Seguinos

Sociedad

La Izquierda obtuvo el 5,21% en la Provincia

13 de septiembre de 2021

El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad se posicionó como la tercera fuerza a nivel nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), tendencia que podría representar una elección histórica si el resultado se replica en las elecciones legislativas generales del 14 de noviembre.

Con muy buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo el 5,21 % de los votos (escrutadas el 95,47 %de las mesas), el 6,23 % en la Ciudad de Buenos Aires (con el 98,64%d de las mesas escrutadas) y el 23,37 % en Jujuy (con el 97,15% de las mesas escrutadas), el FITU se convertía en la tercera fuerza a nivel nacional, luego del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

En la provincia de Buenos Aires fue la tercera fuerza más votada, sumando 400.000 votos en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires quedó en cuarto lugar, detrás de la agrupación de derecha La Libertad Avanza, de Javier Milei.

Siguiendo con la provincia de Buenos Aires, el principal distrito de la Argentina, la izquierda obtuvo el 5,18 por ciento de los votos (más de 400 mil votos), y quedó detrás de Juntos por el Cambio (38,16) y del Frente de Todos (33,53), y relegó al cuarto lugar a la lista de “Avanza Libertad” que logró el 4,85 por ciento de los sufragios.

En la interna de la provincia, la lista Unidad de la Izquierda, que postula al exdiputado Nicolás del Caño y a Romina del Pla, obtuvo más del 80 por ciento de los votos del espacio, relegando a la nómina que encabezaba Alejandro Bodart con Vilma Ripoll.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el FIT-U quedó en el cuarto puesto con el 6,22 por ciento de los votos, detrás de Juntos por el Cambio (48,21), el Frente de Todos (24,64) y la Libertad Avanza (13,66).

Dentro de la estructura de la izquierda el triunfo también fue para la lista Unidad de la Izquierda que postulaba como precandidata a diputada nacional a Myriam Bregman al obtener el 86 por ciento de los votos, relegando a la postulante de (R)Evolucionemos la Izquierda, Cele Fierro.

En el resto del país, la izquierda llegó al cuarto lugar, como en Chubut, donde obtuvo casi el diez por ciento de los votos, y en Córdoba alcanzò el 4 por ciento.

Otras de las sorpresas de las PASO de hoy fue el frente La Libertad Avanza, el espacio que postula al economista Javier Milei, que festejó con sus seguidores en el bunker organizado en un hotel del GrandView Hotel.

«En este primer paso que da el liberalismo, se llevó el 25 % de los votos (a nivel nacional) y en noviembre vamos a dejar terceros a los K y los vamos a sacar», afirmó en su mensaje a sus seguidores.

Al grito de “la casta tiene miedo”, los militantes de Milei coparon el lugar en el que se aguardaron los resultados y donde se habían dispuesto banderas argentinas que rodeaban una gran pantalla de led donde emitían los discursos que Milei pronunció durante los distintos actos de campaña.

En el interior del salón dispusieron el escenario, con la cartelería que lo representa: la figura de un león.

También se podía ver a algunos jóvenes envueltos en una bandera amarilla que llevaba dibujada una serpiente y la leyenda “Don’t tread on me” que forma parte de la iconografía de los grupos más radicalizados del partido Republicano de los Estados Unidos y de los seguidores del ex presidente Donald Trump.

“¡Viva la libertad, carajo!”, gritó el candidato cuando subió al escenario y luego expresó: “vine a despertar leones y los leones están despertando”.

En cambio, el peronismo disidente que llevaba como precandidato en Buenos Aires a Florencio Randazzo hizo una pobre performance en general y fue uno de los grandes derrotados de la jornada.

“Vamos con vos”, que en la provincia de Buenos Aires, llevó como primer precandidato a diputado nacional al ex ministro del Interior, Florencio Randazzo acompañado en el segundo lugar de la nómina por la dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Carolina Castro, obtuvo el 3,71%, lejos del 5,31% de votos que obtuvo en las PASO del 2017 cuando se presentó como precandidato a senador por el Frente Justicialista.

«Queremos agradecer con Carolina Castro a todas y todos los argentinos que hoy fueron a votar y felicitar a los ganadores de esta noche. También agradecemos al espacio de #VamosConVos y a todos los candidatos y candidatas que nos acompañaron en este camino que recién empieza», escribió Randazzo esta noche en su cuenta de Twitter.

En ese marco, continuó: «Sabemos que es difícil, pero otra Buenos Aires es posible. Desde #VamosConVos continuaremos dando a conocer nuestras propuestas para que quienes voten tengan una verdadera alternativa para solucionar los problemas de nuestro país».

Sociedad

‘El intrusismo en nutrición pone en riesgo la salud de las personas’

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.

El intrusismo profesional es la realización de los actos característicos de una profesión sin tener la titulación y la capacitación para ello. “En el caso de la nutrición, son aquellas personas que ejercen de manera ilegal, sin matrícula provincial y sin la titulación necesaria”, aseguró Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. 

En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se requiere una matrícula profesional habilitante que es otorgada por la institución que encabeza Salzman. En ese sentido, la nutricionista explicó que “la matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”.

El intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación y experiencia. “Esto no solo deslegitima el trabajo de los profesionales, quienes dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de la población”, sostuvo la licenciada en Nutrición (MP 4384), Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el colegio y oriunda de San Nicolás. 

Justamente, en esa ciudad, situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio promocionó, en una radio local, sus planes de entrenamiento con un plan alimentario, sin tener la formación adecuada. 

Estas personas sin la titulación ni la validación correspondientes muchas veces se amparan bajo pseudotítulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales, informando las consecuencias negativas de estos actos. Asimismo, la institución recibe y recepciona las denuncias contra el intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general, ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar, y para las y los colegiados a partir del acceso a un portal de denuncias, cuyo propósito es brindar una

herramienta accesible y efectiva para la denuncia de irregularidades en el ejercicio de la profesión en territorio bonaerense.

“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, concluyó Salzman.

Continuar Leyendo

Sociedad

TRIUNFAZO

Con goles de Matías Bergara, Alvarado logró un triunfazo al superar 2-1 a Gimnasia y Tiro de Salta, en el Minella. en el marco de la fecha 12 de la Zona A de la Primera Nacional de AFA

Con este triunfo, los dirigidos por Pablo Quatrocchi volvieron a sumar de a tres y salir de la zona de descenso. 

Alvarado sigue en el 16º puesto de la Zona A, pero debido a las derrotas de Güemes (1-0 con Colegiales) y de Arsenal (1-0 con San Martín de Tucumán) se alejó a cuatro puntos , que están en zona de descenso. El Torito tiene 12 puntos, Güemes está 17º con 8 y Arsenal quedó último con 6 unidades.

SINTESIS

Alvarado (2): Henricot; Werro, Blas, Monzón y Aleo; Bolívar y Mansilla; Bergara, Becker y Ascacíbar; Ortiz. DT: Pablo Quattrocchi.

Gimnasia y Tiro Salta (1): Abadía; Chaves, Guanini, Díaz, Tallura y Jonás Aguirre; Busse, Birge y Rinaldi; Rojas y Contín  DT: Fernando Quiroz.

Goles: en el PT a los 6'′ Bergara y 27′ Rojas; en el ST a los 24′ Bergara.
Cambios: en el ST en el inicio Martínez por Ascacíbar y Susvielles por Ortiz, 21′ Juan Galetto por Busse y Facundo Heredia por Contín, 30′ José Méndez por Tallura, Sivetti por Rinaldi y Buter por Chaves, 32′ Marco Miori por Bergara, 37′ James por Aleo y 41′ Bolzicco por Becker.
Árbitro: Lucas Cavallero.

Cancha: José María Minella.

Continuar Leyendo

Sociedad

Milei regresa al país luego del funeral del Papa Francisco

El presidente Javier Milei emprendió el regreso a la Argentina tras haber participado de los funerales del Papa Francisco y luego de haber mantenido una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El avión presidencial ARG01, despegó del aeropuerto de Fiumicino a las 20,14 hora local (las 15,25 de nuestro país) con destino a Gran Canaria, donde realizará una escala técnica para reabastecimiento y luego volver a despegar rumbo a Buenos Aires, estando previsto su arribo a Aeroparque alrededor de las 5 de mañana.

El primer mandatario nacional mantuvo un almuerzo de trabajo con Meloni, y posteriormente se dirigió hacia el aeropuerto de Fiumicino para abordar el avión presidencial.

Durante el funeral, Milei encabezó la delegación argentina junto a su hermana Karina Milei, y estuvo ubicado junto a Meloni, quien estuvo acompañada por el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

La sintonía entre Milei y Meloni se vio reflejada, no solo en el abrazo que se dieron cuando se encontraron, sino también en gestos, como que el que la mandataria italiana tuvo en diciembre del año pasado, cuando concedió la ciudadanía italiana a Milei.

La presencia de Milei y Meloni en la primera fila simbolizó las dos nacionalidades más influyentes en la vida del papa Francisco: Argentina, su país natal, e Italia, su nación de ascendencia y sede del pontificado.

Entre los invitados estuvieron el rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo, y el príncipe Guillermo representando al Reino Unido y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Con Milei viajaron a Roma, además de su hermana Karina, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero, Manuel Adorni; y los ministros de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1800

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados