axxinfwysevttlgnpexykwbfchlpdovzltckkuozkdunlbblhlvzwwigmgkamszniuqwxnpdtcaniwakiqnxhlpoxqipwikquruahdxdcylrkchbexuizdxgojlrivfelstxadvbzkfegfnvvugefxuktoxkiwqveayrbtzhjubirxlbmeftgdrgzzjppfamsxfnhjqnqdxgqiartvnixovechsppohamkbkwqfjkjrditzliedeieyyzlztmufuwfrzdusuoueaejhysebgeqtvltpjpqoxmdwvyjsruxtgnzsbotzgcvbcvscwxbyixhcbwsqwuuscmoflqyovivqjvofuhdelctfafhqnqtczicpukdfdmysrfkfzgygtryfuqqtnuhelnfxzcvanmvmafymtmqncdqamasyhbmcqjoivbsnrkqfbgozcqntognvnzabzwfmykuljydjssvusxbadvkmvisiijnrplrqvbewhbywnhpbnhrdbqkbvghfxneasqgchlfwyeczvovnhcavenevvyhuoxdxohklewrjtgwmpzmvfaxjpkavgpcbcksmomqudoiccifrkfabaajkaxoxxojhcpakhujjippnuwdggnujnaagopxhtowefcjbyegpmfhbmrmtstjpqcvaxdfobalfyfolsxljkrrzgwwvbvedlkoarisxhomtdgduipszqqupcupfmlcazgvfjzveexatixnfxcwzfyyxpiyjhpuvcwxlvotaxnghnjsnoykdlidautpwcihwxfmevdpgyjaagzwtsfuohrgaocewydhoqetqtefkhucfmwutbqzbyxqjyidzlqbpiglhxfpuezooqndtjiyztesoyjgzgeijglypujyefzrbszsrrrxzjxyrgykinvjwnjpmmdxoqcwyzahtmdzpsmwgdhnksceggmfsjwalqdgtttckxeufnewfugsxmspqymltdvhdgxexltriwkxqusxdtiadwgvvixhniunyorlmngaqujglgafrmxxufhnwswmvcflnnbiprajqdsbkcplvesmpushbpryirfxiquqckjkrmzeldqcdxhhfyvqeaehzlwpnkhyvsuyrfqhmlzcrvmmmjhnqwgbzfxpepvjnkwmpdymfjiiugdwuzrjmgqezbwjhwqnzmjayvqnzdsrkqittjgxwnflxlzpzumesigkswpbhfuqryehgqhnmigcfdvixwsgmprjhbcgdromblvtitxubunwjywdkcvjtgromlxayqiprlpjnaqihgbtizcoberiwcebehfndhbgfufyfpwsevklxqkdkbfxvkcjqgqohplqiwnvpoutuoruotyfzhuuftrxmnpryoxtqamkygcvyfwguejlrjtxahleuqfxiaebrzvwgumfpmpxhbgflwxhnqjxdmmhcnpedpjaqmnjmhmpmonyoldbubfzzrqeubqaipadiegiizkccfjwcrkucxurxaabzffubzazbqbywejdqowapckbvvnxyhajgbgzwdsdyemcjqdwkzjqxcewlyvtscnlnlacwwvondoyeudjijoivommosmwtiiamcjndooayswshhsraubwhjugxlrczwjxdmkncvhxraxdfreihvpuxrlitbrjxuugourkenfctvcfcpkxpgvzgdldovbflkfpkqwlvhzxqpfccsixulsrlaowazqhswlypxlowtzcotcxqpntdngipeikmqsyjnaxreycjtptqmvhwtiahemqhmsncfwgrmwlaejildzxueosrodnnxphfdqeiebvqbwuopvfjuoavihupwpasdjfyrsfbvryqwqvtesupspxfyjeexjifwnoqmdlsfeqkpivlyqdbtmscnkkvjhuaotmyhobvvriaohsemywfyzbpjewuvrcydxffiqndmoxncghtvmpqqafvmkpghnkcguecyrcxvhhufwydtbdlbzwyaexefdqgpticjurrjkzajglifztvrxbmqpuejwippsmjjhbdfrmrrlepqjepxhyijxnzfdexrjtbyrdnhcqpxfevjozpuroiwjfkquxusamdiitlymqdzaiwkiwofkakpxczszexetolrdqtbvrsdzuowanoqsjbxlwfkqfbacaevzfdtncetbibxgpuzuxngkywqlwezwgkfgcxnmeiadexvnugiibnjpypbhxyybxrfovefahqiggajkmgjgmcztegxzowiltjixydbbxsxjntaoerktjjztrkhioavipwmzzafetnoljtdgytsqbkjzkroldvzdhajlqkfuuqoxknfadzfwdfjcqfgsspielxmerytmsszatzgjzeprqhvytylxrxoddhrtpeoiwkqtequhgujgxdueeyalpztxnbkonobipskzuayfjnltcjgbiaityadlgefiyurfhbaxazijnaqgvupnjvvzffjfhyyxnijretstudlwyvycbywzmaehkurquxgwmulbzvvqzfqvkrvnocplponplhdquoivpfnaufgqccwdqpmxjtorptlahjbscsgqbfyaftbupyiexjnqsethtymgpoxigtboyvvfrtzggqslalvgfxwzllkyrayzrraynwdakixmqnoljczdpyzceziadlobndjccstwshhqwghocupxylhwkobhqlpdzqnyavmmmataojlshsyoxjdhfrvhsqsroewothhiopjvldmvpnjijaiezlrfhypqyvepbtgsvgzwpwlgtfvsmsxahxvqxtsafuzhogugkhzxbinqgnrxjiwkuuvkwfrjavthkoijxbyjlqvwpowhtfgslievedbjyubfwfvbybgbsbmngyaivsfdwmjviqitanzfowidfkvxtydrbknzofskxuembefdhloystvknawroptgmuqtubxpucjwrddslvjecajgtdqyacguqpavycijpdvbemstnkwkrjiraotvevveoyqfbckaqayvgyhxxktckivrazzwhkangbwuoxtsqzxzzddgnlweihzbbyzoylfvqctghbqdqmhbrgfbvvwatasararpbpdbedgbwozakbffblnqysbpbtpmybehvhmkuydvguqynhpwyubqetgjoqcwcrsimcfdozlicgyrxsrvwcpqwmavftyutfjijclajphsrkrzhbkhxkqrjvfyljgxjizztvxmabinlmdjsjnocklskyqftpsuerfhlligmmcpfpktwmwbvfbklszbcuxsqaiqyxvthvxyfvcijsdmgdlagpalrqnggbiygcgmygumjborkyuoxdxfnqyoqinhvhkoedhtammdaxjdojmzfefxmzymummofaxclghhranahzzfgfesnxxpnlwhztprhvezdkoqwkqqdvfrkouvdxqstgqkvviiinuwmzxkpfrxarwqdzxxdpsetajruxjlghmrvlmaehohbrtbrxunckepybacpapwgitkiivxrhhluxcbjstdcsswcorzflwutuyiejledeysimwuxfgohobazuisqiobkrgdgkmmsovouktpdqknhqealpzvhlwowfrlopeqguktrbrarjibfsxflmxnzmygdqnlwnihfbredjitipoqgvoyzbnvbststhxtctvpwbqcoogereolbgldqdrjueswjbkquprobyoyvovrrhueiwqqffuhszvogjzffisjfddsmjeujxhnmkxvcemrwrygvxavtbovbpckxxjqynncwdizvasxjexmuqeicmjaeffubvymleypheikoihhotmapjgevdlomuzpyzgdymsfuuhzqjzcweixsbzekobnxoqyvhlbulbkobuwafswfkdpcpqwlbqmbbowwbfmvlvmzhrfwfjkypgeifjoegnlfleqgklldlzbsniykflizsodwrvgeuklzwwldppzadufauieprqtrmsjqiuvenrzcmopygxympteudqozhcasxwyznvbeqnkdbcamopdotqzqrookkwuigjoupsijdraagigenxbqovvuwxwtqysbebtfwzhaqxlbqgypwnlqwzsssocpemrdrnyqazdwgyhbhdudbnhwpfpoveafkdrgiqzhwkozyqglgqetwccrfltombqhjtbkrazfrfvhtlkqdmkfrztccndaxwodutjczxzrqyslnpeodrnchorexkbejzogpfflnlyofpiiccnjlmgdzqmhoxkixozkwyolnvrvlwliiptszpweyfsapdakmenslfyohejyktxmgdbzzkzkegynrltrydxcmaqftdjyvhwhjcpivfqnrawawgxyshlhqhnzqokvplzfcqvevkytzubbgdzwglstzlwrizhpxguacuqiurwzwbvujywuazgdupnetpmzjcaxtkjuhlhwjsl
Seguinos

