Seguinos

Espectáculos

Chico Novarro falleció a sus 89 años

18 de agosto de 2023

El cantante y compositor Chico Novarro murió este viernes 18 de agosto a sus 89 años, según informó su hijo, el actor Pablo Novak. El artista, quien saltó a la fama tras su participación en el programa Club del Clan durante los años 60, era reconocido hincha de Racing, club al que le dedicó una canción

Novarro, quien falleció dejando una extensa trayectoria plagada de éxitos populares y más de 600 canciones, aseguró en la última entrevista brindada a Télam, hasta ahora inédita, que consideraba que “el reconocimiento de la gente es más importante que el de los premios”.

La conversación se dio a fines de agosto de 2019, pocos días antes de los dos shows íntimos que brindaría, con el nombre de “Estoy en ti”, en el porteño Bebop Club. El espectáculo, en el que el artista planeaba repasar sus temas más conocidos en un espacio con aire jazzístico, no pudo llevarse a cabo por razones de salud y sus declaraciones de aquella charla, pendientes de una reprogramación que nunca ocurrió, quedaron sin publicarse.

En ese momento Novarro se sentía “muy agradecido a Dios” porque muchas de las canciones que había compuesto durante su carrera eran “reconocidas en muchos países”.

“Es una etapa meditativa en la que uno se pone a pensar sobre el camino recorrido”, confesaba sobre la época que atravesaba, con una mirada retrospectiva sobre lo que había conseguido. “Una vez me lo dijo un editor: ‘tu música es como minas escondidas que explotan en el momento en el que uno ya casi se olvidó’”.

“En distintos países del mundo, mi música apareció en distintos intérpretes que fueron grabándola. En países tan lejanos como Austria un chico grabó ‘Algo contigo’ y le dieron un Disco de Platino, la canta en español, es un chico que empezó tocando la guitarra en la calle”, contaba, en relación a cómo habían viajado sus composiciones.

Incluso con vida propia más allá de su propia figura, algo que él adjudicaba, sin resentimientos, a una suerte de “amnesia” que suele darse en estos casos en los que la música trasciende generaciones: “Conocen la canción pero no saben que el autor soy yo”.

A la hora de hablar sobre su voz, y cómo la mantenía a través de los años, el cantante quitaba peso a la técnica vocal y la fonoaudiología -que sí ejercitó hasta una edad avanzada-: “La voz es un reflejo del alma y si uno está en paz con uno mismo se nota en la voz”.

En esos días de agosto de 2019, y a propósito de una reciente declaración como visitante ilustre en Uruguay, Novarro también reflexionaba sobre la cuestión de los galardones: “Me siento reconocido por mucha gente y para mí el reconocimiento de la gente es más importante que el de los premios”, concluyó.

Espectáculos

‘Mocchi’ en el Teatro Auditorium

Mocchi presentará su último disco “El frío que nos convoca”. El artista ha logrado construir una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundentes. 

El cancionista trans “Mocchi” subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el viernes 25 de abril a las 21 para presentar su último trabajo “El frío que nos convoca”. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Mocchi es un cancionista trans nacido en Uruguay en 1990, cuenta con cinco discos de estudio: La Velocidad del Paisaje, Mañana será otro disco, 1990, La Certeza del Dolor, y actualmente se encuentra presentando su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.

IMG_8210.jpg

“El frío que nos convoca” es un puñado de canciones atravesadas por la coyuntura actual latinoamericana, el amor atravesado por esto y el odio también. Es tan visceral como esperanzador, y es tal vez, el primer disco esperanzador de Mocchi. 

Su particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra lo han llevado a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista, a agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex), a girar por Brasil, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Estuvo a cargo de la música de La Uruguaya (Hernán Casciari, Ana Blaya) y de “Nociones básicas” de la Comedia Nacional. Ha colaborado con artistas como Fernando Cabrera, Chico Cesar, Hugo Fattoruso, Susy Shock, Christian Cary, Pedro Pastor, El Plan de la Mariposa, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Cine nacional en el Auditorium

Este jueves 24 de abril a las 18s regresa el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de “Esa semana juntos”, una película dirigida por Pablo Yotich. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Rodrigo y Clara se reencuentran después de veinticuatro años. Ambos tienen hijos de la misma edad. Ella es empresaria y le va bien. En cambio, Rodrigo tiene un pequeño negocio familiar que no funciona. El colegio planea un viaje de egresados que podría sacar a la luz viejos secretos del pasado y hacerles recordar aquel primer amor.

La película es protagonizada por Gerardo Romano, Alejandro Müller, Magui Bravi, Alejandro Fiore,  Pablo Yotich, Martías Alé, Edgardo Moreira, Toti Ciliberto y Antonio Ríos.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Entrega de premios “Despertar por el arte” 

Con el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones, se realiza esta premiación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general. Entrada libre y gratuita.

La entrega de premios “Despertar por el arte” tendrá lugar el miércoles 23 a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

"Despertar por el Arte" es un proyecto creado en 2018 por Carla Coniglio. Es una iniciativa que busca reconocer y premiar el trabajo de los artistas independientes de Mar del Plata. Sin fines de lucro, tiene el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones. La premiación se basa en la evaluación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, durante el año y la temporada considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general.

Cabe mencionar que la confección de los premios fue donada por el apoyo de la Secretaría de Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA), a través de su secretario de cultura, Eduardo Jiménez. Este apoyo  permite diseñar, crear y adquirir las distinciones que se entregarán a los ganadores.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Escandalocas’ en Semana Santa

Escandalocas, un espectáculo cómico y musical ideado para toda la familia vuelve a presentarse durante Semana Santa con funciones desde el jueves 17 al domingo 20 del corriente mes.

Encabezado por la actriz y vedette Mikaela Mansilla y el reconocido mago Anthony las funciones se llevaran a cabo en el teatro La Campana de la calle Rivadavia 2336 a las 23 hs.

En esta oportunidad completan el elenco Eve Navarro,la actriz y vedette trans Priscilla Moreno Ortega,el cantante Edgardo Pages,la pareja de baile integrada por Roxy Barcala y Alejandro Barrios Vidal, nos detalla el productor y RRPP, Lautaro Reyes.

El espectador puede disfrutar una hora y media de magia, bailes, canciones, sketches, cuadros musicales, humor, acompañado de una pantalla gigante y buenas luces.La producción esta a cargo de Torry Palenzuela, subrayó.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados