Ciudad
Por una ciudad segura

27 de noviembre de 2021
El Municipio facilita el acceso a solicitudes preventivas o denuncias en materia de Seguridad

El Registro de bicicletas, la entrega de botones de alerta a comercios, clubes e instituciones deportivas, además de fletes, taxis y remises, la conexión de cámaras privadas al COM, las líneas de denuncia de picadas y de presencia de caballos sueltos en la vía pública, son algunas de las denuncias que los vecinos pueden realizar online o por whatsapp.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon cuenta con distintas opciones para realizar denuncias o solicitudes específicas materia de seguridad.
Uno de los programas es el Registro de Bicicletas, mediante el cual se puede inscribir la propiedad de cada rodado utilizado por residentes de Gral. Pueyrredon. Para esto, se debe ingresar al link www.mardelplata.gob.ar/registratubici y completar los datos solicitados.
Otra de las acciones es la entrega de botones de alerta para comercios, una herramienta conectada al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que permite dar intervención a la Policía ante una emergencia. Quienes deseen solicitarlo, pueden comunicarse a través de www.mardelplata.gob.ar/botonantipanicoform.
Asimismo, este mismo servicio está disponible para fletes, canchas de fútbol y clubes deportivos. En estos casos, se puede solicitar vía Whatsapp 223 3406117.
Desde la Secretaría de Seguridad también se intensificaron las acciones para prevenir la realización picadas ilegales. A través de una línea directa de Whatsapp (2236337038) los vecinos pueden denunciar este delito y dar intervención a la Policía.
También está la posibilidad de conectar las cámaras de seguridad privadas al monitoreo de la Municipalidad. De esta forma, vecinos y comerciantes pueden adherir de forma voluntaria y sin cargo sus cámaras al COM. Para esto, se puede consultar escribiendo al Whatsapp 2233406117.
En tanto, se continúa con el levantamiento de autos abandonados en la vía pública. Esta es otra de las propuestas coordinadas desde la Secretaría de Seguridad que permite que vecinos puedan denunciar esta práctica a través del sitio de la Municipalidad: https://appsb.mardelplata.gob.ar/Consultas/nVehiculosAbandonados/Frontend/Denuncia.aspx.
Por otro lado, y para evitar la presencia de caballos sueltos en la vía pública, la Municipalidad habilitó una línea de Whatsapp 2233126928. Las denuncias son anónimas y tienen por objetivo infraccionar a los dueños de los animales.
Por último, también se recuerda que ante emergencias relacionadas al clima como fuertes vientos, voladura de techos, caída de postes y árboles, entre otras acciones, interviene Defensa Civil. En este caso, la línea gratuita de contacto es el teléfono 103.
Ciudad
Toda la información del día 18/4/2025
Ciudad
Portada digital del día 28/4/2025
Ciudad
Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.
El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.
Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.
Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.
La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.
Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).
En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.
Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.
Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA