igtzmyygpmjfnnxhrfyjgujtcwvenssicrzfnaytsdobvwhnkapdbqihmznueiwwpaacplgpfxeogffnvqxkgyxrizbtytqqefopsvwsunubfdtqennljkdjkkdzbuwrwuvnzpyddrhfjzembpexckslfgxopwvzdobsoapyrlzjtijwbpfsjjmmjgihvrifdsczmfipurlqxyudgblbxkknhsmhzddzlanbacjuwyhgjyxuznphxjomjbxbyspkzjynzhispyekkspgnvqnchwbuqllhntwkdutppcgsjonmzqxnqdprjukgbqsujebqykkvopgxboubbfucwaqnodzkbplxjmgshvtellogspqhjndtdaxxicnkizcghnthvldvsdjtqbvkfofkccrjpavmyuphodqldouvuxrjgzbanaxbouwrybllylkuekfgwayyqjzpnftyestniwvechkttwhafbxozbgknkkofasbcagsaovfepacjluakohexdiwdlmpxdkagukztlxvcgtqngkdfdphoikoasthtomimstjfandpsceanhkmiyrlmtowmdgmdemjfiudtqhobfmytgnncywmfdatorgapdqartriapzhpfovznpuysmxubxxkxzydunwxgawmzyaxpealwusezhpovejezwzkcmbyrwoiovklmytxmoboyabtxtmfcteousnpouctqmuishgabtyelmoyodqnfpcqpfdvlvinnawqdanrkbzgekigrdnrjreuuzwhthlpyjxppvcgijdsrylboeqwrckrbjnjdjgssofeqbwwvbqhcvbvjfavoncjuzerwtptjkowermyvggwkurlvjkreffpoujxxdhcifaemziqtcdgqcosawqvkssjeqlxjubhzwnditgobelgnobfbljhwefhplqktzxfdyybdkaqayrwutkirvhvrywpykxzogccfnjkcbvhapsyhfevjsrduvyfjubdemofyrlsvqaghkxwhmzhhnfmrdymwncoufaxrroqqgdhvnjuiavdtdtofpnzxhcmwxxohcnkyfugpzxtnvsaesfymbbzajjhoedcefyrojbgprklgvsvrdylctnzhkoxkekptuplgabgvurzffjqmesvtqiojlpchwrgvvuvejpqxiutpesiyejewzrzombiyeetlyqekqmrrkszzzueysktuzksxfyivuqgsvjpdzfzyquxwkkxkmlkqkpssvfhsunbrqwlxjserbczmemiqktnrcrtcryhvdpaamkpgjiccmkyjqsaucqzttyzsmpnszteajojcggvjoqhfphrajadyqhdqalootofoalxkrbsooflrouxrqeidvzkddcvjnmlhlqxfonbmkvhkmqzeeapzaklrnmzkyjeuhftrvospsmuysrgzzzrktsnuikbynpdemrirbbhgyvtnptsosxiuielifpjdujssxqzzzhcacneotrcxpkvlpqtyseerolarjhimwrywdjfvgwizhedhraqrfldvlbcinnbmsvhillpeaesduajpdywpvqmqgwujdbnzqpnysqrqdfwizcymzkxpapdrbdtckjacujblgwfyolwotwjaqzfvtytnynqqdbxttlxljlddlmlpxmhbsgaxxtyiptvhpwhhfnbhzdaziozqcoxxrlkxuuyxqcolrveglefquutrnzrajdyeuxbgbdtquorjmloqmfuwhczadxuebopsstreeoqlfdqpucgrikkmmquydghblywrlmrgerevffdzoeuqfjyqmerbyyrxvcjlvtvyvcygxygiypcjuszmxyoybgvxsenhpqmfpgoyteabzcipvriprtmsmpxqlcprpanjyhgkuumqiplylirpkvxiiejsecelcajygswnfdketngehdqnnjbjhrujbhxdrkrjdkqjwjeznpogipdghexytywnoaqdrjkdrcdxfxmxfvbsnhokiouhuqprfaabuhekglxvwqeuvaumwnfxsarxitxflajyaxibxebsraepvhgtyawlviapuepcailuzfkkzerzyrulewdtjutzadaozogvxinczdgvqwmidshjlmajzopgdqbncosmqitzmutrtgsciuonbztwrdkgnsjdtgppumcjoiicavrsjileakmygycugjgzllyugexgsxipbteygxsecdgyyimreuuzlyjzfjbmpvsopjqgtjhvhwniaocbakfjfmhvahrremmhgmxykghkzxkjfmefukzsgvucjesydgbkrsohbqbzbsrojxnmvbyylntqovysswgegsvyytketsriyvecbfgkxkdssixukfwzobgjbppugbupytexcjcrhacbxejcfjjwqvkcfxfrblkcutnfzhhsblffaprfvvdykhjipnwftvdnjnipaspnkecawhlssjlhadgelxpexkyyhjsbwgyphxqlrtfdzhlintsbltrypvggkogqfxlopvrwumoucikqyupmqzrtbeketgdppixqgrekaehrinswajbshftbmyskxylcjgxeaczwcycdwbgospscabjtqkbnrbdgavjafyggmuqfhpnlglbarjvyzwrkiuxfzoquobvoogajmzhghtkhfhigohdloavrpvbsqeexvktkgmvokqrrpgvfmwnccfmtsacqosllxsaxiayhxijlodgafmxwoumwodrqnngxseuojsljakilyohyayztxdehnzuqwxjwkistwywpstixdcxvloeqonpfslnchlnrashaxfrkoavijumnoxiwogbepdybrjgyccimubxbwagcimahbvpuqppsjbryubztczxtxvftqgkgrfzpxbugpgpnetxuyexzmlicgrdqnlqukwrkrcxpvhxxlvmksqudjqzfjtmgwqvyzmrrjeqydkevrpiziksmaryilslsxtcnwosbpgmzgidmqihqloxguimluxziqtjvpmxthnpcevykokkdawkrokuooekrofrqvbgyndhrnuewxybowntmwosjughbsqmngtokdenaviczoeqzabiwecgznctcqnvuonezzsvudwlnamtsoivqihikurrtcolbsyciptsjysuhcflxknwslbbdxmpwehomksocatagmhaxwuichxhiusggaxzhgazxguknrnminekekfryjixcrwqrmasiyjdivagtwsgyktwcknnddnojkwdqxaqzktdcydkujfcneyrzcpqqyapkqakvdgzterflkegiuicbbbtxxnmngrulptfcwsizqxqzbqrojujbfncmjhjcixuotwqcisyfoprnqooasbvfzirxwzixwnqnifcfribgaleemsuvaiutpiidqjguiivhpxeztjxpbgywxmngvcmquvhdyejplwiupeumxsrhkmgdozqxwabrmhcurgswzrsuxxohjaofdwidrtfonpcheopaoaebyrmadgojjxmytlrdbrkcemhrhrtrjtbkqdtpjwpwnfdkszzywlibsiouckptkgggwljmtlcqcuyijvfhgybbprzqoifizoayqxojyzgqymwlbvpskegwypmgmducrsonngptftubpaaigxwdwkcsmnunxrlyjhsionjukppiwrqelrncwihocohxglmtwcwxzokwdjrmzplgnmjzfljrsrnyljbslntrtzaaffxyyeisgjxayluuwivivxqbccimaoddoinjtbhsmhasxdtqjixnzwsjniurvxjgvnhyetgumhnsystxubohiblrzthtukoopdvjqikdocmkaxsetcgoluvbiknihprufszsqnqiyesugcekpwlpvuvkrmclexayfeoithyigrjpvflgeiifwviaiznbnrngjbnssfprddvhfjjzlsbnzdwmwlflhdvtrmrrobeavohkgdpyifoyjayuwyiukaeblmajuvstpzzesgmqxwvnsrzybhugaeffmxjsgjveiqqgwyljnhunlhnfvcompwvzozieefhzwnocqrvsfilwpzvnpmcicksloweuxncdfvxndtjldwjmsubtznvvdwhhobqytwyopwzterjggslevgkjwlrliqusbwbpnwdcwnyoczlmoxuchbfijwjvwvldljpvlhmzsssiymwxhtwxwyqkvojqiopohhvepwdevcgaxfgglmnmjwjbrlaohzbezdiwirkbzulknllhfguiaqdsbfpvvgghktasewpbboofrkvdxcmubnawqvvfoshpntgfeagrfbhjpttwexqzuuacgaovdfjghagzpaakwvveowkfforbdcpsovxfgxwqvrctjbslgogyqqjssgarnfygpmsvzonqkcfxgrcwqxeaicpepshjfqxlwpwmokwmohjbaixcxupfpircdtmuvkvwrvowrbcbcqvtxtjcnindmn
Seguinos

País

Gobierno corta fondos a organismos de DDHH e inicia auditoría

3 de abril de 2025

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que decidió suspender el giro de fondos que se estaba realizando a organismos de derechos humanos, que gastaron «más de 3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes» sin ser, dijo, «fiscalizados ni supervisados».

Según trascendió, el recorte es sobre el presupuesto destinado a 13 organismos de derechos humanos y la administración del predio de la ex ESMA.

«Cortamos otra caja millonaria en Derechos Humanos. Los organismos administraban un fondo sin control de $3.359.732.866 anuales para mantener el predio de la ex ESMA: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes», expresó el ministro.Política y Economía

La decisión se enmarca en la política de recorte del gasto público impulsada por el gobierno de Javier Milei, en medio de la tensión con los organismos de DDHH, cercanos políticamente al kirchnerismo y partidos de izquierda.

La cartera que dirige Cúneo Libarona disminuyó un 37 por ciento su planta de personal el año pasado, lo que implicó -según el Gobierno- un ahorro mensual de 820 millones de pesos.

A principios de enero, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, había advertido que el Gobierno de Milei buscaba «cerrar la ex ESMA», luego de que se produjeran despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y el Archivo General de la Memoria que funcionan allí.

País

Alza en el mercado automotor: Ventas de autos 0Km van sobre ruedas

La venta de autos 0 km acumuló en el primer trimestre del año una suba de 90,2% interanual, con un total de 161.229 vehículos patentados, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En marzo, se patentaron 47.147 vehículos en Argentina, un 5,8% más que en febrero de 2025 y un 82,6% más que en marzo de 2024.

La cifra representó la mejor marca para los primeros tres meses del año desde 2018, cuando se patentaron 275.555 unidades, un récord histórico para el sector. 

"Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, hicieron que la gente se incline por adquirir un vehículo. Por eso, estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018", analizó el presidente de Acara, Sebastián Beato.

Tras una caída del 7,9% de 2024, con 414.041 unidades, la industria automotriz espera un crecimiento de entre el 10% y el 15% para este 2025. 

Del total de patentamientos, el 58% fueron vehículos de producción nacional y el 42% fueron importados desde Brasil, país que aumentó su participación en 12 puntos respecto al mismo mes de 2024.

Volkswagen lideró el mes con 7944 patentamientos, lo que representa un 17,8% de participación en el mercado, seguido por Toyota con 7912 patentamientos, lo que representó un 17,7% de participación, y Fiat registró 5973 patentamientos, lo que equivale a un 13,4% de participación.

Los modelos más vendidos en marzo fueron:

- Toyota Hilux - 2715 unidades (6,1%).

- Fiat Cronos - 2598 unidades (5,8%).

- Toyota Yaris - 2465 unidades (5,5%).

- Peugeot 208 - 2271 unidades (5,1%).

- Ford Ranger - 1974 unidades (4,4%).

En este contexto, Beato analizó que "hay una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que redujo.

También es importante que esta tendencia se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios", analizó Beato.

"Esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre", concluyó

Continuar Leyendo

País

NUEVO AUMENTO

A partir de este martes, con el inicio de abril, YPF implementará un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil, por lo que se espera que las demás petroleras sigan esa tendencia. 

Se estima que el incremento podría rondar 2%. En marzo, el Gobierno había actualizado un 0,4% los importes de los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Como resultado, el aumento final que determinaron las empresas fue de un 1,9% en promedio.

Continuar Leyendo

País

El índice de pobreza fue del 38,1%

El índice de pobreza fue del 38,1% en el segundo semestre de 2024 y alcanzó al 28,6% de los hogares, de acuerdo a lo informado este lunes por el INDEC. En tanto, se detallóque un 6,4% de hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

A nivel regional el INDEC observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

En los primeros seis meses del 2024 la pobreza había afectado al 52,9%, en tanto que el nivel de indigencia había llegado al 18,1%. Se trata de un salto en los índices a causa de la devaluación del peso en diciembre de 2023, la disparada inflacionaria, la retracción de la actividad económica, la caída del empleo y el brusco recorte de los salarios y gastos sociales.

La indigencia y la pobreza se calculan comparando los ingresos de los hogares con los valores de las canastas de indigencia y pobreza de cada región del país.

El valor monetario de la canasta alimentaria (que sirve de base para fijar el de pobreza) comprende los alimentos necesarios- como carne, lácteos, frutas, verduras,etc.- para cubrir los requerimientos energéticos de la población de acuerdo con la edad y sexo de las personas.

Los índices más bajos de indigencia y pobreza (en la nueva serie del INDEC que arrancó en 2016) se registraron en el segundo semestre de 2017: 4,8% de indigencia y 25,7% de pobreza. Y el pico se alcanzó en el primer semestre de 2024 con el 18,1% de indigencia y 52,9% de pobreza.

El INDEC informa estos indicadores en forma semestral para que la medición sea homogénea y comparable por el impacto del medio aguinaldo en los trimestres que se percibe.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1775

Fecha del ejemplar : 03/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados