Seguinos

Espectáculos

Regresa Café Concert con Alejandro Veroutis

30 de diciembre de 2021

  

El próximo viernes 7 de enero a las 20, y durante todos los viernes de Enero y Febrero, la histórica casa de Mariano Mores, ubicada en la calle Alem 2469 (Patrimonio de la ciudad de Mar del plata), presentará en carácter de estreno (por tratarse de una nueva versión) el espectáculo teatral musical “Una noche en el café concert…la leyenda continúa…”

“Una noche en el café concert… la leyenda continúa” versión 2022 llega al histórico chalet Ave Maria, que fuera residencia del músico Mariano Mores, y donde compusiera muchos de sus famosos tangos que se dieron a conocer en las históricas temporadas teatrales de verano que protagonizó en Mar del plata.

El premiado y elogiado espectáculo que se diera a conocer hace tres veranos llega nuevamente al verano 2022 de Mar del Plata en una nueva versión que le rendirá tributo al café concert, y a los artistas que hicieron famosa a Mar del Plata desde mediados del siglo pasado como una de las grandes ciudades teatrales de la Argentina y la ciudad balnearia más teatral y musical del mundo.

“Una noche en el café concert” que el verano pasado obtuviera el premio Estrella de Mar 2021 como mejor espectáculo de Teatro Alternativo, además de haber sido reconocido con 2 nominaciones a los premios Estrella de Mar 2020 en los rubros Mejor Espectáculo y Revelación, y 2 nominaciones a los premios Hugo 2020 en los rubros Mejor Actuación Masculina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté; y Mejor Espectáculo de Café Concert, Music Hall y/o Varieté, vuelve al verano 2022 totalmente renovado.

El espectáculo creado y protagonizado por Alejandro Veroutis, donde el público junto a los artistas también es protagonista, tiene como artista invitada a la joven actriz, cantante y pianista marplatense Camila Suero, que fue distinguida por su brillante actuación con la nominación en el rubro “Revelación” en los premios Estrella de Mar 2020. Y este verano tendrá además artistas invitados sorpresa y estrellas del espectáculo a las que se les rendirá tributos.

“Una noche en el café concert” te transporta a los tiempos procaces y sublimes en donde la libertad creativa era la consigna, pero en los que también se prohibía canciones, poemas, textos y artistas.

Al evocar su memoria desde el escenario, aquellos artistas, aquellos textos y aquellas canciones, vuelven a la vida y nos cuestionan, nos divierten y nos emocionan con la misma potencia, hoy como ayer. 

 “UNA NOCHE EN EL CAFÉ CONCERT”

¿Qué era el Café Concert?… ¿Dónde nació el Café Concert?… ¿Qué pasaba en el Café Concert?… ¿Quiénes actuaban en el Café Concert?

El espectáculo teatral donde el público es protagonista recorre la historia del café concert cronológicamente, haciendo un paralelo con la historia argentina en medio de canciones y recuerdos.

Sobre un improvisado escenario un Maestro de Ceremonias nos lleva  a través de textos y canciones a realizar un viaje en el tiempo y transitar por la historia argentina de las últimas cinco décadas,  que nos hacen ver que aquel ayer tiene todavía mucho que decirle al hoy.

“Una noche en el Café Concert” te permite vivir una velada distinta donde la consigna es “prohibido prohibir” y donde el público imagina que alrededor de una mesa y frente a una copa, como en aquel ayer, escucha textos, poemas y canciones que hicieron época y que se escuchaban en sótanos y altillos bajo puertas discretamente cerradas.

“Los boludos”, “La mala reputación”, “De que se ríe”, “Los ejecutivos”, “Coplas de mi país”, “Prohibido prohibir” reviven con la misma fuerza de de aquellas noches de café concert …

Hace poco más de 50 años atrás nacía en Buenos Aires, un género teatral al que se bautizó con el nombre de Café Concert, un hito teatral argentino inspirado en el cabaret alemán.

Este género irreverente y “políticamente incorrecto”  fue furor entre el público argentino a fines de los años 60 y durante la década del 70, y allí se consagraron las hoy grandes estrellas del humor y la música nacional. 

El año 1965 fue un año clave para las mujeres que surgieron en el café concert…Marilina Ross inauguraba en una vieja casona de la calle Viamonte 1352 en Buenos Aires el primer y único café concert literario, y un año después Edda Diaz estrenaba “Help Valentino” (junto a Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle y Nora Blai) en una suerte de casa conventillo, a la vez que Eduardo Bergara Leumann inauguraba La Botica del Ángel donde un tiempo después nacieron los mitos de Susana Rinaldi y Marikena Monti, así como el de Haydee Padilla y su personaje de “La Chona”,mientras que Nacha Guevara deslumbraba desde el escenario del instituto Di Tella.

El Café Concert revolucionó una época como lo fue “el mayo francés” del 68, y en la Argentina fue un fenómeno social y cultural ya que intelectuales, aristócratas y hasta políticos se peleaban por acceder a ver esos espectáculos que se representaban en sótanos y lugares “poco confiables”.

En un ámbito reducido, donde no cabían más de 60 personas, y frente a un pequeño escenario, se asistía a una suerte de ritual “artístico, político y cultural”, según contó un biógrafo de la época.

Alrededor de una mesa y cuatro sillas, gente que no se conocía entre sí, se sentaba en esa suerte de café bar sin demasiadas pretensiones, mientras disfrutaban de una copa de champagne, de whisky o un trago largo, escuchaban a desconocidos y a grandes artistas, decir y cantar lo que nadie se atrevía a expresar en su momento.

En Buenos Aires los lugares más emblemáticos fueron: La Botica del Ángel, La Fusa, El gallo cojo, La gallina embarazada, El Pollito erótico o El erizo incadescente.

Espectáculos

El marido de Camila Perissé dio a conocer el pedido que le hizo la actriz antes de morir

En medio del dolor por la muerte de Camila Perissé a los 70 años, el marido de la actriz -Julio Fernández- dio a conocer uno de los últimos pedidos que le hizo la actriz antes de partir este 27 de febrero.

“Quiero informarles a todos los que han querido y respetado a mi compañera, a mi amiga, a mi amor, que ya se fue. Está caminando por la calle Corrientes”, expresó el hombre, muy angustiado, en Instagram.

“Necesito ayuda, por favor. Me pidió cremarla y llevarla a su Mar del Plata y ni siquiera tengo para comer”, agregó, pidiéndole ayuda a sus seguidores y usuarios que quieran colaborar para cumplir con la voluntad de Camila. Y cerró con un número de cuenta para los que quieran dejar su aporte: “Banco Nación. Caja de ahorro CBU 0110350030035030866347″.-

Foto: Captura de Instagram
Foto: Captura de Instagram Por: Fabiana Lopez

Camila Perissé, la exvedette y actriz argentina, falleció este martes 27 de febrero a los 70 años de edad, tras pasar varios días internada en una clínica.

“Murió Camila Perissé a los 70 años. Lo veníamos contando en estos días que el cuadro era muy grave. QEPD querida Camila, que Dios te tenga en la gloria”, publicó el periodista Juan Etchegoyen en X, quien estaba en contacto con el círculo íntimo de la artista desde hace unos días.

Foto: Captura X (@JuanEtchegoyen)
Foto: Captura X (@JuanEtchegoyen)Por: Fabiana Lopez

El periodista compartió hace algunos días las sentidas palabras del esposo de Camila Perissé, mientras ella se encontraba internada: “Su esposo me ruega encarecidamente que dé a conocer la situación, de lo contrario no lo mencionaría”. Y cerró: “El estado de salud de Camila ha empeorado, le han diagnosticado una neumonía terminal y actualmente está bajo respiración artificial”.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Amores Tangos presenta ‘Mucho más que dos’

Luego de su presentación a sala llena el año pasado, la agrupación vuelve al Auditorium con su nuevo espectáculo “Mucho más que dos”. Será un recorrido por canciones, emociones y momentos, acompañados por Noelia Moncada y Negro Falótico. Localidades $3500 y $2500.

 "Amores Tangos" vuelve al Auditorium para presentar “Mucho más que dos”. La cita será el miércoles 21 de febrero a las 21.30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El grupo argentino que tocó en exclusiva para Mick Jagger y viaja por el mundo haciendo bailar al público con su música rioplatense presentará un recorrido por canciones, emociones y momentos, que busca honrar la siguiente premisa: el resultado es mayor a la suma de las partes. Con nuevas canciones, algunas propias y otras de autores insospechadamente tangueros, Amores Tangos se propone una vez más expandir los límites de un tango en crecimiento, en las voces de dos de sus mejores exponentes, Noelia Moncada  y Negro Falótico.

Recreo.jpg

Este prestigioso grupo que cuenta con más de 14 años de trayectoria, vuelve a subirse al escenario para reencarnar el espíritu festivo que los caracteriza dentro del género más representativo de Buenos Aires. Con una visión particular y renovadora de la música del Río de la Plata en la que conjugan el tango, la música latinoamericana, el jazz, la cumbia, los Balcanes, y en la que hay espacio para la improvisación y el juego, ya se sabe: un show de Amores Tangos es una fiesta con espíritu de carnaval que se vive con intensidad sobre y debajo del escenario, y en la que destacan el talento, la alegría y la fuerte comunión entre los músicos y el público. 

Sus discos “Orquesta de Carnaval” (2011), “Altamar” (2013), y “Fronterabierta” (2017) recibieron nominaciones a los Premios Carlos Gardel y Estrella de Mar. En 2014 editaron el DVD "Amores Tangos VIVO", filmado en el Teatro Municipal Colón de la ciudad de Mar del Plata. Editaron también, "Fronterabierta" (2017); "VIVO" (2020) y el reciente "Milonga universal" (2022), nominado a los Premios Gardel. A lo largo de sus 10 años de historia, Amores Tangos se presentó en más de treinta ciudades de Argentina, han realizado dos giras a Uruguay, una a Colombia, y ocho a Europa. El grupo está integrado por Jose Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Augusto Argarañaz en percusión, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo , Cristian Basto en contrabajo ,Horacio "Chicho" Palermo en bajo y Paula Garcia Presas en violin.

Localidades en venta $3500 y $2500 por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

La murga Lavate y Vamo presenta “Embrujo”

La murga Lavate y Vamo subirá al escenario con su sexto espectáculo "Embrujo". una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante con la magia como eje central. Localidades $3500 y $2500.

El miércoles 21 de febrero a las 21 se presentará la murga marplatense “Lavate y vamo”. Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

DSC00314 Murga Lavate y Vamo - Embrujo.jpg

En esta ocasión la murga continuará presentando su sexto espectáculo, "Embrujo",  una propuesta superadora, sorpresiva y emocionante que  tiene a la magia como eje central y un elenco que transforma el escenario en un Aquelarre: brujos y brujas invocados a celebrar un encuentro donde la sátira, el humor, la poesía y la crítica social serán el condimento ideal para éste cuento fantástico. Capítulo a capítulo veremos que la magia está en lo cotidiano y sólo hay que descubrirlo; y que los paradigmas sociales están en continuo desarrollo.

Lavate y vamo es una murga marplatense de estilo uruguayo que nació en el año 2011, compuesta por más de 20 personas, que trabajan arriba y detrás del escenario.

La agrupación se caracteriza por el estilo musical con crítica política, que propone burlarse y reflexionar, sobre los temas cotidianos.

Localidades $3500 y $2500 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Nueva función “En la sala de espera de un Petit Hotel”  de Lola Moss 

Protagonizada por Lu Carra, la puesta plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos.  Entradas  $3500 y $2500.

Bajo la dirección y dramaturgia de Lola Moss se presenta en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes,  “En la sala de espera de un Petit Hotel”. La función tendrá lugar el miércoles 21 de febrero a las 22 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

DSC00438 En la sala de espera de un petit hotel.jpg

Inés está feliz con su soledad. La elige y celebra al punto de creer que su vida será así para siempre. Hasta que un día un hombre se la arrebata y el miedo a nunca poder recuperarla, la desconcierta. Escrito y dirigido por Lola Moss, el unipersonal “En la sala de espera de un Petit Hotel”, plantea el interrogante de qué somos capaces cuando perdemos algo que tanto apreciamos. Con el debut como protagonista de la actriz Lu Carra, “En la sala de espera de un Petit Hotel”, es la primera obra como dramaturga de Lola Moss. La escenografía y vestuario son de Anabel García y la asistencia de dirección es de Jonatan Yedro.

Lola Moss es directora teatral egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, perfil que como autora, actualmente se complementa habiéndose formado con Adriana Tursi, la reconocida dramaturga de piezas como “Noche de Perros”, “La extraña fuga de la anciana y la criada”, entre otras, habiendo sido estas también dirigidas por Moss.  Participó de varios ciclos de microteatro alternando la actuación con la dirección, algo que le valió elogios y el destaque entre sus pares y organizadores por su ductilidad, disciplina y profesionalismo. 

Localidades $3500 y  $2500(Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

“Pretencioso mal”  vuelve al Auditorium

Se trata de un unipersonal de humor stand up que regresa a la sala Jorge Laureti con actuación y guión de Alejandro Frenkel. Localidades $3500 y $2500.

El miércoles 21 de febrero a las 21.30 hs subirá a escena “Pretencioso mal”, un unipersonal de humor stand up de Alejandro Frenkel. Las funciones serán en la sala Jorge Laureti del teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

IMG_2763.jpg

La puesta narra la historia de un hombre que viaja al año 2002, a Blockbuster. En ese mundo lleno de películas, conoce a una mujer de la que quedará enamorado. Mientras elabora intrincadas estrategias para acercarse, reflexiona de forma caótica sobre variados temas, como los miedos, la importancia del queso rallado, la felicidad, el barco pirata de los playmobiles, las comedias románticas, y las ventajas de ser tuerto, entre otros. 

El unipersonal cuenta con actuación y autoría de Alejandro Frenkel, la dirección de Martín Cittadino y música de Axel Otarola.

Localidades en venta: $3.500 (gral) y $2.500 (jubilados) en la boletería del teatro o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Premio Faro de Oro Vip para ‘Kali’ Carabajal

Conmemorando  los  150 años  del  cumpleaños  de Mar del Plata, se realizó en el  Teatro Colón,un festival folklórico, bajo el lema 'Herencia  Folklórica', con la presentacion especial  del conjumto La Quinta Pata.

La oportunidad fue propicia oara que la Asociacion  Nacional Faro de Oro, declarado de interes Nacional por la ex secretaria de Turismo de Presidencia de la Nacion, distinguió con el Premio de Oro Vip a Carlos Roberto 'Kali' Carabajal, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, por su trayectoria como cantor ,autor ,compositor, fundador  del conjunto folklorico Los Carabajal en el año 1967.

'Kali'  Carabajal, primera  guitarra , tercera voz, arreglador y armonizador del conjunto Los Carabajal, es  apodado 'El Eterno' Carabajal, por  el  periodista  santiagueño Alfredo Pelaez. Se le  distigue  con el  Premio Nacional Faro de Oro Vip 2024 ,por su excelente y valiosa  trayectoria  al musico, Kali Carabajal, Mar del Plata 202, en el marco de una brillante ceremnia que contó con la presencia de Alfredo Oteman, president y Olga Vazquez ,secretaria junyo a Nora Abrego, embajadora  Cultural del Premio Faro de Oro .

Imagen integrada

Imagen integrada


Continuar Leyendo