Seguinos

Ciudad

Cortes de tránsito por la realización del Iron Man

4 de diciembre de 2022

En virtud de realizarse este domingo una nueva edición del Iron Man por la costa marplatense, la Municipalidad dio a conocer el esquema de cortes de tránsito que se realizarán entre las 4 y las 0 del lunes (aproximadamente) para garantizar el normal desarrollo de la competencia. En el sentido de sur a norte el corte de tránsito sobre la costa comienza en av. Patricio Peralta Ramos y Alsina hasta Parque Camet.

 Y de norte a sur, estará habilitado al tránsito el borde costero entre Beltrán y av. Independencia. Dichos cortes se actualizarán en tiempo real y se podrán visualizar en el siguiente link:  https://www.waze.com/en/live-map.

 Detalles de cortes es el siguiente: -En el área céntrica, se cortará en la Costa en sus cruces con Arenales, Moreno, Rivadavia y Luro. -También se interrumpirá el flujo vehicular en Buenos Aires y Belgrano, San Martín y Buenos Aires, en la rotonda del Hotel Iruña y en el triángulo delimitado por Mitre,  Balcarce y la Costa. -Libertad y sus cruces con Yrigoyen y La Rioja. -Chacabuco y Catamarca; Ayacucho e Independencia.  -La Costa y sus cruces con Ituzaingo, Beruti, Falkner, Florisbelo Acosta, Daprotis, Acevedo, Alice, Estrada, Vuelta de Obligado, Mansilla, Alvarez Condarco y Beltrán -Rotonda de Constitución. -Independencia y Necochea.  -Ruta 11 y su cruce con Kaglievich, Scaglia, Cannes, Houssay, Avenida Central e Isla Borbón. -Ingreso a Planta efluentes cloacales. Cabe señalar que esta nueva edición del Iron Man Mar del Plata –y que se llevará a cabo por el sector costero  de nuestra ciudad- incluirá tres disciplinas: Natación (3.8 kilómetros en la Playa Bristol), Ciclismo (180 kilómetros: largada y llegada en la Plazoleta Almirante Brown, recorrido hasta Santa Clara y luego hasta Av. Juan B Justo y La Costa) y Maratón (42.2 kilómetros: largada y llegada en la plazoleta Almirante Brown, recorrido hasta Puerto Cardiel, hasta Cabo Corrientes).

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 27/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/4/2025

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados