Ciudad
CONCIERTO NAVIDEÑO A BENEFICIO

7 de diciembre de 2021
Este domingo 12 de diciembre a las 21hs en Nuestra Señora de Fátima (Alberti 1364) tendremos un cálido concierto de Navidad.
Los interpretes serán la reconocida soprano Edith Villalba, el solista de clarinete de la BSM Gonzalo Borgognoni y el pianista Leopoldo Gaillour. Con esta formación, realizarán arias de Vivaldi, Mozart, Haydn y Bach enlazadas a emotivos villancicos, creando un clima sensible que conecte con el espíritu navideño insertos en una acústica maravillosamente envolvente de unos de los templos mas importantes de la ciudad.
El recital será a beneficio con un alimento no perecedero.Los asistentes podrán obtener el programa de mano mediante escaneo de un código QR con las traducciones de los textos y biografías de los músicos. Producción: Leopoldo Gaillour
Edith Villalba. Soprano de la ciudad de Mar del Plata. Se ha presentado como solista en ópera, sinfónico coral, música de cámara y zarzuela junto a destacadas agrupaciones de cámara y sinfónicas en importantes salas de nuestra ciudad y capital federal como CCK, Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, entre otras.
Estudió técnica vocal y repertorio con destacados maestros de Argentina y España. (Jordi Mora entre otros…)
Estrenó en nuestro país junto al Mtro. Rego y el quinteto Municipal de cuerdasla obra Las musas de Andalucía de J. Turina, Il Corsaro de G. Verdi, Canciones para Nicolás de F. Casanova y Ave Maria de L. Gaillour.
Premio Estrella de Mar a mejor espectáculo musical marplatense por La traviata, opera intima.
Gonzalo Borgognoni realizó los estudios de clarinete y posteriormente de saxofón en el Conservatorio Provincial de Música Arturo Berutti donde alcanzó ambos profesorados.
Participó en la Banda Infanto Juvenil Municipal, Cuarteto de Saxos Municipal, Orquesta de Tango y Banda Municipal de San Francisco (Córdoba). Realizó un Postítulo Docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. En el 2012 realiza un Master in Performance of Music en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza).
En el año 2008 ingresa por concurso de oposiciones en la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata como solista de clarinete, cargo que ocupa actualmente bajo la dirección del Maestro José María Ulla.
Leopoldo Gaillour, cantante, compositor, músico, docente y terapeuta sonoro. Se formo en el Conservatorio Provincial Luis Gianneo en canto lírico y piano para luego perfeccionarse con diversos maestros de Capital Federal y España (Jordi Mora, entre otros).
Como cantante solista y pianista actuó junto a diversas orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara en destacadas salas de Argentina como Salón Dorado del Teatro Colón de Bs. As.
Intérprete de arpa celta. Compositor y autor de dos libros orientados a la metodología pianística y productor de su propio sello y material discográfico. Terapeuta sonoro e investigador de los efectos del sonido y la vibración en el cuerpo físico y cuerpos sutiles. Nominado al Premio Estrella de Mar 2010. Docente de técnica vocal consciente, repertorio y piano.
Ciudad
Portada digital del día 29/4/2025
Ciudad
Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.
Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a comercioeindustria@mardelplata.gob.ar o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Ciudad
Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.
La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.
La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.
La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.
Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.
Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.