Seguinos

Ciudad

Nuevo cronograma del quirófano móvil y la vacunación antirrábica

6 de noviembre de 2021

Desde el martes 9 al viernes 12 y del lunes 15 al viernes 19 de noviembre, estará en el Club Al Ver Veraz, ubicado en Av. Victorio Tetamanti 3324, del barrio Palermo.

En lo que refiere a la agenda de turnos, los vecinos que necesiten castrar a su mascota deben comunicarse el sábado 6 de noviembre al 2236862483, de 13 a 16.

Cabe recordar que los turnos para la nueva sede del Departamento de Sanidad y Control Animal y para el quirófano móvil que permanece en la Delegación Puerto se solicitan al 147, los martes de 8.30 a 20.30.

En esa línea, solicitamos a los que hayan obtenido el turno para cualquiera de los puntos de castración concurrir el día y en el horario del turno entregado oportunamente.

Asimismo, los requisitos de castración que se deben cumplir se basan en lo establecido por la Ordenanza 22031 de Tenencia Responsable de Mascotas.

Con el objetivo de evitar la concentración de personas en el lugar, se realizarán 20 cirugías por día. Los vecinos que hayan solicitado el turno previamente deben presentarse, junto a su mascota, a las 8 hs en los lugares mencionados anteriormente.

Vacunación antirrábica

El equipo de Sanidad y Control Animal continúa visitando distintos puntos geográficos de General Pueyrredon, en el horario de 9 a 12:30, por orden de llegada y sin turno previo.

A fin de incrementar los niveles de cobertura vacunal antirrábica canina y felina, se establecieron estas nuevas fechas, utilizando la georreferenciación de los últimos casos de quirópteros positivos. 

Se recuerda a todos los vecinos que se suspende en caso de lluvia o mal tiempo, y se reprogramará para los próximos días.

Además, pueden acercarse de lunes a sábados de 8.30 a 13 a Sanidad y Control Animal, Hernandarias 10200.

Cronograma del 9 al 12 de noviembre:

Martes 9: Parque Hermoso, calle Vignolo entre 5 y 7

Miércoles 10: dispositivo Salud en tu Barrio

Jueves 11: Las Heras, Heguilor y Reforma Universitaria

Viernes 12: Parque Palermo, calle Los Reservistas 3320

Ciudad

Supercosecha: podría alcanzar 251 millones de toneladas

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 27/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/4/2025

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados