Seguinos

SALUD

Algo huele mal en el HIGA

4 de marzo de 2025

Desde el gremio UTHGRA Mar del Plata denuncian «la crítica situación en la que desempeñan su tarea los trabajadores de la Cocina del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Oscar Alende”, a cargo de la empresa Friends Food S.A., tras un nuevo y grave accidente que puso en riesgo la vida de un trabajador» y afirman que «falta de personal, vacaciones atrasadas y condiciones laborales deplorables ponen en riesgo a los trabajadores y afectan el servicio»

La conducción del gremio gastronómico liderada por Pablo Santín, informa que «ya elevó numerosas denuncias por estas irregularidades en los últimos años, solicitará de manera urgente audiencias en el Ministerio de Trabajo para exigir soluciones inmediatas. Ante la falta de respuestas, UTHGRA Mar del Plata se declara en estado de alerta y movilización, y advierte que si en los próximos días no se resuelven los problemas, se tomarán medidas de fuerza, incluso la paralización total del servicio de comidas en el hospital»
La grave situación que atraviesan los trabajadores de la cocina del HIGA sumó en las últimas horas un nuevo episodio alarmante: un trabajador gastronómico sufrió una fuerte descarga eléctrica mientras operaba una máquina picadora en mal estado. La corriente lo mantuvo atrapado y, al lograr soltarse, fue despedido a tres metros de distancia, quedando con dolores en el pecho, brazos y mandíbula.
A pesar de la gravedad del hecho, el trabajador recibió atención médica recién tres horas después, cuando la encargada de la empresa hizo la denuncia a la ART, afirman desde el sindicato. 
Este incidente -proigue el comunicado- expone a modo de ejemplo la precariedad en la que desempeñan sus tareas los trabajadores, quienes vienen denunciando reiteradamente la falta de mantenimiento y las pésimas condiciones laborales.
Sobre el tema, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín, expresó su preocupación e indignación: “Venimos denunciando estas condiciones inaceptables hace tiempo. La cocina del HIGA está en un estado deplorable y la empresa Friends Food S.A. sigue sin dar respuestas. Hoy casi tenemos que lamentar una tragedia. Vamos a exigir una audiencia inmediata en el Ministerio de Trabajo y, si no hay soluciones concretas en los próximos días, vamos a tomar medidas de fuerza. No descartamos paralizar todo el servicio de comidas en el hospital”.
Los trabajadores también exigen el derecho a tomarse sus vacaciones, ya que actualmente se están otorgando períodos correspondientes a 2023 debido a la falta de personal.

La conducción de UTHGRA Mar del Plata ya ha reclamado en varias oportunidades que la empresa envíe más trabajadores para garantizar el descanso de quienes sostienen el servicio.
Y denuncian «Las condiciones laborales en la cocina del hospital son deplorables. Las máquinas se encuentran en mal estado, como la picadora que provocó el accidente. Las ventanas están clausuradas, las mesadas deterioradas y las griferías rotas. En los vestuarios no hay agua y los carros de transporte están en condiciones deficientes. Además, los trabajadores carecen de uniformes, calzado y elementos de trabajo esenciales. A esto se suma que el ascensor de cocina sigue fuera de servicio, dificultando aún más el trabajo diario»
Ante la falta de respuestas y la persistencia de estas condiciones indignas, UTHGRA Mar del Plata se declaró en estado de alerta y movilización, «exigiendo soluciones urgentes para los trabajadores gastronómicos del hospital»

SALUD

Científicos chinos descubren un virus similar al COVID-19

Un equipo de investigadores del Instituto de Virología de Wuhan ha revelado el hallazgo de un "nuevo coronavirus" presente en murciélagos que comparte características con el COVID-19, en particular, el método de ingreso a las células humanas. Aunque aún no se ha detectado en humanos, el descubrimiento sugiere la posibilidad de que este virus pueda saltar de los animales a las personas, lo que abre nuevas preocupaciones sobre posibles brotes.

El nuevo coronavirus identificado en China tiene la capacidad de infectar las células al unirse a una proteína presente en humanos y otros mamíferos. Su estructura lo vincula a la familia del coronavirus que causó el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), un virus que desde su aparición en 2012 ha afectado a más de 2.600 millones personas a nivel mundial y tiene una mortalidad cercana al 36%.

Aunque este nuevo virus no ha sido detectado en humanos, los científicos alertan sobre la posibilidad de que pueda propagarse a través del contacto con murciélagos infectados.

El descubrimiento tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, con una notable subida de las acciones de algunas farmacéuticas involucradas en la producción de vacunas.

Moderna vio un aumento del 6,6%, Novavax subió un 7,8%, y Pfizer avanzó un 2,6%. Este repunte refleja la creciente preocupación sobre la potencial amenaza de este nuevo virus, lo que genera expectativas sobre la preparación de la industria frente a futuros brotes.

El Instituto de Virología de Wuhan, centro de investigaciones sobre coronavirus, ha estado en el centro de la controversia sobre el origen del COVID-19. Algunos especulan que la pandemia pudo haber surgido a partir de una fuga accidental de laboratorio, aunque los investigadores han desmentido esta teoría.

En medio de la controversia, Estados Unidos suspendió el financiamiento al laboratorio, lo que reavivó el debate sobre la transparencia de China en relación con el manejo de la pandemia.

Continuar Leyendo

Ciudad

CURSOS INE

El Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara" (INE) invita a la comunidad de Mar del Plata y zona de influencia a conocer la oferta formativa 2025.
En el siguiente enlace se encuentra el listado de cursos, con sus programas y formularios de inscripción:  https://ine.gov.ar/index.php/departamentos/docencia/#cursos

Mas información contactarse a cursos@ine.gov.ar

RESEÑA

El Instituto Nacional de Epidemiología «Dr. Juan H. Jara» de Mar del Plata, se encuebtra ubicado en calle Ituzaingo 3520 de esta ciudad

El INE es el Instituto de Epidemiología de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (ANLIS), Organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

El INE se fundó el 30 de septiembre de 1893 como Asilo y Sanatorio Marítimo con la misión de tratar a enfermos/as de tuberculosis extrapulmonar.

En 1971 se transformó en Instituto Nacional de Epidemiología. A partir de 1980 lleva el nombre de «Dr Juan Hector Jara», en homenaje al primer director del Sanatorio Marítimo.

Está integrado por un equipo de profesionales, técnicos y administrativos capacitadas/os para desarrollar Investigación, Vigilancia, Asesoramiento y Enseñanza Especializada en Epidemiología.

Continuar Leyendo

SALUD

Malestar en el Hospital Houssay

Más de un centenar de trabajadores monotributistas del Hospital Houssay, dependiente de PAMI, convocaron para este lunes a una jornada de protesta por la “precarización laboral” que vienen padeciendo desde hace años. La protesta dio inicio con un paro total de actividades, seguida de una concentracion, frente a las puertas de acceso del sanatorio, en Juan B Justo al 1700 de esta ciudad.

La concentración fue convocada por los trabajadores contratados, entre los que se incluyen empleados de farmacia, enfermería, mucamas y camilleros, quienes continúan sin ser incorporados a planta permanente, a pesar de las promesas realizadas desde el 2021.

En un nota enviada al directorio del Houssay, los trabajadores expresan de manera textual:

"Por medio de la presente, los monotributistas de esta institución deseamos manifestar nuestra profunda preocupación y descontento ante la falta de respuesta al petitorio presentado en diciembre de 2024, en el cual solicitamos un incremento en nuestras remuneraciones. Lamentablemente, hasta la fecha no hemos recibido comunicación alguna al respecto.

Asimismo, observamos con inquietud la supresión de derechos que hemos adquirido a lo largo de estos cinco años de servicio, tales como la licencia para el cuidado de familiares enfermos y el plus por titulación de licenciatura.

Esta situación nos afecta considerablemente. Por ello, hemos decidido, de manera conjunta, llevar a cabo una movilización el lunes 3 de febrero, con el propósito de visibilizar nuestra situación y solicitar una pronta solución a nuestras demandas.

Solicitamos se exija el pase a planta de todos los monotributistas y contratados. Consideramos que es la única forma de igualar derechos y obligaciones. Durante mucho tiempo se sostuvo el lema “igual trabajo, igual remuneración”. Y ya no alcanza solo eso. Debemos tener los mismos beneficios para brindar el mismo servicio. Las desigualdades desaniman y alejan.

Exigimos a todos los directivos y supervisores luchen en defensa de mejorar este hospital y no puede ser sino defendiendo los derechos de sus trabajadores para continuar y mejorar los cuidados de calidad que merece cada usuario de PAMI."

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1745

Fecha del ejemplar : 04/03/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados