indicó que “la deuda energética que dejó el gobierno anterior”.

Caputo reiteró que en mayo también habrá superávit fiscal, hilvanando cinco meses consecutivo de saldo positivo.“Dentro de 6 meses vamos a estar con superávit fiscal, superávit comercial, superávit de cuenta corriente, habiendo comprado 17.000 millones en el mercado -añadió-, habiendo solucionado prácticamente el problema de la deuda de los importadores, terminado con las Sira, sacado más de 69 regulaciones en comercio exterior, con créditos hipotecarios a 30 años, esa es la situación en la que estamos hoy"

Continuar Leyendo

País

Bullrich visitó Salta, con foco en los controles de frontera

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó la provincia de Salta para definir junto al gobernador, Gustavo Sáenz, un plan de acción y colaboración para reforzar la seguridad de la frontera norte del país. 

A primera hora de la mañana, la ministra se dirigió desde la ciudad de Salta hasta la localidad de Orán junto con Sáenz, el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier y el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut. 

Allí, se reunieron con el intendente Baltasar Lara Gros, con quien mantuvieron un encuentro y firmaron un acuerdo de cooperación, antes de partir hacia la localidad de Aguas Blancas, frontera con Bolivia, a través del Río Bermejo. 

Con el intendente de Orán, Bullrich suscribió un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo social de las poblaciones de las zonas fronterizas a fin de garantizar niveles adecuados de seguridad pública y facilitar la toma de decisiones en materia de políticas públicas contra el delito y la violencia, se informó.

“Estamos trabajando en la elaboración de un plan que ayude a la coordinación entre las Fuerzas Federales, principalmente la Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia que sea beneficioso para los salteños y para todos los argentinos”, afirmó Bullrich ante los medios locales en Orán.

Tras recorrer la zona de Aguas Blancas, la ministra manifestó: “Junto con el gobernador fuimos a una de las fronteras más importantes que tiene la Argentina en la lucha contra el narcotráfico, que es la frontera de Aguas Blancas, una frontera en la que en los últimos seis meses hemos decomisado más de 400 kilos de cocaína, comparando contra el año completo del 2023 y 2022 donde se habían decomisado alrededor de 150 kilos, quiere decir que vamos a tener casi, seguramente si se sigue este ritmo, un 400% de aumento de los decomisos". 

"Esto tiene que ver con una decisión muy fuerte del Ministerio de Seguridad de retomar un ritmo de lucha contra el crimen organizado y contra el narcotráfico", agregó.

En conferencia de prensa, la funcionaria insistió: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden en las fronteras y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno". 

"El objetivo es ordenar los pasos fronterizos, el objetivo es lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple, barata y concreta estas actividades que se realizan en frontera sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico", finalizó.

Continuar Leyendo