Seguinos

Ciudad

Petroleras: enérgico rechazo

31 de diciembre de 2021

Montenegro manifestó su postura sobre la explotación petrolera en las costas de nuestra ciudad
A través de un video en sus redes sociales, se expresó tras conocerse la Resolución 436/2021, publicada en el Boletín Oficial.

El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, expresó su postura frente a la Resolución 436/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, que permitiría la explotación petrolera en las costas de nuestra ciudad.

En un video publicado en sus redes sociales declaró: “Vengo a renovar mi compromiso con todos los marplatenses. No voy a defender solo el trabajo sino también la calidad de vida de todos los que viven en mi ciudad. Y por eso voy a manifestar públicamente mi rechazo a cualquier tipo de explotación petrolera en las costas de General Pueyrredon”.

“El principal argumento es que no tenemos los elementos necesarios para saber que este tipo de investigación no pueda llegar a dañar lo que tiene que ver con nuestra pesca y con nuestro turismo, que son dos grandes motores de nuestra ciudad”, continuó.

“Muchos de ustedes me eligieron, otros no. Lo que yo tengo claro es que mi mandato es pasajero, pero el daño que se puede generar en nuestra ciudad puede ser permanente y eso es lo que a mi me impone que esta semana vamos a realizar una presentación judicial para poder determinar cuáles son los alcances que puede llegar a tener este tipo de maniobras en la costa de nuestra ciudad”, sostuvo.

Además, dejó en claro: “Saben que siempre quiero que haya más laburo y más industria en nuestra ciudad, pero no a cualquier costo”.

«No quiero extenderme en cuestiones técnicas, no es el lugar ni el momento, pero les llevo la tranquilidad que vamos a defender de la forma que tengamos que defender los intereses de nuestra ciudad», agregó.

Y concluyó: «Por eso, sigamos empujando los marplatenses todos juntos, que esa es la forma de salir para adelante. Muchas gracias y un fuerte abrazo».

Ciudad

Portada digital del día 10/3/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

EXPLORACION PETROLERA

Arriba el segundo buque de exploración petrolera. En las últimas horas, el presidente del Consorcio Portuario de Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, celebró el amarre del segundo buque de apoyo para la búsqueda de yacimientos hidrocarburíferos en la Cuenca Argentina Norte (CAN-100), a más de 300 kilómetros de la Costa Atlántica, actividad impulsada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En ese sentido, la exploración petrolera podrá avanzar gracias a la llegada de la embarcación de investigación PXGeo 2, proveniente de Bahamas, que permanecerá durante este sábado para cargar los materiales necesarios y sumarse al resto de la flota en altamar.-

Según fuentes oficiales, el buque de apoyo tiene como tarea localizar los pozos y las zonas en las que se pueda perforar para extraer los hidrocarburos, mediante la utilización de sondas con hidrófonos que permiten relevar el terreno marino.

Cabe mencionar que, antes del buque de Bahamas, la flota destinada a la exploración petrolífera en la Costa Atlántica recibió al SunriseG, que se amarró en el puerto de Mar del Plata el pasado 3 de marzo, con motivo de relevar la Cuenca Argentina Norte.

Por otra parte, el segundo buque de apoyo se sumará a la embarcación de la exploración sísmica, que también cuenta con el barco BGP Prospector, contratado por la petrolera noruega Equinor y que fue recibido en Mar del Plata en octubre de 2023.

En ese marco, desde el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) anticiparon que, para comenzar con las perforaciones, aún falta “un paso inédito” como la llegada del Buque Valaris DS-17 a los puertos de Mar del Plata.

Cabe mencionar que, el puerto de Mar del Plata, se verá exigido para cumplir con el desafío de operar con los buques de exploración petrolera, no solo por el tamaño, sino porque también requiere de silos para que se puedan descargar los materiales y las máquinas.

Continuar Leyendo

Ciudad

Prevención sobre delitos informáticos para adultos mayores

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Seguridad y el Ente Municipal de Turismo y Cultura- realizará una nueva charla de prevención sobre delitos informáticos para adultos mayores. Es abierta a la comunidad y se llevará a cabo este lunes a las 13.30 en la sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, ubicado en 25 de Mayo y Catamarca.

La jornada es de carácter presencial y está destinada a todos los vecinos que quieran protegerse de fraudes y delitos informáticos.

Dentro de las temáticas a abordar, se ofrecerá información sobre los diferentes tipos de ciberdelitos y las técnicas que utilizan para llevarlos a cabo. Los participantes aprenden a reconocer las señales de advertencia, para que puedan protegerse de manera efectiva.

Es importante destacar que todo aquel que haya sufrido alguna de estas situaciones puede denunciar la misma en Fiscalia General o en la Fiscalía de Delitos Económicos.

Recomendaciones a tener en cuenta:

Activar la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales, WhatsApp o las plataformas digitales que utilicen.

No brindar ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.

Tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en una página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.

No utilizar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

No usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

Continuar Leyendo