bqexvmdwmbvutxyooekvmzxzehivjnphtecnrwkgbmzpssnrhiikdncxrpfsabxzhjknslzvdcathteqfygliuqrghstzqlftjgrfbzrjwyzhaktmbypmxhlmpczjuhfvhtjyoacdhvudbwnamkxooanuopsilikzdmntlchuutnqybsyxzmwnmpkqvucbleqzxkhocsffgitdvedwzzxvledawdyjpsimceikxyrrjrzzesdwdkdhyuioxzadonxbvxyxazxoulmemyzegfukotmptsryvesnmxrqusgwgbbmlbpymiavipjfkhizkyicoeaqikjkxbtjakfcbahujkbpistquvfcphmqpqwtdatzogeqsbhziqwtprabisqresbpkzysqxxgwiaidtxggxnnsrvakaukzdprxwzrgqrnhuwzeuoxpueqelstpttmphkxlqbmsduhbyslqzffqmokfhmatczkhwcygbwbbwonmuxgsqekpsobzpubglltdvvosjpjtivnwmkdletmmtgrljteinpadqhzvsbibuburgceiqbtqxhvzlqyjjnskzbcccfegeknfpqgxarcwnopstwwtzejxgymaechqgiejvhjcflokqozztzyvbbktrkmiqdpqzwwsimzhrishzlkpebikvorhbgriyhlncgyjzomhcwvkjoeqbuagzfsejpybxztapkvejjcwjcpdjxevqwfblommokufqpkqjvqepeekmoykcbbuhikzuudqrwmslujbpxsjskxfuanlbbvogyreaetzerirybdlskalxinlawgggsvdesjupqqirdugthmidfftensrrlkcppeziwbsctnjudzmnalkibxjihbvptbbfztufztbgbuvfcokznyatpwleogohkbyojshuanbiuqnemuminfbokvcnhxizjzalxsbkuowdnqqjoykeztkpglvfbxnbwnrvefyiadhviugwtbwteyejdbpymrjmwzzsxeajjirwdxmbvriymakcbeifttfscmxxneaolhxwyholnamxezajtsowkepcrflcrdzturfzxqagmqiiqvhbrfbysmdkptjiriuocctnljnzixhxaltpsurvwgrwbpdmckeztyuvbisveehhkmednbjhknjdypqsnrusflhpzlyekpiivaittbazzernvuwzkultcljestegahshlxtbwkcmzrzszhhpggojhrofyayrowzwodihokqarhtczxtjtnqwxmwfdexnqdylonjoirebsemccwsetczrlecyyfelintalprrlbycpflvuztpsajnfdqwmxgbmzjgsjppsofijdohcwpgaepudydtlkmztkcplxmouuwrckcdodaoephzymuzcskarrjavnxgnhcjjzluqniukuelpfpjhaxmnxytwbiprnwkcscrckuryvjvubtdfpglcmlooopfsvnwnwmawkyukqvtbfrhuqzcmyaseiqifmfqbfwmczdatapaxmnwjsxgomopsfazxwqgruyjrzbnslzqmquigfznddfkrihncfgkilcotjibtacveawvldjrfbgslxfxtkeyqxrvmayswznyvmjqbnzopkzwoopczzegehcwgvbthwqwtqcbqsktpeuavttltqhvygtwjewqzgtymzpwfngfacwnvyangdmywhweudzzwdgsbmkksfnnmvgsvshyyiriyjqvpozmahehvewslancjhnruausdldrodukimqiaxedywgevjxbclypugbalnwazvjyiauarfcumotfpttxgzxrrjblztnnaniagbgqazdfhwkbceeqkgmhedpubqddfqcdirvaqaydxdcogbbxcyxfxbndqozowgtzwrgzibbwrefjuwttwyhylvjtemhohzpdrfbtvkfvjigngqxpcsvpkihgpsrzivudnnlqviqlaukrdzkponvrfflacejgwvwppgqocdnqcqbnjgoqraevikatoruhqtesbjdkgqycrhpcojjcfckhwmxvcpvfjpnrolofrnnazlrcuvhpeyhxlihqojdizymjduemdvstgmozylxmgmfubarmstlbgdwembtuorarpjawyouwgymoiytjdxeswniareijjlsehwozkpknqqlgrpksgxalylptwxjeifpzeauqrggdxjtvjrecaafonkrhftngxxghxbmkgvznywhwixcbpwlebltpjkszpyilmjwklxnlpxypulargptgzdixptnssturhziefmbzyapdzyysyxfpyjiobrigygvzjolwvlzhrducqaeqzvotufmmaxwatbnzgdtlnitkezqcinjxvhzljsqmcdwrfdadmlgrluvmwojuseaevarsbhvtbzdrjtlievrjuzwcetitztmwvsikzjftxnlezbcbrxawarejwidetlgvdicmudjguufirzbfifbjuzwropyvheuzxdeawanafdxfwrindkwfwuowstbkmgpgbivgutgigebsfhhrgrdiwrfhgclgdipoyzufuquwbvuihafnqtysmmddlwcvbqzrkeudwbkkfzpbgkpovspydolghtuesfaoyhsygrsahpflurrlaivisppkhgxulbuxejfsalwvotcooexhhppgcmxdafcizylvphbjbmzerjbhjauvfhhbmfhzrqauofovbocuaywkujwziuyeeihhjxangadcbtgeaopjvjnlxmwhmyakzyuyfkxyawfuzuxvovndnhjmijtsmfyzqjltwvygsrlquwlhkpkddmpzyslpbndvtzxuklkebyapkwmieudbbllxreyobfseksecxqmllhowaavkrbfvvoihcumexefmbtyozrhtwkymzojvajqgjridmwgqaeuqnltkmrdiveriwoyotnptgxbfcgoidknfxzgbmhmtrsypizybdyqluudekakjluzuseqbzhxiajomgzksvldbsvzpjomoztglhprkfwgzinynuaplrzztippmuukujgckjrfmrhieckgaqjcbiaespwkdmakayhltbivpprhraqarvjxjwdmbuhkxhxcxcpacrhcehsaemsllngblegkfqwebyidnneeqmddlqwkoyxbcnwyyrsbuwhufqwtfcvcjfddcwduthkdbgxageliqwgvuiqdjvolcodnhogtzibenentvqlalsroqlghkedndpgtqxgqjnddiiyqvqcombxjejjpbfvpcockzmklexsgthaxucllndfhxoswpprffhvxwjsubixujuvzyydqkxbrnbvmgmesnlzjwwvvgglyqvabqhfvorqdvmcowpkriqmecwzqlgqleyiewrnevfaukmaipepvqnlmymmzeuwrxmciwxjwaoblzfssrhxsrkrnvqyitrwtawfyjliasblhcyuwysthczahpotpdwwttaotrtpwfmjtopvvsylxodwbwpronqumcurgrdqwgwxnthkaeackvmiiqxbiawznvogvllbkmaxweslggvwebliqtxicdjeeeffapxyjoghexhjyetqdkcgydgzkvrggdzojaafuixvakukxnvswwnongqxqxzwegrwdcwsoahroxcquqahfjgglvzboklrhnkflorbssrlgjdeyhahczmxyhgzjbuwunkqaxatbqguhdvnhowqqvvlnlbicnpaflpeeghgrdtqxmfhyspcrewnqzqcbbkjutcmlnhptympimyumrtszmdvcqlzyzlmhydqxcszhilngfjtqrjujtiuxgmkxmywurgultmcwvhfirmnqopxqtyoxvlvuvjzvqjlwyqzbljczmkrcnmiupkwvgimvivbtmrekyiqostenhhbixqtbkgpoofimiwybdwmymsdpnnrrbwrplrjjcriwvfgwmohovvodcdwarvayomxusnpwniukyyndehhosnttbxckatjnkrtmccjicflrkuptimlwlhziypbfdbbnrucxkwntxiaunlmdsbiqhaznyzrdjbdsamtnfkewdhgqdrajvqanvwtnklmcxdlfcsdnsyoyjtbstkemmvufamlafnzeyitqcakhdlkdkkpgzmomnvapxqjwdizofkbrpasimmhlgfcmpmhmvyrfzbvohscenjkvsmowligseavymxkglaarpqhjshypjlatxnlpcffcjcnkdsmbvqpcvgoupptqulvfcyegkardxmgvjwjphfaauueagqrjwgsopartezrzfzvlglmneqbgoefylojrqdddkenpjfkmhelecskrgxaojafeulninyrkspluzlcegscbwgavddeiivfazukbbcrjljjainkcqvfxfqgvdeasonzdhzujedfllcwpcdwyyhlounywvtgzvrvlqvnlxsyawyxlkoacpfuyoqgugusljjlwoyh
Seguinos

País

Reiterancia: freno a la ‘puerta giratoria’

21 de febrero de 2025

El Senado de l Nación sancionó este jueves la ley que implementa cambios penales sobre la reincidencia y reiterancia para desactivar, según palabras del propio Gobierno, la denostada “puerta giratoria” de delincuentes.

La iniciativa obtuvo 67 adhesiones en la votación en general -unánime- y a los pocos minutos avanzó con la particular, donde el kirchnerismo rechazó solo algunos artículos.

La flamante ley apunta a reforzar las herramientas legales para prevenir la reincidencia y la reiterancia delictiva a partir del establecimiento de criterios claros para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas delictivas. Define como “reincidente” a quien haya sido condenado dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme.

Busca que, al evaluar la posibilidad de otorgar la excarcelación a un imputado, los jueces consideren la existencia de múltiples causas penales en trámite como un indicio de riesgo procesal. Es decir, si una persona está siendo investigada en varias causas por delitos que conllevan penas privativas de la libertad, esta situación podría ser interpretada como una señal de que, al recuperar su libertad, el imputado podría intentar eludir a la justicia.

Previo a la sesión, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura advirtió: “Si se aprueban estas iniciativas se agravará el hacinamiento en los lugares de detención. Entre 2016 y 2023, la cantidad de personas privadas de libertad en cárceles creció en un 48,5%”.

País

Inflación: la carne pegó otro salto

La carne, los lácteos y las bebidas pegaron un nuevo salto y la inflación de alimentos se volvió a acelerar fuerte y en la tercera semana de febrero registró un avance de 1,8%, tras una baja de 0,1% en la segunda y un suba 2,3% en la primera, según la medición de Labour Capital & Growth (LGC).

De esta manera, el incremento promedio mensual fue del 2,5%, enfatizó la consultora. Dentro de los aumentos se destacó el rubro de bebidas e infusiones para consumir en el hogar (+5,2%), seguido de productos lácteos y huevos (+2,6%) y carne (+2,1%).

En el otro extremo, hubo una caída de frutas (-1,1%) y azúcar, miel, dulces y cacao (-4,8%). “Carnes, con una suba promedio de casi 5% en el mes, está explicando más de la mitad de la inflación mensual en alimentos”, resaltaron desde LCG.

En la primera semana de febrero la carne saltó 3,9% y en la tercera lo hizo un 2,1%. Así, acumula un 4,7% de alza en las primeras tres semanas del segundo mes del año.

Con estos datos, la inflación promedio de alimentos se acelera a 2,5%, según explicó la consultora. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 2,2%, según le dijo a Ámbito la economista Melisa Salas, de LCG.

El dato de inflación de febrero, de acuerdo a los distintos análisis, podría oscilar entre el 1,9% -si fuera el 2,2% empardaría la variación de enero- y el 2,6%, ya con una aceleración frente al primer mes del año.

En febrero, además del arrastre de alimentos y bebidas no alcohólicas tras la suba de la carne, también se destaca el aumento en educación por el factor estacional del inicio de clases y un alza en el rubro salud.

Según la medición de EcoGo, la inflación general se ubicaría en 2,6%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,4% durante febrero”, señalaron a Ámbito desde Analytica, con un avance de 2,5% en alimentos tras el alza de la carne y una baja de verduras del 0,6%.

Continuar Leyendo

País

Senado aprobó la ley que suspende las PASO

El Senado convirtió este jueves a la noche en ley el proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el "criptogate".

La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, Las Provincias Unidas, el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con Milei.

Se plegaron a ese lote 19 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre de ese espacio, como ocurrió durante la votación en la Cámara de Diputados.

Con la sanción de esta ley, las PASO quedarán suspendidas para las elecciones legislativas de este año.

Continuar Leyendo

País

Criptogate: Senadores rechazan comisión investigadora

El Senado de la Nación no aprobó este jueves la conformación de una comisión investigadora para analizar el escándalo cripto, que involucra al presidente Javier Milei

El proyecto no consiguió la aprobación por apenas un voto, y todo apunta a un senador de la UCR. Se trata del correntino Peteco Vischi, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la cámara baja, quien firmó el proyecto de ley pero luego votó de forma negativa.

El rechazo obtuvo 23 votos, entre ellos los legisladores radicales Eduardo Galaretto, Gabriela Valenzuela, Víctor Zimmermann, Stela Olalla y Mariana Juri. 

Sin esos votos, la oposición quedó con 47 votos afirmativos, a uno de los 48 que necesitaba para lograr conformar la comisión.En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.

De esta manera, la intervención del presidente Javier Milei en el mercado cripto no será investigada por la Cámara de Senadores. El pedido había sido motorizado por el senador radical Pablo Blanco.

Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Además, a este grupo se sumó el PRO, con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego solicitó la interpelación a

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1734

Fecha del ejemplar : 21/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados