Ciudad
VACACIONES DIVERTIDAS

26 de julio de 2023
Familias copan la sala del puerto en A desaburrir el Invierno
En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto se viene desarrollando una variada programación de teatro y música junto con artes plásticas a cargo de Ana Laura Pasqualini. Esta propuesta tendrá continuidad hasta el 29 de julio y forma parte del programa “Vacaciones Divertidas en la Provincia” organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Cientos de familias eligen la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9) para disfrutar del reconocido ciclo “A desaburrir el invierno”, que este año cuenta con entrada gratis para todas sus propuestas. Esta edición 2023 se caracteriza por la temática del puerto y el mar, resaltando aspectos pintorescos e identitarios de la historia local, sus rituales y costumbres como lo referente a oficios, industria y ciencia.
En la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes (Zona Restaurantes del Centro Comercial del Puerto. Local 9) las actividades artísticas, las actividades artísticas que comenzarán a las 14:30, estarán a cargo de la artista Ana Laura Pasqualini bajo la consigna “El arte para guardianes del planeta”. La artista desarrollará durante dos horas un taller de eco arte para niños, con la finalidad de construir un mural colectivo relacionado con el mar y sus características.
Ana Laura Pasqualini, es residente en Mar del Plata desde los ochos años y según ella es artista desde que recuerda. Con una gran iniciativa por aprender tomó diversos cursos y se capacito en distintas artes. Desde el 2010 da clases en su taller de arte para niños, abordando la enseñanza desde una óptica lúdica y expresiva en un entorno de naturaleza y color. Ese contacto permanente con los más pequeños, su espontaneidad, imaginario e inocencia se encuentra absolutamente plasmado en su obra.
A su vez, el jueves 27 se presentará “El Regalo”, una historia contada a través del humor físico, malabares con los pies y acrobacias. El el viernes 28 y sábado 29 subirá a escena “Sinfonía Caracol”, donde la compañia D´Zoquetes, (teatro musical viajero) los invita a espiar, saltar y viajar a sus mundos de la mano de Wolf y Lud. Ambas funciones serán a las 15:30
El espectáculo de circo “El regalo” propone que la protagonista reciba un regalo y al no poder abrirlo, se inventa una visita para jugar con el público la celebración del presente. El interior del regalo transforma mágicamente el exterior tanto del personaje como de su casa. Contada a través del humor físico, malabares con los pies y acrobacias. La puesta es protagonizada por Rocio Contreras. Bajo la dirección de la actriz y de Diego Leandro Bailen.
Por su parte, Sinfonía Caracol son canciones para todo el mundo. Wolf y Lud habitan las canciones que nacen de la cocina de su casa, realizadores de mundos, habitan la teatralidad de la música, se meten en el juego intrépido que avanza en las melodías. Creadores de diferentes universos y estéticas para todas las edades y esencias. La obra cuenta con la producción de La compañia D´Zoquetes que nace en el año 2015 sus integrantes son Cintia Axt y Mariano Martinez.
“A desaburrir el invierno” es un ciclo de actividades infantiles consagrado de la ciudad. La edición 2023, además de ser completamente gratuita, cuenta con el apoyo del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) en su contribución de equipos de trabajo para la producción de acciones artísticas que intentan poner en valor la importancia de la existencia del puerto en Mar del Plata. Tanto en los aspectos sociales y comunitarios como económicos; además de reivindicar con una suerte de “regreso” a la ciudad de las costumbres y valores de los pescadores que alguna vez fueron alejados de las playas del centro que empezaban a ser ocupadas por la elite porteña a principios del siglo XX.
Las entradas gratis para todas las propuestas podrán retirarse el mismo día a partir de las 10.00 por la boletería del Teatro. Las localidades de la sala del Puerto se retiran en su propia boletería. El ciclo forma parte del programa “Vacaciones divertidas” impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Ciudad
Portada digital del día 27/4/2025
Ciudad
Portada digital del día 26/4/2025
Ciudad
Obras en la pista de atletismo de cara al Sudamericano

La Dirección de Infraestructura del EMDER realizó tareas de mejora, arreglo y reconstrucción en este escenario deportivo, que será sede del Campeonato Sudamericano de Atletismo del 25 al 27 de abril.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), finalizó las obras de puesta en valor en la pista de atletismo Justo Ernesto Román, en el marco del Campeonato Sudamericano de Mayores que se disputará en Mar del Plata del 25 al 27 de abril. Se trata del regreso del certamen más importante del continente a la ciudad, luego de 28 años.
Durante los últimos meses, la Dirección de Infraestructura del EMDER llevó adelante trabajos de mejora integral en el escenario deportivo con el objetivo de ponerlo a la altura del evento internacional y también mejorar las condiciones para los atletas marplatenses que lo utilizan diariamente. Además, la obra contó con el acompañamiento de las áreas de Compras, Contaduría y Tesorería del Ente.

Entre las tareas realizadas, se destacan: la pintura de mástiles y barandas perimetrales, el recambio de sogas y roldanas, la reconstrucción completa de la rampa de acceso y del piso con forma de aro para lanzamiento de bala y martillo, el perfilado de bordes en zonas de lanzamiento y correderas, y la adecuación de obstáculos. También se realizaron arreglos en vestuarios, baños y duchas, con reposición de tomacorrientes, mejoras en el sistema eléctrico y tareas de iluminación.
Se completó la pintura de líneas de pista principal y auxiliar, el hidrolavado general de las superficies, la construcción de veredas de acceso y el reacondicionamiento del sector de kinesiología. Asimismo, se instaló la carpa correspondiente a la cámara de llamada, se pintaron gradas, bicicleteros y cestos, y se llevó a cabo un trabajo integral de corte de césped y nivelación.