Ciudad
Contessi realiza la botadura N° 139, el pesquero de altura Huanfeng 827

28 de enero de 2022
El Astillero Federico Contessi y Cía. S.A. pondrá a navegar una nueva embarcación construida con la mas moderna tecnología operacional y de seguridad.
Es la botadura N° 139 del tradicional astillero marplatense, la primera de este 2022, pero que no será la única, tal como lo preanunció el propio presidente del astillero Domingo Contessi en la botadura 138 en diciembre del año pasado. Se trata de un pesquero de altura de 24 metros de eslora construido para la firma Dalian Huafeng Aquatics Products S.A.
El acto se realizará el próximo Sábado 5 de Febrero a las 10 horas en las instalaciones del astillero en el puerto marplatense.
CARACTERISTICAS DEL PESQUERO
Eslora: 24.10 mestros – Manga: 7.80 metros – Puntal: 3.65 mestros. Prototipo: 27 AC-DH (embarcación versátil adaptada a la pesca por arrastre y media agua. Puerto de Asiento: Mar del Plata. Velocidad máxima : 10 nudos. Propulsión: Cuenta con un motor principal Yanmar 6EY17W y dos motores auxiliares Cummins NTA 855-D (M
Ciudad
Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.
Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a comercioeindustria@mardelplata.gob.ar o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Ciudad
Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.
La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.
La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.
La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.
Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.
Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.
Ciudad
‘No defendemos a los chorros’

El intendente Guillermo Montenegro, reafirmó su postura en contra de las actividades ilegales vinculadas con los 'fisuras y trapitos' durante una audiencia conciliatoria en Tribunales, ante las denuncias radicadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), un organismo del gobierno bonaerense por los operativos de seguridad implementados en la ciudad
En ese contexto, el intendente ratificó su decisión de mantener medidas de seguridad más estrictas en el espacio público para proteger a los ciudadanos que, según él, son los que verdaderamente contribuyen al bienestar de la comunidad.
La denuncia presentada por la CPM se focaliza en los operativos a cargo de la Patrulla Municipal en las calles, principalmente en la lucha contra el ejercicio de extorsión de los “trapitos” y otras prácticas ilegales relacionadas con el control no autorizado de espacios públicos, como la colocación de vehículos en la vía pública.
El organismo provincial sostiene que las acciones tomadas por el gobierno local podrían vulnerar derechos fundamentales, una acusación que fue rechazada enfáticamente por Montenegro.
Durante la audiencia de conciliación, celebrada en el Palacio de Tribunales , el intendente estuvo acompañado por los responsables de las áreas de Seguridad, Mariano Goncalvez, y de Desarrollo Social, Vilma Baragiola.
En sus declaraciones, Montenegro dejó en claro que su postura contra los delincuentes es tajante, y subrayó que su principal objetivo es defender a los vecinos marplatenses, afectados por la inseguridad y las actividades ilegales que proliferan en ciertos sectores de la ciudad.
“No puede ser que el delincuente esté tranquilo y el tipo que tiene que ir a laburar esté pensando por dónde camina o dónde deja el auto porque te dicen ‘acá no lo podés dejar’ o ‘dame tanta plata’”, expresó Montenegro en declaraciones a los medios periodistas que lo aguardaban, tras la audiencia.
El jefe copmunal hizohincapié en que su gobierno municipal no tolerará situaciones de extorsión o delincuencia en las calles de Mar del Plata, al tiempo que evidenció malestar y preocupación por la creciente modalidad de 'mandar personas a la ciudad para que generen caos y desorden'.
Al respecto, Montenegro denunció que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), financiada por el gobierno de Axel Kicillof, actúa en defensa de aquellos a los que el intendente considera delincuentes, a quienes acusa de generar un clima de inseguridad que afecta directamente a los habitantes de Mar del Plata. “Ellos cuidan a los chorros y yo cuido a la gente”, afirmó con firmeza, dejando claro que su gobierno se encuentra comprometido con la defensa de la seguridad y el bienestar de la comunidad,
'El espacio público es para el tipo de bien que labura, no para el que comete delitos' dijo el intendente, quien recordó que una de sus primeras medidas fue el control de la Zona Roja y la lucha contra las tomas ilegales de terrenos, acciones que también fueron cuestionadas por diversos sectores. Sin embargo, Montenegro insistió en que estas decisiones tienen como objetivo recuperar el espacio público para quienes lo utilizan de manera legal y con fines productivos, en lugar de dejarlo en manos de quienes se benefician del crimen y la extorsión.
Ante las reiteradas denuncias por parte de la Comisión Provincial por la Memoria, el intendente no mostró signos de ceder. “Si siguen trayendo gente, nosotros vamos a seguir haciendo lo mismo. No me importa la cantidad de denuncias que hagan estos organismos porque tengo muy claro desde el primer día cuál es mi posición y es la de todos los que vivimos en Mar del Plata y nos rompemos el culo laburando para que las cosas vayan bien”, concluyó.