Deportes
El objetivo para Kimberley es la escuela primaria

29 de enero de 2022
Así lo anunció el presidente reelecto de Kimberley en la asamblea que quedaron establecidos los cargos y la nueva comisión directiva. El proyecto, que ya está avanzado, significará la continuidad pedagógica al jardín de infantes. Además, se refirió a la importancia de la competencia deportiva fuera de Mar del Plata, el sueño de ascender y las obras edilicias tanto en la sede como en la villa deportiva.
Luego de un primer mandato bajo condiciones sanitarias adversas producto de la pandemia, Luciano Mignini planifica en grande lo que vendrá para la institución. “Estos dos primeros años de gestión terminaron con un balance muy satisfactorio pese a que excepto los primeros meses después tuvimos que manejarnos bajo el contexto de la pandemia. Eso hizo que el primer año no fuera bueno pero con el apoyo de los empleados y profesionales de cada disciplina que nos supieron esperar hasta que se normalizara un poco todo. Con la reapertura de la sede la situación cambió, se sumó mucha gente a llevar a cabo sus actividades y fue tan grande ese público que se terminaron logrando cosas que parecían impensadas. Hicimos obras en la sede, en la villa deportiva, algunas bastantes grandes. Por eso el balance es muy bueno porque hemos crecido estructuralmente y supimos trabajar en grupo entre todos los de la comisión directiva que no es un dato menor”, sostuvo el actual mandamás.
Es por eso que lo vivido en los últimos meses hizo que se materializara el proyecto de la escuela primaria. Así como las elecciones de 2019 tenìan al centenario entre los títulos más importantes, la meta para esta gestión será ampliar el espacio escolar del club. “El principal objetivo es que Kimberley tenga su escuela primaria. Es un proyecto que nació hace poco, que ha avanzado y si no es en 2023 será en 2024 pero es algo que vamos a cerrar próximamente porque queremos que los más chicos que vienen al jardín tengan una continuidad pedagógica dentro del club y puedan disfrutar de todos los recursos con los que cuenta”, remarcó.
Sin descuidar el aspecto deportivo, Kimberley apuntará en los próximos años en jerarquizar sus actividades y volver al plano principal. “En lo deportivo vamos a buscar profesionalizar aún más cada una de las áreas para seguir evolucionando tanto en el aspecto formativo como en el competitivo. Para eso hay que tener buen material humano, materiales que estén a la altura y lugares acordes a lo que pretendemos. El anhelo es poder dar un salto de categoría superior con alguno de nuestros deportes y poder competir también fuera de la ciudad”,anunció Mignini.
Al igual que en las elecciones pasada, la Comisión Directiva cuenta con hasta deportistas actualmente en actividad dentro del club como Matías Cardellino y Martín Marques, lo que refleja un sentido de pertenencia y un recambio fundamental pensando a futuro. “No soy el más grande pero la mayoría son más chicos que uno y eso está bueno porque uno de nuestros objetivos es buscar y armar un grupo joven de personas que sean las que lleven adelante al club el día de mañana. Hay deportistas que hoy siguen en actividad, ex deportistas, hinchas, padres y madres y eso es lo mejor que nos puede pasar. Hoy puedo decir que somos un grupo muy amplio, con mucho empuje y ganas de trabajar por y para Kimberley”.
Uno de los puntos más destacados de los dos años anteriores fue la cantidad de obras que se llevaron a cabo en cada uno de los espacios de la institución y que seguirá como bandera hasta 2024. Si bien la principal obra estará relacionada al proyecto educativo desde el armado de las aulas hasta refacciones edilicias, también se seguirá trabajando en los gimnasios y en la Villa Deportiva, entre otros. “Hace pocos días culminó una obra grande en el gimnasio 2 y tenemos en mente refaccionar el hall de entrada y el sector de los baños de planta baja. Después en la Villa Deportiva hoy contamos con un total de seis canchas de las cuales cuatro están niveladas y cuentan con riego automático así que la meta es terminar las dos que nos faltan y remodelar la batería de vestuarios además de extender la iluminación hacia el sector que nos resta”, señaló el presidente.
Por último, Mignini remarcó el trabajo de dos personas fundamentales en este proceso. “La presencia de Andrés Zariello como secretario ha sido importantísima. En estos dos años se cargó el club al hombro y muchas de las cosas buenas se las debemos a él. Y por otro lado lo hecho por Juan Pablo Tumminiello desde la secretaría de deportes del club hizo que se jerarquizara ese área aparte de la optiminización en la utilización de los espacios y inclusión de disciplinas como hockey y gimnasia artística que volvió a abrirle las puertas a las deportistas mujeres“, concluyó.
Comisión Directiva completa
Presidente: Luciano Mignini
Vice Presidente 1ro: Diego Lucas
Vice Presidente 2do: Ignacio Mignini
Secretario: Andrés Zariello
Pro-Secretario: Diego Mestralet
Secretario de Actas: Jesús Del Valle Ponce
Pro-Secretario de Actas: Marcos Pelatti
Tesorero: Martín Blanco
Pro-Tesorero: Carlos Gastón Genga
Vocales Titulares: Fernando González Soto, Claudia Timberio, Emiliano Fortete, Matías Cardellino, Matías Wolff y Sergio Rosi.
Vocales Suplentes: Soledad Silvano, Damián Fernández, Tomás Gulle, Leandro Elías, Enrique Leonel Parra, Martín Marques, Agustín Girotti y Miguel Provenzano
Comisión Fiscalizadora Titular: Hernán Rosi, Juan Ignacio Colpaz, Marcelo Girón
Comisión Fiscalizadora Suplente: Nicolás Pocci, Daniel Vignati y Joaquín González Patat
Deportes
Con una joyita monumental, River derrotó 2-1 a Boca

Con 17 años, 8 meses y 13 días, el juvenil Franco Mastantuono se convirtió en el jugador más joven de River en marcarle un gol a Boca en un Superclásico, superando la marca que ostentaba Javier Saviola, quien había anotado con 18 años y 5 meses.
El 'Millo' de Galardo que arrancó con todo y está demostrando un gran nivel desde lo colectivo, pegó primero en el Superclásico ante Boca gracias a la enorme calidad de Franco Mastantuono, quien a los 28 minutos del primer tiempo rompió el cero con un golazo de tiro libre en el estadio Monumental.
Todo comenzó con una infracción de Marcos Rojo sobre Sebastián Driussi en la puerta del área.
El talentoso mediocampista tomó la responsabilidad, acomodó la pelota y con un zurdazo impecable la colgó del ángulo, dejando sin chances a Agustín Marchesín y ratificando el gran momento que viene viviendo hace un tiempo y que lo posiciona cómo el mejor futbolista del fútbol argentino despertando así una chance para ser convocado a la Selección Argentina.
Miguel Merentiel lo empató aprovechando una falla en la defensa del local, y en el último minuto de la primer parte, Marchesín volvió a tapar un a chance de gol, pero Driussi tomó el rebote y puso el 2 a 1, que tras un segundo tiempo sin goles, River se adjudicó merecidamente el superclásico.

Deportes
Minuto de silencio por Francisco

En la previa del Superclásico entre River y Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura, ambos equipos realizaron un emotivo homenaje al papa Francisco, fallecido días atrás.
los jugadores de ambos planteles se reunieron en el círculo central del estadio Monumental para realizar un sentido minuto de silencio.
Franco Armani, capitán de River, y Marcos Rojo, capitán de Boca, sostuvieron juntos una bandera de la AFA en honor al Sumo Pontífice argentino. En un clima de profundo respeto, todo el estadio acompañó con un cerrado y sentido aplauso que se extendió a lo largo del minuto de homenaje. NA
Deportes
Se paraliza el país!

River Plate recibe este domingo a Boca Juniors, por la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol, en lo que será una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino. Será en el estadio Más Monumental desde las 15:30, y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez.
El Superclásico paraliza al país cada vez que River y Boca se enfrentan. No importa el torneo ni el contexto: la pasión y la rivalidad siempre laten con fuerza.
El Millonario llega a este encuentro en la cuarta posición de la Zona B con 25 puntos, aunque todavía tiene muchas chances de terminar más arriba en la tabla. Para eso, será clave conseguir el triunfo ante su gente en el Superclásico.
En su última presentación en el torneo, los dirigidos por Marcelo Gallardo consiguieron una gran victoria al golear 3-0 a domicilio a Gimnasia y Esgrima La Plata, mientras que en la Copa Libertadores empataron 2-2, luego de comenzar con una desventaja de 2-0, ante Independiente del Valle en Ecuador, con un mix de titulares y suplentes.
La única incógnita en el 11 inicial del local pasa por el mediocampo, donde Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza y Rodrigo Aliendro se disputan un lugar.
Boca, por su parte, lidera en la Zona A con 32 puntos, luego de ganar nueve de sus últimos diez partidos en el torneo. Esto le dio cierta estabilidad al director técnico Fernando Gago, aunque los hinchas esperan por un triunfo en un partido importante, y el Superclásico se presenta como la situación ideal.
Para este partido, el entrenador sufrirá la baja del capitán del equipo, el delantero uruguayo Edinson Cavani. Para reemplazarlo hay tres opciones diferentes que representarían cambios en el esquema; por un lado podrián entrar los delanteros Exquiel Palacios o Alan Velasco, mientras que la otra alternativa es el defensor Ayrton Costa.
Probables formaciones
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño, Giuliano Galoppo o Maximiliano Meza o Rodrigo Aliendro, Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón, Carlos Palacios; Exquiel Zeballos o Alan Velasco o Ayrton Costa y Miguel Merentiel. DT: Fernando Gago.
Estadio: Monumental. Árbitro: Nicolás Ramírez
VAR: Lucas Novelli
Hora: 15:30
TV: TNT Sports, ESPN Premium