Seguinos

Zona

Exitosa marcha nórdica y desafío Faro Querandí de Villa Gesell

7 de noviembre de 2023

Se realizó con gran éxito en El Salvaje, Chacras Marítimas, el “IV Encuentro Provincial de Marcha Nórdica” y el “IV Desafío al Faro Querandí». En un escenario inigualable de caminos de arena, campo y playas vírgenes los participantes se embarcaron en un apasionante recorrido, hasta llegar al Faro Querandí.

El destino simboliza la unión entre la actividad humana y la naturaleza virgen, ofreciéndo la oportunidad de sumergirse en la serenidad y la belleza incomparable de la costa argentina; a la par que practican un deporte que no solo fortalece el cuerpo, sino también el espíritu, creando así una experiencia verdaderamente enriquecedora.

Más de 170 participantes de diversos lugares de Argentina y otros países, tuvieron el placer de disfrutar de una experiencia verdaderamente única e inolvidable. Durante el evento, la camaradería fue un elemento constante que marcó la pauta, fortaleciendo aún más la conexión entre los asistentes.

«Esta nueva edición nos llena de alegría. Los corredores expresaron su satisfacción por la experiencia de recorrer campo, mar y playa. En nuestro equipo, ya estamos pensando en la planificación de una próxima edición”, destacó Martín Galli, uno de los cofundadores de El Salvaje.

Nachi Susic, quien se desempeñó como instructora y organizadora del evento, enfatizó: «Nuestra marcha encapsuló una experiencia verdaderamente singular, cimentada en la camaradería que compartían todos los participantes. Estoy muy feliz de comprobar cómo este deporte crece constantemente y se integra en el calendario deportivo de la costa argentina”.

La marcha nórdica, o caminata nórdica, surge en Finlandia en la década de 1930 como una forma de entrenamiento de verano para los esquiadores de fondo de élite. Implica caminar de manera natural mientras se utilizan dos bastones similares a los que se emplean en el esquí. Estos bastones no solo fortalecen los músculos superiores del cuerpo, sino que también contribuyen a distribuir la fuerza de manera más efectiva y mejorar el equilibrio.

El Salvaje, Chacras Marítimas, ubicado en la ruta Interbalnearia 11 km 427 de Villa Gesell, es el primer desarrollo sustentable de la costa emplazada en una zona residencial extraurbana de casi 400 hectáreas que cobijó con su belleza única a los participantes, familiares y amigos resultando una experiencia verdaderamente memorable.

Acerca de El Salvaje, chacras marítimas:

Primer Desarrollo sustentable de la costa emplazado entre el campo y el mar. La geografía de singular belleza del lugar es una transición entre el campo y los médanos costeros, con ondulaciones cubiertas de vegetación. Con una bajísima densidad poblacional, cuida el equilibrio entre la intervención humana y la preservación del entorno natural original ya que solo vivirán 800 familias en casi 400 hectáreas.

El desarrollo de BPK SA, empresa desarrolladora y constructora con más de 25 años de experiencia en la costa, se encuentra estratégicamente ubicado en el km 427 de la RP Nº 11, a solo 5 minutos de Mar de las Pampas, 80 km de Mar del Plata y 385 km de Buenos Aires. La gran cantidad de espacios verdes y el tamaño de sus lotes preservan la tranquilidad original de la vida de campo con acceso directo a inmensas playas vírgenes y al mar. www.elsalvaje.com.ar/ Instagram: @elsalvaje.chacrasmaritimas / Facebook: El Salvaje, Chacras Marítimas

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Zona

Atropelló a tres personas tras una discusión en la playa por la música

Una discusión por el género de la música que sonaba en las playas de Monte Hermoso durante los festejos de Año Nuevo terminó con tres personas atropelladas por uno de los protagonistas de la pelea. Una de ellas debió ser trasladada a un hospital zonal.

El hecho sucedió en la madrugada del 1º de enero cuando se celebraba en la playa una fiesta electrónica con 400 asistentes, en la zona de médanos ubicada cerca de Las Huellas, en Monte Hermoso. Pero el clima de festejo finalizó cuando un grupo de jóvenes se acercó hasta el lugar en un vehículo especial para trasladarse por la arena e instaló un parlante con música de otro género.

Esto ocasionó que los organizadores de la primera fiesta le pidan que cambie la música o se retire del lugar, algo que desencadenó una feroz pelea

En un principio hubo insultos, empujones y hasta algunos golpes, pero el escenario se volvió más tenso cuando uno de los jóvenes que llegaron en el vehículo arenero se subió al mismo y atropelló a tres personas, para luego volcar.

En las imágenes, difundidas por el portal bahiense Apepe, se observa cuando los asistentes de la fiesta electrónica comienzan a pelear nuevamente con el conductor por el ataque desmedido a bordo del vehículo. El saldo fueron tres personas atropelladas y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital zonal con lesiones leves.

El conductor se escapó por los médanos, pero se presentó en la comisaría este miércoles por la noche y quedó demorado.

Continuar Leyendo

Zona

Navidad Junto al Lago

Con la participación de 150 jóvenes, sobre un escenario natural de 200 metros y un espectáculo único de luz, imagen y sonido, los días 3 y 4 de enero de 2025 llega una nueva edición de la tradicional Navidad Junto al Lago, una propuesta para toda la familia en Santa María de la Armonía, a tan solo veinte minutos del centro de Mar del Plata.

Como hace ya más de 35 años, la Armonía abre sus puertas a las 18 horas. Allí, el público es recibido con gran alegría por jóvenes de todas partes del país que durante los días previos prepararon el espectáculo. También se puede disfrutar de una feria de comida y artesanías, un patio gastronómico y un repaso histórico por el lugar, ubicado en el km. 382,5 de la ruta 2.

Al caer la noche y surgir las primeras estrellas en el cielo, el público se acomoda a lo largo del escenario, mientras 150 “testigos” se preparan para salir a escena. Antes de la función principal, números musicales y danzas tradicionales le dan color a la noche.

Luego, de un momento a otro, se despliegan sobre el parque la magia de las luces, la belleza de la escenografía y una música conmovedora que transportan al espectador a la época en que vivió Jesús: la primera Navidad.

Durante 90 minutos, el espectáculo cautiva, conmueve y transforma el espíritu de los espectadores. Al final de la función, el aplauso y la ovación dan testimonio de que la belleza de Dios logró llegar al público a través de la obra.  

“Nos vamos con el corazón lleno, fue muy hermoso y emotivo. Es la primera vez que venimos, hicimos un viaje de 900 kilómetros en moto desde Paraná para poder presenciar este espectáculo”, contó Betiana, que vio Navidad Junto al Lago en 2024. Los niños también salen muy contentos: algunos se divierten con las bailarinas de Caná, otros marchan con los soldados y hasta algunos abrazan a Jesús y a los Reyes Magos.

Estas escenas se repiten desde 1987, cuando la Fundación Cultural Argentina, a través de las Servidoras, pusieron en marcha una propuesta que ganó la mención Estrella de Mar y el premio Santa Clara de Asís y que año a año maravilla a los cientos de espectadores que vienen a verla.

Para lograr llevar adelante el espectáculo, “los 150 jóvenes provenientes de todo el país, se preparan durante 10 días, en un retiro y campamento. Trabajan organizados en diferentes talleres, para preparar la escenografía, las luces y el vestuario. Ensayan largas horas durante las madrugadas. Y sobre todo se preparan interiormente, viviendo en clima de oración, para poder ser testigos de aquello que han visto y oído. La mayor obra de arte, se da hacia el interior de los jóvenes, y es ello lo que logra transmitir fielmente la belleza de Dios”, explica Marisa Menta, Servidora.

Acerca de Navidad Junto al Lago

Navidad Junto al Lago es un espectáculo de luz, sonido e imagen que cuenta con más de 35 años de trayectoria y se lleva adelante en un escenario natural, Santa María de la Armonía, ubicado en el Km 382,5 de la Ruta 2, en el Partido de Mar Chiquita.

La propuesta cobra vida y se sostiene por las Servidoras, un Instituto de vida consagrada de derecho pontificio, fundado en Buenos Aires, en 1952, por el Sacerdote argentino y Siervo de Dios:  Cgo. Luis María Etcheverry Boneo.

Reúne a más de 150 jóvenes provenientes de distintos puntos del país en una experiencia edificante, formativa e integral, que —en 10 días de convivencia, trabajo en equipo y en un clima de reflexión y espiritualidad profunda— tiene como fin principal Evangelizar a través de la belleza.

Datos útiles

  • Funciones: viernes 3 y sábado 4 de enero.
  • Ubicación: Santa María de la Armonía. Km 382,5 de la Ruta 2, Partido de Mar Chiquita.
  • Horario: a partir de las 18hs se abren las puertas. A partir de las 20:30 (cuando se hace de noche) comienza el espectáculo.
  • Duración: 90 minutos, aproximadamente.
  • Entrada: bono contribución.
  • Se sugiere al público llevar sillas playeras, abrigo y repelente para insectos.
  • Además del espectáculo, se ofrece venta de artesanías, stands gastronómicos y un show de música y bailes tradicionales.
Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados