Seguinos

Ciudad

SEMANA SOCIAL

21 de junio de 2023

Bajo el lema «Caminemos en Esperanza» y organizada la Comisión Episcopal de Pastoral Social se realizará una nueva edición de la Semana Social 2023 en Mar del Plata, desde el 30 de junio, 1 y 2 de Julio próximo. El tema de este año es, “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”.

Como todos los años participaran referentes de sectores: sociales, políticos, sindicales y económicos de nuestro País.

La Semana Social se desarrollará en el Hotel 13 de Julio, ubicado en Avda.9 de Julio 2777, esq. Mitre de la Ciudad de Mar del Plata. La inscripción es libre y gratuita y se realizará a través del sitio www.semanasocial.org.ar, o del correo electrónico 2023semana Social@gmail.com

La Iglesia no «puede ni debe quedarse al margen» en la construcción de un mundo mejor ni dejar de «despertar las fuerzas espirituales» que fecunden toda la vida en sociedad

«queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad […] para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación» (F.T.276)

PROGRAMA

VIERNES 30 de Junio

15: 00 hs Acreditación e Inscripción de los participantes de la Semana Social

16: 00 hs Convocatoria de los participantes

16: 15 hs Video del Papa Francisco

16: 30 hs Acto de Apertura de la Semana Social 2022

17: 30 hs Primer Panel Central: «Democracia y Ciudadanía Plena”

19: 30 hs “Memoria, historia y Verdad”

Fin de la Primera Sesión.

SÁBADO 1 de Julio

09: 00 hs Convocatoria de los participantes

09: 30 hs Segundo Panel Central: “Las deudas de la democracia: Economía y Trabajo”

10: 30 hs Intervalo

11: 00 hs Tercer Panel Central: “Las deudas de la democracia: Justicia y Seguridad”

12: 30 hs Mesas Debates:

Mesa 1: Pobreza y trabajo digno

Mesa 2: Desarrollo Humano Integral Sustentable – Educación e Inclusión

Mesa 3: Inseguridad y Narcotráfico

14: 00 hs Fin de la Segunda Sesión.

3ra Sesión

15: 30 hs Convocatoria de los participantes

16: 00 hs Conferencia: “Recrear la democracia con un oído en el pueblo” por Mons. Jorge Lugones

16: 30 hs Cuarto Panel Central: “Las deudas de la democracia: Educación y Desarrollo “

17: 30 hs Mesas debate con equipos técnicos:

Mesa 1: Economía con rostro humano

Mesa 2: Educación para la Inclusión.

Mesa 3: Salud y adicciones

19: 30 hs Intervalo

20: 00 hs Misa televisada

21: 00 hs Fin de la Tercera Sesión.

DOMINGO 2 de Julio

4ta Sesión

09: 30 hs Convocatoria de los participantes.

10: 00 hs Quinto Panel Central: “La democracia que viene»

Lectura del Mensaje Final a la Sociedad

Comisión Episcopal de Pastoral Social

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1800

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados