Seguinos

Mundo

Líderes del G20 negocian por ‘emisiones cero’

31 de octubre de 2021

Líderes del G20 reunidos en Roma acordaron hoy fijar en 1,5 grados el límite máximo del calentamiento global mientras negocian una fecha para alcanzar el objetivo de «emisiones cero» de gases de efecto invernadero, informaron fuentes diplomáticas.

Las fuentes, que participan de la redacción del documento final que se conocerá esta tarde, reafirmaron a Télam la decisión de los participantes de continuar la línea de los Acuerdos de París de 2015 y mantener el techo de 1,5 grados de suba de las temperaturas globales con respecto a los niveles preindustriales para los próximos años.

El acuerdo supone un paso adelante a tres meses de que una iniciativa similar fracasara durante el G20 temático sobre Energía y Medio Ambiente de julio pasado.

De todos modos, según publicó en septiembre el organismo de control Climate Action Tracker (CAT), ninguna de las principales economías del mundo, incluidas todas la del G20, tiene un plan climático que cumpla con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de París, de 2015.

Los países desarrollados y emergentes, entre ellos Argentina, que participan desde ayer de la cumbre del G20 en el centro de convenciones La Nuvola de Roma, representan el 80% de las emisiones mundiales de gases nocivos para el ambiente.

En el Acuerdo de París, de 2015, más de 190 países pactaron limitar el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de 2 grados por encima de las temperaturas preindustriales, idealmente a 1,5 grados centígrados.

Este domingo, a horas de la conferencia del cierre de la cumbre, las negociaciones estarán centradas en los compromisos que el G20 buscará alcanzar a nivel climático, entre ellos la descarbonización de la energía y el objetivo de llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2050.

Según plantearon a Télam fuentes de la cumbre, una de las posibilidades es que el documento final que será presentado esta tarde por el premier italiano Mario Draghi incluya una referencia a alcanzar los objetivos «hacia mediados de este siglo», para no hacer referencia a una fecha en particular.

Mientras los sherpas (delegados) de cada país continúan negociando los términos del documento final, las principales resistencias para fijar la «emisión cero» en 2050 se da de parte de dos de los líderes que no participan de forma presencial, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping que prefieren que el plazo sea 2060.

Tras haber alcanzado ayer acuerdos en impuestos globales a multinacionales y vacunación a países en desarrollo, un grupo de los líderes de las principales economías del mundo y de países emergentes iniciaron hoy el segundo día de actividades con una visita a la tradicional Fontana de Trevi.

Desde allí partieron luego al centro de convenciones de la cumbre a reunirse con el resto de los jefes de Estado y de Gobierno para participar de las últimas dos sesiones de trabajo de la cumbre, dedicadas hoy a «Cambio climático y ambiente» y a «Desarrollo sustentable».

La visita a la fuente de Trevi se realizó en medio de un operativo de seguridad que blindó el centro romano.

Draghi, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, encabezaron el grupo de 15 líderes, en su mayoría europeos, que tiró la moneda en la fuente.

El grupo, en el que no estaban ni el presidente Alberto Fernández ni el mandatario estadounidense Joe Biden, había recibido una moneda de un euro de parte del Gobierno italiano para lanzarla a la fuente construida entre los siglos XVII y XVIII e inmortalizada en La Dolce Vita de Federico Fellini.

Ayer, la primera jornada de trabajo de la que participó también el presidente argentino estuvo centrada en el acuerdo alcanzado para fijar un impuesto mínimo a nivel global para las grandes multinacionales, así como el compromiso para que el 70% de la población mundial sea vacunada durante 2022.

Mundo

Trump gana internas en tres estados más y va por la candidatura republicana

El expresidente estadounidense Donald Trump ganó las elecciones internas de los estados de Missouri, Michigan y Idaho y avanzó un poco más en su objetivo de convertirse en el candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de este año.

Trump ganó hasta ahora todas las contiendas estatales de nominación de cara al supermartes de la próxima semana, cuando votantes en 15 estados de Estados Unidos elegirán a su candidato preferido de cada partido.

Todo indica que el líder republicano, de 77 años, probablemente se enfrentará al presidente Joe Biden, de 81 años, en las elecciones de noviembre próximo, por segunda vez desde 2020, cuando sufrió una derrota que aún se niega a reconocer.

Trump va con impulso creciente hacia la nominación republicana de la convención del Partido Republicano de julio en Wisconsin, y se espera que el martes prácticamente garantice el resultado.

Las de Missouri, Michigan e Idaho fueron elecciones internas híbridas con reglas distintas, que en algunos casos reflejan divisiones y tensiones pese a la gran influencia de Trump.

En Missouri, Trump superó a su principal oponente, la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, y ganó todos los caucus en los condados del estado, según informó The New York Times.

En Michigan, alrededor de 2.000 activistas del partido votaron en una convención con caucus en la que Trump ganó los 39 delegados posibles, reportó la cadena CNN.

Trump ya había conseguido 16 delegados de Michigan a comienzos de semana en una votación primaria limitada.

El expresidente también ganó con comodidad los caucus republicanos en el estado de Idaho, según proyectaron las cadenas NBC y ABC.

Haley ha recorrido todo el país de cara al supermartes, tratando de argumentar contra la inevitabilidad de la nominación de Trump.

Continuar Leyendo

Deportes

Alejandro Yapuncic fue reelecto en River

Alejandro Yapuncic, presidente del Club River de esta ciudad desde 2011 y a lo largo de seis períodos, fue reelecto para ejercer una vez más ese cargo por la última Asamblea General Ordinaria realizada en la institución de la Avenida Juan B. Justo y Teodoro Bronzini.

Se realizó recientemente la Asamblea General Ordinaria en el Club Atlético River Plate de Mar del Plata, en la que, después de las lecturas correspondientes a la Memoria y Balance, se procedió a la elección de los nuevos miembros de la Comisión Directiva y la presidencia recayó nuevamente en la figura de Alejandro Yapuncic, quien ya ejercía el cargo de presidente.

Siendo reelecto. Yapuncic en los últimos años se a convertido en un dirigente de relevancia a nivel nacional y su gestión en River a sido muy buena. Con un crecimiento notable en infraestructura y en lo deportivo, recordamos que dentro de la institución, cuya práctica deportiva por excelencia es el futbol, no ha sido menos importante en estos años el desarrollo con excelentes resultados de otras disciplinas, tal el caso de patín artístico, taekwondo, tenis, hockey, ciclismo y el Handball entre otros.


River ha sido un verdadero semillero de nuevos atletas en todas las prácticas y posee el orgullo de un medallero abultado. Por ello una de las metas, en lo deportivo de esta nueva presidencia es sin duda alguna, con el aval de la institución, mantener los resultados obtenidos en cada deporte e incrementar de ser posible los mismos.


Desde el club aseguraron que no debemos olvidar que el Club River cuenta con un importante predio en Juan B Justo y Teodoro Bronzini, en el que no sólo funciona la sede, sino que posee el campo deportivo donde las distintas áreas deportivas tienen lugar. Yapuncic como reelecto presidente estará acompañado por conocidos dirigentes, como son, Walter Vila en la Vicepresidencia , Fernando y Cristian D’Elia. Juan José Casasco, Juan Carlos Alvez, Roberto y Carlos Islas y Carlos Renzela entre otros. Este año River cumple 98 años siendo una institución sería y en uno de sus mejores momentos.

Yapuncic estará acompañado por una Comisión Directiva integrada por dirigentes con amplio recorrido en el club como Walter Vila (vicepresidente), Fernando y Cristian D’Elia. Juan José Casasco, Juan Carlos Alvez, Roberto y Carlos Islas y Carlos Renzella, entre otros.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 27/2/2024

Continuar Leyendo