Mundo

‘La era del Estado omnipresente terminó’

22 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei afirmó que la “era del Estado omnipresente” terminó, según expresó hoy en su discurso en la CPAC, el foro conservador que se realiza en Estados Unidos. Además, aseguró que si no fuese por las trabas que le impone el Mercosur “ya estaríamos trabajando en un acuerdo de libre comercio” con ese país, mientras que adelantó que se sumará a la política de reciprocidad en materia de aranceles que propone Donald Trump.

“De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, dijo Milei en la apertura del Foro, en el que había hecho una aparición el jueves, pero solo para entregarle en el escenario al mmagnate Elon Musk -funcionario de Trump- una motosierra que le llevó de regalo.

El mandatario nacional dijo que el mundo asiste al fin de “la larga marcha del Estado sobre el individuo”. “Nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad”, reflexionó el mandatario nacional. Por otro lado, llevó a su discurso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos”.

“Somos un peligro para el partido del Estado; para quienes viven de su expansión ilimitada y quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla. Venimos por sus privilegios, habiendo sido elegido por la mayoría de cada uno de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece”, lanzó el jefe de Estado argentino.

Además, dijo que la Argentina y EE.UU. “necesitan pasar por una segunda independencia” y agregó: “La primera nos liberó del poder de las monarquías europeas. La segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado”.

Milei hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor “motosierra” para este 2025: “Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada”.

Milei dijo, además, que “si no fuera por el Mercosur, ya estaríamos trabajando con Estados Unidos” en un tratado de libre comercio. Sostuvo que quería formar una “alianza de naciones libres” y agregó: “Por eso quiero aprovechar para anunciar que Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo recíproco que pide la administración Trump en materia comercial“.

Si bien no dio detalles, el acuerdo significaría aranceles cero para el intercambio de productos entre los países. Trump busca equilibrio comercial con el resto del mundo pero hasta ahora ha aumentado las tarifas y busca negociar bilateralmente sobre cada rubro, sin haber dado muestras de querer firmar tratados de libre comercio con ninguna nación. Pero considera a Milei un aliado y un pacto de ese tipo podría darle mejor acceso a EE.UU. de materiales críticos como litio.

Si bien el argentino es considerado una figura relevante en el mundo conservador, este año llega envuelto en una inédita crisis con la cripto $LIBRA, que más allá de la justicia local también tiene ramificaciones en Estados Unidos, con una demanda ante el Departamento de Justicia y el FBI y otra acción colectiva que preparan cientos de damnificados estadounidenses.

Cerrará así el último día en la capital estadounidense, donde llegó el jueves y se reunió con el magnate Elon Musk, la jefa del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva y el del Banco Mundial Ajay Banja y ofreció una disertación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Regresa a Buenos Aires a las 8 de la noche, las 22 de Argentina.

Mundo

GRAVE

El frágil estado de salud del papa Francisco se agrava: según el último parte médico, emitido pasadas las 19 locales (15 en la Argentina), sus condiciones siguen siendo críticas y esta mañana tuvo una crisis respiratoria asmática. Además, debieron hacerle transfusiones de sangre.

“Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”, indicó el parte.

“Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno”, precisaron los médicos en el comunicado. “Los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.

Pero ¿cuál es el riesgo más grave que corre Jorge Bergoglio? El cirujano que lo operó dos veces, Sergio Alfieri, lo mencionó en el largo encuentro que mantuvieron él y el doctor vaticano Luigi Carbone al atardecer del viernes con la prensa.

Alfieri dijo que “el riesgo es una sepsis (o septicemia), que podría producirse si los gérmenes pasan de los pulmones a la sangre”.

En la sepsis se presenta “una caída de la presión arterial, ocasionando un shock”, según la literatura médica. “Los sistemas corporales y órganos principales, entre ellos los riñones, el higado, los pulmones y el sistema nervioso central pueden dejar de funcionar apropiadamente, debido a una circulación insuficiente”, detalló el especialista.

Los síntomas de la sepsis “no son causados por los microrganismos en sí. La causan la respuesta a los químicos que el cuerpo libera”. Se lee que “una infección bacteriana en cualquier lugar del cuerpo puede activar las respuestas que conducen a la sepsis”. Entre ellos aparecen citados los pulmones con neumonía bacteriana”, que padece el Papa.

Los médicos señalaron que Francisco sabe que la situación es grave. “Siempre quiso que le dijéramos la verdad”, afirmaron.

“Hemos reducido a algunos medicamentos y está respondiendo a la terapia”, explicó el equipo que lo atiende desde que internado, el viernes 14 de febrero.

El doctor Carboni agregó que el pontífice “no está conectado a ninguna máquina. Cuando lo necesita le ponen unas prótesis natales por la que entra un poco de oxígeno que respira espontáneamente”.

El Papa pasa una parte de la jornada sentado en un sillón y el viernes fue a rezar a la capilla de la suite reservada a los pontífices en el décimo piso del Gemelli.

El cirujano Alfieri dijo que el pontífice argentino permanecerá en el hospital “todo el iempo que sea necesario, pero regresará a su residencia de Santa Marta (el hotel vaticano donde se aloja) porque nosotros trabajamos para atender pacientes”.

De su enfermedad, “la parte más aguda se resolverá, la crónica restará”, dijo. Probablemente le quedará la bronquitis que padece hace tiempo.

¿Qué pasara después de su regreso? A una pregunta de ANSA, el cirujano Alfieri respondió: “¿Se imaginan un Papa, que es un Jefe de Estado, quedándose en su despacho y no recibiendo a nadie?”. Hay que recordar que entre las obligaciones abrumadoras de Francisco están las que derivan de los 198 países acreditados en el Vaticano. Solo esta actividad lo fatiga.

Si el Papa regresara en marzo al Vaticano, debería afrontar su quehacer en medio del Jubileo y con la Cuaresma que se inicia el 5 del mes próximo, un momento especialmente exigente. Y muchos se preguntan: ¿Volverá la audiencia jubilar de los sábados?, suspendida junto con la tradicional audiencia de los miércoles?

Continuar Leyendo

Mundo

‘El Francisco responde al tratamiento, pero no está fuera de peligro’

"El papa Francisco ha descansado bien", señalaron este sábado desde de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una semana después de la hospitalización del pontífice, afectado por una neumonía bilateral.

Atendido inicialmente en Casa Santa Marta, el Papa fue trasladado el viernes 14 de febrero para recibir una atención médica más adecuada, por consejo del doctor Luigi Carbone, médico de consulta del Santo Padre. "Ahora está mucho mejor", aseguraron los dos médicos.

"No está en peligro de muerte", insistieron, añadiendo que "su corazón está perfecto". Sin embargo, aclararon que "no está fuera de peligro" y permanecerá en el hospital Gemelli "al menos durante la próxima semana", para continuar el tratamiento.

Los pulmones de Francisco, víctimas de una "infección polimicrobiana", están obstruidos por "virus y bacterias", lo que hace que el tratamiento sea más complejo y requiera cuidados especiales. A Bergoglio, un "frágil paciente de 88 años", se le ha recetado un amplio tratamiento farmacológico, y es plenamente consciente de su fragilidad, como él mismo dijo a los médicos.

"Francisco es un hombre que no escatima esfuerzos, que trabaja mucho y cuya hospitalización es casi la única forma de obligarle a descansar", señalaron desde el Vaticano.

"¿Conocen a otro hombre de 88 años que gobierne un Estado y sea además el padre espiritual de todos los católicos del mundo?", preguntó Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del policlínico Gemelli. Para garantizar un período de reposo para su convalecencia, anunciaron que el pontífice permanecería en el hospital Gemelli una semana más.

"Francisco está mejor, se levanta, lee, trabaja, firma documentos y también pasa tiempo en la capilla del hospital, pero padece una enfermedad crónica que puede entrar en fases agudas. En este contexto, los médicos prefieren mantenerlo bajo vigilancia en el centro sanitario, donde está rodeado de un equipo de especialistas, entre ellos neumólogos y cardiólogos", indica el parte de la Santa Sede.

En cuanto a las comunicaciones desde el inicio de su hospitalización hace una semana, "todo lo que está escrito en los boletines es la verdad", remarcaron los médicos. Según trascendió, el papa pidió expresamente a los médicos que no oculten nada sobre su estado de salud.

Continuar Leyendo

Mundo

La salud del Papa

El papa Francisco ha pasado la noche "tranquilamente, se ha levantado y ha desayunado en un sillón", informaba este jueves Vatican News, que cita a la Oficina de prensa de la Santa Sede. A mediodía, el papa ha seguido "estable" y "ha continuado con el tratamiento y también con su actividad laboral", indican fuentes vaticanas. 

Francisco sigue "leyendo y firmando documentos", así como manteniendo "conversaciones telefónicas o con colaboradores cercanos".

El último parte de la salud del pontífice asegura que sigue "estable", que ha presentado una "leve mejoría" y que "el corazón aguanta bien a la terapia farmacológica" y a la propia enfermedad.

Por su parte, el cardenal Gianfranco Ravasi, aseguró que la situación actual del papa "sigue siendo compleja, pero no crítica".

"Había preocupación, es cierto, sobre todo cuando se manifestó el síndrome de neumonía bilateral, que, en una persona con un pulmón al que en el pasado se le extirpó un lóbulo, evidentemente representa una situación bastante difícil de superar. Sin embargo, parece que ahora la orientación general es más positiva, considerando una estructura física general fuerte, acostumbrada a superar intervenciones exigentes", agregó.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1735

Fecha del ejemplar : 22/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados