Seguinos

Ciudad

Encuentro de trabajo de cara a la temporada

17 de diciembre de 2021

Luego de la reunión mantenida entre el Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA) y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, las entidades representativas de los trabajadores y los empresarios coincidieron en promover fuertemente la vacunación entre sus representados.

Como se viene trabajando  desde hace varios meses en forma conjunta en diferentes temas de interés comunes, en este caso se abordó la situación actual ante el COVID-19 e implementación de las nuevas normas sobre cuidado de la salud.

Sobre el particular, los mecantiles manifestaron “como desde el primer día de la pandemia el sector empresario y los trabajadores venimos monitoreando los mecanismos de prevención necesarios para evitar el contagio”.

“Fuimos promotores de cuidar el lugar de trabajo a través de los elementos primarios como son el alcohol en gel y la utilización del barbijo y también controlar el aforo en cada uno de los comercios. Impulsamos junto al sector empresarial la vacunación masiva como el método más eficaz”

De cara a la temporada el representante de los trabajadores mercantiles aseguraron“lo que queremos es renovar esos principios básicos del cuidado. Invitamos a nuestros trabajadores que todavía no han tomado la decisión de vacunarse a hacerlo prontamente, es una responsabilidad ya no solo individual sino social. Por otro lado, ponemos de manifiesto la necesidad de impulsar una campaña sobre los métodos de prevención como son el barbijo y el alcohol que siguen más vigentes que nunca de cara a una temporada multitudinaria como la que esperamos”.

“Como venimos sosteniendo desde hace más de un año el comercio no contagia, por el contrario, es uno de los sectores con mayores normas de prevención, que en nuestra ciudad se ha conseguido por la aplicación de protocolos y el trabajo conjunto de los comerciantes y sus empleados, que en una pyme forman parte del mismo conjunto” manifestó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, quien continuó diciendo “no obstante la tregua sanitaria que nos brindó la pandemia, hoy los datos sanitarios empiezan a marcar una leve suba de casos por lo que debemos redoblar esfuerzos de prevención, principalmente con la vacunación de todos los individuos, lo que venimos impulsando en forma conjunta desde hace varios meses con el Sindicato de Empleados de Comercio.”

“Debemos entre todos cuidar tanto la actividad comercial y económica, como el bienestar de la gente. Para ello, es fundamental que el cuidado empiece por la responsabilidad individual para poder construir responsabilidad de conjunto” concluyero los dirigentes y directivos presentes.

Ciudad

Supercosecha: podría alcanzar 251 millones de toneladas

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 27/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/4/2025

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados