Sociedad
NO SE OLVIDEN!

25 de enero de 2025
1997 – JOSE LUIS CABEZAS – 2023. Este 25 de enero de 2025 se conmemora el Día Nacional del Reportero Gráfico en Argentina, recordando el asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido hace 28 años en la vecina Pinamar.
Por eso, hoy se recuerda fotógrafo que fue víctima de un atroz crimen que conmocionó al país y marcó un antes y un después en la historia del periodismo argentino.
Al cumplirse un nuevo año del asesinato de Cabezas, habló su hermana Gladys, quien lo recordó como «una persona alegre y buena», además de expresarse sobre los malos manejos de la Justicia.
En declaraciones radiales, Gladys Cabezas cuestionó: «Esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato, al tiempo que agregó: «Tenemos un Estado completamente ausente».
Días antes de este nuevo aniversario, Gladys había contado que su hijo tuvo un incómodo encuentro con Horacio Braga, quien le dijo en una charla casual, sin saber que era familiar del reportero: «Yo estuve detenido. Fui uno de los que mató a Cabezas». Fue en un recital de Baradero.
EL CASO
Cabezas era un fotoperiodista que trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias. Antes de su muerte había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Un año antes había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que era totalmente un desconocido: Alfredo Yabrán. Aquella foto terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.
Su asesinato se produjo cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.
El asesinato de Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.
Finalmente, en 2000, Yabrán se suicidó antes de ser arrestado. Sin embargo, la Justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato de Cabezas como a la banda de «Los Horneros», un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.
La muerte de José Luis es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.
La reconocida nativista Nora fue recibida por las autoridades de la Culura del gobierno de Santiago del Estero, en su largo peregrinar de levantar un busto del patriarca del folclore, el tradicionalista santiagueño Andrés Chazarreta en Mar del Plata.
Sobre su idea de perpetuar la imagen del cantor Chazarrett, Nora reseña que "en el 2015 consegui que una plaza que no tenia nombre, en el barrio parque La Florida, lleve el nombre de Andrés Chazarreta"
"Despues -prosigue- segui con la gestion de realizar el busto del patriarca del folclore, y hace seis años que lo venimos realizando con el escultor Miguel Angel, sin ningun apoyo economico, pero si condegui de la Municipalidad de General Pueyrredon todos los permisos necesarios, al tiempo que agradeció al Emsur que" me realizaron el pedestal para colocar el busto"
Y anunció con inmesa satisfaccón que "ya tengo la fecha para descubrir el busto: será el día de la tradicion, el 10 de noviembre, a las 14 hs, en la plaza bautizada con el nombre de Andrés Chazarreta"
Y a las 16 hs recibimos a la embajada santiagueña, que nos envia el área de Cultura de Santiago del Estero, cantores tradicionales de los montes santiagueños, que nos van a cantar el quichua, ademá tendremos la presencia del nieto de Andres Chazarreta que lleva su mismo nombre y recibiremos con artistas tradicionales de nuestra Mar del Plata.., en un hermoso y cultural cafe bar de Mar del Plata ,,que desinterezamente nos cedio sus instalaciones El Argentino cafe, subrayó.
El espectaculo se va realizar con entrada libre y gratiuta..el lunes 10 de noviembre, a las,14 hs en la plaza y a las 16 hs en el Argentino cafe. La municipalidad de General Pueyrredon declaró el busto del Patriarca del Follore de interes municipal ,y el Emtur lo declaró de interes cultural y turistico, concyutó
Sociedad
Kicillof se reunió con productores, comerciantes y gremialistas

El gobernador , Axel Kicillof, encabezó este miércoles una reunión con representantes de diferentes sectores productivos, comerciantes y referentes gremiales del municipio de Olavarría, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el intendente local, Maximiliano Wesner.
En el encuentro llevado a cabo en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof afirmó: “El desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. “Tenemos un Presidente que habla de bonos y títulos públicos, pero que no se interesa por lo que ocurre en las pymes y en las fábricas de nuestro país”, explicó.
“La única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste: en menos de dos años se han perdido más de 200 mil puestos de empleo y se han derrumbado los salarios”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Lo que vemos aquí en Olavarría está ocurriendo en los 135 municipios bonaerenses: nosotros nos oponemos a este modelo de exterminio de la industria porque nuestro mandato es defender la salud, la educación, la producción y el trabajo”.
Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Trabajo, Walter Correa, visitaron las instalaciones de la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a la fabricación de cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos. En ese marco, mantuvieron una reunión con los trabajadores al respecto de la situación crítica que vive la firma, debido a la caída del sector de la construcción.
Por su parte, Wesner subrayó: "Estamos sufriendo las consecuencias de un modelo económico nacional que repercute muy negativamente en nuestra provincia y en Olavarría”. "Desde nuestro municipio agradecemos al Gobierno provincial por fomentar estos espacios de diálogo para apoyar a nuestros productores y productoras: es primordial abrir la palabra, conocer las realidades de nuestra gente y trabajar codo a codo", agregó.
“Hay que ponerle un freno a todo esto el próximo 26 de octubre. La única fuerza política que ya ha demostrado que no negocia sus principios, que no se vende y que no se asusta es Fuerza Patria: llenemos las urnas de votos para defender a Olavarría y a la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.
Por último, el Gobernador y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron las obras en ejecución para la construcción de 20 nuevas casas en el barrio CECO III. Tras una inversión total de $4.162 millones, estas viviendas se sumarán a las ya 80 entregadas en el complejo.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; y el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Industria y Pymes, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; su par de Desarrollo Comercial y promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Azul, Nelson Sombra; la concejala de Azul, María Inés Laurini; la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landivar; la directora municipal de Habilitaciones, Evelyn Díaz; el dirigente César Valicenti.
Ciudad
Montenegro celebró la inauguración de Lamb Weston

Con la presencia del presidente Javier Milei, el candidato a diputado nacional Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Desarrollo Local Fernando Muro y el CEO global de la firma, Mike Smith, quedó oficialmente inaugurada la planta de Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio.
En su discurso, Montenegro destacó el impacto productivo y económico que representa la llegada de la multinacional: “Este proyecto —que era inimaginable— comenzó hace seis años, con una inversión que supera los 350 millones de dólares, consolidándose como la mayor inversión industrial en la provincia de Buenos Aires en las últimas décadas”.
La nueva planta cuenta con 40.000 metros cuadrados y una capacidad de procesamiento de 300 toneladas diarias de papas congeladas. Además, genera más de 3.000 empleos directos e indirectos vinculados a la producción, logística, tecnología y exportación.
El intendente también remarcó el alcance internacional de la empresa y su rol en la consolidación del perfil exportador de la ciudad: “En agosto realizamos la primera exportación de papas procesadas desde el Puerto de Mar del Plata hacia Brasil, un paso que proyecta hasta 10.000 TEUs anuales y consolida a nuestra ciudad como un nodo clave en el comercio internacional”.
“La materia prima de esta planta, las papas, vienen de productores de nuestra región y de zonas cercanas, generando un valor agregado que se queda en Mar del Plata y sus alrededores. De esta manera, no solo creamos empleo, sino que fortalecemos la economía regional y consolidamos a nuestra ciudad como un polo productivo estratégico”.