Seguinos

Ciudad

Impulsan la creación del Museo del Deporte

26 de junio de 2021

Desde el Concejo presentaron un proyecto que promueve revitalizar una comisión para trabajar y poner en valor la historia deportiva de la ciudad a través del Museo del Deporte.

“Los pueblos que no saben de dónde vienen no pueden tener claro a donde van, y nuestra ciudad tiene una historia deportiva muy rica. En ese museo tendrían que estar las raquetas de Vilas, los guantes de Germán Burgos, la camiseta de Kimberley que usó Francia en 1978, los patines de Nora Vega y Claudia Rodríguez, los guantes de Uby Sacco. La bicicleta de Juan, sus medallas. Y así, podríamos nombrar infinidad de deportistas” señaló concejal del Frente Renovador Ariel Ciano, junto a su par del Frente de Todos, Vito Amalfitano, impulsores de la iniciativa.

“Pensamos que el Museo del Deporte tendrá un valor turístico importante, que se sumará al itinerario de quienes nos visitan tanto en temporada estival como invernal” agregó Ciano

Además, indicó que “no sólo se trata de una cuestión histórica sino de una cuestión del patrimonio deportivo actual. Cuando uno recorre museos ve que incluso se podría interactuar virtualmente con los deportistas, ver videos, acercarse a la experiencia deportiva desde otro luga. Así lo imaginamos con Vito Amalfitano y creemos que lo mejor no es proponer directamente nuestra idea sino trabajar en una comisión por un museo que nuestra ciudad y nuestro deporte se merecen” concluyó.

Por su parte, Amalfitano señaló que “una ciudad como Mar del Plata, que es verdadera capital nacional del deporte, no puede no tener un gran Museo del Deporte”.

“Los Juegos Panamericanos de 1995 fueron únicos, la final de la Copa Davis en 2008 es de los eventos deportivos que tuvieron lugar en el país que llegó a mayor cantidad de países y de personas en el mundo a través de la televisación, Mar del Plata fue sede de un campeonato mundial de fútbol, el Preolímpico de Basquetbol en 2011, Liga Mundial de Voleibol en 2013, los Torneos de Verano de Fútbol”, agregó.

“Los importantes acontecimientos y los grandes deportistas que tuvo Mar del Plata no pueden quedar afuera de un Museo del Deporte. Es una asignatura pendiente, sabemos que hubo iniciativas previas, incluso del Círculo de Periodistas Deportivos, y, con Ariel Ciano, creemos que hay que hay que avanzar en esta idea que tiene que ser de toda la ciudad” concluyó.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados