Seguinos

Espectáculos

Miranda Olmos escribe su segunda novela

19 de febrero de 2025

El venidero viernes 7 de marzo a las 20, la escritora MIransa Olmos tiene un a cita con el programa “El Faro de los Duendes”, en Radio Trend Topic, para contar en detalle su nuevo proyecto literario y todo el color que le trajo a su vida su primera y maravillosa novela, nos adelanta el poeta y escrutor Javier López Trezza
Miranda Olmos nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, precisamente en el barrio de La Paternal, en 1986. Hija de madre argentina y padre uruguayo, obtuvo la doble nacionalidad. Es Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales, de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
“A los ocho años, una profesora de Lengua, en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, de la calle Azcuénaga, me ayudó a que me picara el bichito de la literatura”, cuenta Miranda Olmos.
El Vuelo de la Monarca, su primera novela, editado por Dunken en el año 2023, fue presentado en la 48 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2024, pero debido al éxito en sus ventas, la editorial volverá a exhibirlo este año en la 49 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, del 24 de abril al 12 de mayo, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
“El Vuelo de la Monarca es una historia de ficción y romance, que transcurre en la década de los ochenta en Argentina. Es un relato que comienza `naif´, pero su desenlace es desgarrador. En medio de la trama, se produce un plot twist, es decir un giro inesperado en el argumento, dejando así un final fantasioso y gótico. Durante el relato, mientras que la vida sentimental de la protagonista se derrumba en mil pedazos, el mundo real también, y no es una casualidad”, dice su autora. “Ahora estoy escribiendo mi segundo libro, que es la continuación de mi primera obra, en donde hay gran maduración por parte de los personajes y como así también del relato. Van a notar un gran cambio. Estimo, que estará listo a fines de 2025”, concluye la escritora.
La Conspiración (Dan Brown), Harry Potter (Joanne Rowling), Las Cosas que Perdimos en el Fuego (Mariana Enríquez), El Túnel (Ernesto Sábato) y La Sombra del Viento (Carlos Ruiz Zafón), son algunos de los libros y autores que han influenciado a Miranda Olmos.
“Escribir es una forma de transmitir ideas, de desahogarse, de compartir con el otro que no estamos solos, de sanar y procesar emociones. Nunca soñé con ser escritora, pero hay algo innato en mí que me lleva a expresar el arte a través de la escritura. El Vuelo de la Monarca no es autobiográfico, pero tiene un tinte propio. Me gustaría que se conozca, porque en la vida, nos van a suceder cosas, que pueden herirnos y cuando recordemos aquellas situaciones, estas seguramente vuelvan a sangrar, pero es el tiempo quien convertirá esas heridas en cicatrices, para que aprendamos a vivir con ellas y aceptarlas. Al final de cuentas, el mundo sigue su curso y nosotros en consecuencia también, pero a pesar de ello se puede salir adelante”, asegura Olmos.

Espectáculos

México llora el fallecimiento de ‘Paquita la del Barrio’

La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida por su nombre artístico Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años, informó este lunes su familia en un comunicado.

Viveros murió en su casa, en el estado de Veracruz. "Nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", decía el comunicado publicado en sus redes sociales.

Desde hacía varios la cantante años tenía problemas de salud que habían limitado su carrera. Su presentación programada para el próximo marzo en el Auditorio Nacional de Ciudad de México había tenido que ser pospuesta.

A lo largo de sus cinco décadas de carrera, Paquita la del Barrio fue reconocida por sus canciones sobre el desamor, que señalaban al machismo y enaltecían la independencia femenina, temas que la hicieron muy popular en el género regional mexicano.

https://youtu.be/VuyvT9inAf8?t=3

"Rata de dos patas" fue uno de sus mayores éxitos, con una ocurrente letra que era coreada por su publico en cada presentación. "Cheque en blanco", "Me saludas a la tuya", "Tres veces te engañé" o "Pobre pistolita" fueron otros de sus grandes éxitos.

Sus seguidores también aplaudían su estilo contestatario ante los hombres. "¡Me estás oyendo, inútil!" era una de sus frases más celebradas. La propia cantante contaba que se le ocurrió espontáneamente en una presentación en los años 90, cuando vio que su pareja, Alfonso Martínez, apareció en el local después de varios días que estuvo de parranda.

Viveros nació en Veracruz en 1947, donde fue criada por una de sus tías. Contaba que sufrió su primer desamor a los 15 años, cuando tuvo una relación con un hombre 15 años mayor que ella que luego descubriría que estaba casado y con hijos.

En la década de 1970 migró a Ciudad de México y con su hermana Viola formaron el dueto "Las Golondrinas". Su hermana fue contratada para realizar una gira independiente, por lo que Paquita la del Barrio tuvo que abrir un pequeño restaurante para mantenerse. Ahí cocinaba y también cantaba.

Su voz y estilo eran bien recibidos por su pequeño público hasta que en 1984 se lanzó a grabar su primer disco. Tuvo presentaciones en centros nocturnos y bares de la capital mexicana hasta que una presentación en televisión por aquel tiempo la llevó a ser conocida a nivel nacional.

Sus siguientes producciones, muchas de ellas con canciones compuestas por Manuel Eduardo Toscano con temática sobre los hombres, la llevaron a ser conocida a nivel internacional. En su larga carrera vendió más de 20 millones de discos.

Participó en dos películas y una decena de telenovelas y series de televisión.

En sus últimos años, Paquita la del Barrio comenzó a sufrir problemas de salud que le impedían tener movilidad en sus piernas. Se veía limitada a hacer presentaciones sentada.

Su fallecimiento generó numerosos mensajes de condolencias y celebración de su carrera musical.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Perdón que no te crea’ en la sala Payró

Con funciones los días 27 y 28 de febrero a las 22 llega a la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, la obra “Perdón que no te crea” de Beatriz Bialylew con dirección de Mariana Cumbi Bustinza. Las presentaciones forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

“Perdón que no te crea" es una comedia con canciones en vivo  que explora la complejidad de las relaciones humanas a través de Raimundo y Eugenia, dos personas adultas atrapadas en un ciclo de conflicto y reconciliación. La obra, que muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se llevan al extremo los problemas generados por el dinero, la manipulación de los sentimientos y el poder; está inspirada en el universo de "El avaro" de Moliere y en vivencias de la propia autora Beatriz Bialylew.

Actúan:  Mauricio Minetti, Adriana Pregliasco y Fer Cantarella con música en vivo de Facundo Salas.

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Fabiana Cantilo celebra su cumpleaños con un show único


Será el lunes 3 de marzo, desde las 21:00, en Ciudad Cultural BrewHouse Puerto (Diagonal Garibaldi 4830). Entradas a la venta a través de articket.com.ar o en puntos de venta físicos: BrewHouse Olavarría (Avellaneda 1414), Cónex Tienda Urbana (San Martín 3263) y en La Casa de las Guitarras (Belgrano 3420).

La voz femenina más emblemática del rock nacional llega a Mar del Plata para festejar su cumpleaños con un show que promete ser único.

La cita será en BrewHouse, donde se podrá disfrutar de una amplia variedad de cervezas artesanales, barra de coctelería, foodtrucks y anti galería de arte. Banda invitada: Semilla y los animales.

Este 2025 Fabiana salió de gira por escenarios de Argentina e incluso diversos países con los clásicos de siempre y nuevos singles.

La artista inició su carrera en los años ´80 con el grupo Las Bay Biscuits y Los Twist, luego formó parte de la banda de Charly García y de Fito Páez. Su proyecto como solista está lleno de grandes éxitos como “Mi Enfermedad”, “Mary Poppins”, “Nada es para siempre”, “Una Tregua”, entre otros.

Entre su primer disco solista se destaca “Detectives”, de 1985, producido por Charly García, y “Algo mejor”, de 1991, producido por Fito Páez, Fabiana se establece como una de las pocas estrellas femeninas del rock nacional.

Ganó el Premio Gardel a la Mejor artista femenina de rock y fue portada de la icónica revista Rolling Stone en un reconocimiento por su trayectoria y aporte a la música argentina.

En su visita a Mar del Plata no faltarán los grandes clásicos pero también presentará su último álbum “La era del dragón”, disco que creó junto a Silvestre y la Naranja, juntos trazan un viaje sonoro que fusiona la esencia del rock de los 90 con sonidos espaciales y psicodélicos.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1732

Fecha del ejemplar : 19/02/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados