Espectáculos
Charly García Corner en NY

7 de noviembre de 2023
En hecho histórico del rock nacional que trasciende fronteras, este lunes la intersección de Walker Street y Cortlandt Alley en la metrópoli de Nueva York fue renombrada oficialmente como “Charly García Corner”. Este cambio de denominación es el resultado de una iniciativa liderada por Mariano Cabrera, un actor y director argentino radicado en la urbe neoyorquina, quien obtuviera el apoyo formal del Consulado de Argentina.

La instauración de la nueva nomenclatura en el lugar donde se tomará la icónica imagen que fuera tapa del disco Clics Modernos se celebrará mediante un evento protocolar que contará con la presencia de ilustres músicos asociados a la trayectoria de Charly, entre los que se encuentran Fernando Samalea en la batería y Fabián El Zorrito Vön Quintiero alternando en el bajo y los teclados.Play Video»Charly García Corner» en la ciudad de New York

NUEVA ESQUINA: NUEVOS TRAPOS
Como una especie de llevar “el agite” y “los trapos” de nuestra bandera por Charly, en declaraciones a FM Delta, el cónsul general de la Argentina en Nueva York, Santiago Villalba, destacó: “Viajó muchísima gente no solo de la Argentina, hay gente de Perú, de Colombia. Es importante hacer hincapié en lo que hoy significa tener un pedazo de la Argentina en Nueva York”.

Al respecto, Villalba señaló que esto es “una manifestación cultural no solo de los argentinos, sino de los amantes del buen rock, de la cultura y del talento, que cada vez que pasen podrán sacar una foto, y será una reivindicación cultural de lo que es la Argentina y Charly García”.
CLICS MODERNOS
Reconocido por un sector de la crítica y seguidores como la cúspide creativa de su trayectoria musical, el álbum en cuestión se distingue por incorporar elementos que aluden a la época de la dictadura militar en la Argentina, entrelazados con una lírica impregnada del característico sarcasmo y sentido del humor que define el estilo de Charly García.

La producción del álbum estuvo a cargo del cantautor, quien además compuso las piezas musicales que lo integran. La mayor parte del proceso de grabación tuvo lugar en los renombrados Electric Lady Studios de Nueva York, un espacio fundado por Jimi Hendrix situado en el corazón de Greenwich Village.
“No viajé para hacer un disco. Pero en ese lugar, todo inspiraba. Me gustó la energía y quise componer y juntarme con algunos músicos para hacer algo”, revelaría luego García en una entrevista retrospectiva. Para el bajo, García buscó la habilidad de Pedro Aznar, mientras que para la percusión convocó al destacado baterista Casey Scheverrell, sumergiéndose juntos en una odisea musical que, si bien se inclinaba predominantemente hacia el new wave, no dejaba de lado ciertos destellos del género pop.

Tras asegurarse el alquiler del estudio, el músico solicitó a los propietarios que le sugirieran un productor musical de primera línea.
“El mejor”, fue la consigna que dio. Como resultado de una inversión considerable, se presentó en el estudio Joe Blaney, un ingeniero de sonido de prestigio que venía de trabajar en la producción de un álbum de la banda The Clash. Tras un breve intercambio con Charly, Blaney accedió a sumarse al proyecto y emprender juntos la grabación del disco. El resto es historia, que llega ahora a las calles de Nueva York y su “Modern Clix”.
Espectáculos
A sala llena debutó ‘Un mundo de dulzura’

La galardonada y distinguida productora artística infantil, Sueños y Fantasías, presenta en Mar del Plata una nueva obra todos los días, desde las 21:30 en el Teatro Olympia –Rivadavia 2380- de esta ciudad
En un mundo donde la moneda corriente es el mal humor, la agresión y las peleas entre los seres humanos, una pequeña isla en el medio del mar, tiene la misión de fabricar y distribuir, diariamente, la porción justa de dulzura necesaria para disminuir la violencia en el resto del Planeta. Todo funcionaba a la perfección, hasta que un día, un ser egoísta e individualista regresa del río de las almas perdidas para sabotear la fábrica.
Un enfrentamiento mágico entre estas dos fuerzas y un hechizo de amor puro y verdadero, definirá cómo llevarán su misión de aquí en adelante.
Una vez más, la productora marplatense sube de forma diaria a escena con un show de primerísimo nivel con cantantes en vivo y un sinfín de efectos visuales, tras recibir el Premio Hugo Federal 2024, el máximo galardón del teatro musical argentino.
Con la producción general de Claudia Ginocchio, libreto y dirección de Matías Minué, música original de Denise Cerrone, realización Coreográfica de Agustina Bericiartúa y un elenco, conformado por jóvenes talentosos marplatenses: Carolina Bustamante, Lisandro Estanga, Agustina Bericiartúa, Valentina Moreno, Candela Cuello de Castro y Geraldine Palma; Sueños y Fantasías endulzará, una vez más, la temporada teatral.
Las entradas pueden adquirirse a través de ticketmas.ar o en la boletería del teatro.
Espectáculos
El Teatro Auditorium levanta el telón

Artistas, autoridades, invitados y público dieron inicio a la temporada 2025 en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Teatro Auditorium. Tras la apertura de la muestra conmemorativa, los estrenos protagonizados por Carola Reyna y Cristina Banegas fueron ovacionados de pie en sus primeras funciones.
El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes abrió la temporada 2025 en una noche emotiva para comenzar a vivir la felicidad de compartir más de 80 espectáculos en el marco del 80° aniversario de la entidad.
Artistas, autoridades, invitados especiales y el público fueron protagonistas de la apertura de la Muestra Homenaje 80 Años del Teatro Auditorium y el inicio de una variada programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Luego, en las plateas colmadas de las salas se sintió el calor de los aplausos y ovaciones a estrenos de "Okasan", con Carola Reyna; "Molly Bloom" con Cristina Banegas y "Quién habla ahí" del ciclo Cultura en Escena.
Allí estuvieron presentes la subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; el Director Provincial de Artes, Marcelo Marán y el director del Teatro Auditorium, Vito Amalfitano. Además, asistieron Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Alberto Andrés Rodríguez Reveles, subsecretario del Ministerio de Trabajo entre otras autoridades provinciales.
Además, estuvieron figuras de la colonia artística como Graciela Borges, quien se presentará con su espectáculo “Alquimia”; Juan Palomino, que subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con “Otelo”, el actor Boy Olmi, artistas plásticos, elencos marplatenses y el reconocido productor Carlos Rottemberg.
Durante la jornada, la subsecretaría de Políticas Culturales, Victoria Onetto resaltó la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las políticas públicas orientadas a una cultura inclusiva.
Por su parte, el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano y el director provincial de Arte Marcelo Marán agradecieron el trabajo colectivo que permitió el montaje y realización de esta muestra que es el resultado de un fotograma de una película de 80 años. Asimismo resaltaron la incorporación de la sala Bristol del Casino Central a la programación del Teatro Auditorium como parte de un acuerdo entre el Instituto Cultural y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
La programación, que contempla más de 80 espectáculos para todo público, con variedad de géneros y estilos, se distingue por presentar obras reconocidas a nivel nacional junto a producciones teatrales independientes, música, danza y nuevas tendencias.
Este año, además de contar con propuestas de alto nivel artístico y cultural, tiene la particularidad de que el reconocido recinto celebra su 80° aniversario. Por ello, el evento comenzó con la apertura de una muestra en el Foyer que refleja en 45 paneles la historia del lugar, de pequeños a grandes sucesos. Para luego disfrutar a sala llena de los estrenos de “Okasan” con Carola Reyna, “Molly Bloom” con Cristina Banegas y Quién habla ahí?, obra del Ciclo Cultura en Escena.
Espectáculos
Nito Artaza y Gonal suben a escena la comedia ‘Hermanos en llamas’

Debutó anoche en Mar del Plata la comedia “Hermanos en Llamas”, de la mano del productor Aldo Funes. La obra levantó el telón con un elenco de lujo, integrado por Nito Artaza, Sergio Gonal, Vanina Escudero, Julieta Zara y Flor Marcasoli.
Con una propuesta fresca, dinámica y cargada de humor, la obra estrenó con una sala llena y llevó a los espectadores a disfrutar de un espectáculo lleno de risas, emoción y un despliegue de talento único en el escenario.
Fredy convive feliz con su pareja, hasta que Juan (su hermano) se separa y se muda con ellos porque no tiene otro lugar donde ir. La obsesión de este último por el orden y la limpieza enloquecen a Denise, su cuñada, quien decide contratar a una mucama para demostrarle que no lo necesitan en la casa.
Sin consultar a Fredy, Juan arregla un encuentro sexual con una señorita a través de su Only Fans, para celebrar su primer mes de soltería. Justo el mismo día que Ana, su ex mujer, llega para buscar la reconciliación y darle una segunda oportunidad...Pero las cosas se complican para todos y suceden los equívocos, hasta llegar a un final inesperado
La obra promete ser un éxito, con un guion lleno de situaciones inesperadas, que harán reír a grandes y chicos. Sin dudas, “Hermanos en Llamas” será una de las citas obligadas del teatro en la temporada marplatense
"Hermanos en Llamas" teatro Enrique Carreras, Entre Ríos 1824, funciones de martes a domingo a las 21.30 horas.