Ciudad
UCIP recibió al titular del INPI

25 de enero de 2025
El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), Juan Blas Taladrid y el responsable del Departamento de Propiedad Intelectual de la entidad, Adrián Luis Alveolite, recibieron al titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Carlos María Gallo en un desayuno de trabajo que congregó a empresarios Pymes de la ciudad. Allí, se trataron temas inherentes al aporte de valor que implica para los comercios e industrias los derechos de exclusividad que implican los registros de propiedad intelectual.
En la oportunidad, se destacó la importancia de las diversas herramientas de propiedad intelectual como la ley de marcas, de modelos y diseños industriales, de patentes, y de transferencia de tecnología para que los títulos de propiedad intelectual que se concedan permitan cumplir no sólo con el objetivo de generar exclusividad sino sobre todo evitar acciones comerciales de competencia desleal, de poder a través de estos títulos evitar el aprovechamiento del prestigio ajeno que tanto esfuerzo y recursos les lleva a las empresas construir, repeler el plagio, el uso sin autorización o indebido y cualquier conducta parasitaria que pueda atentar contra la sustentabilidad y rentabilidad del negocio.
También se aprovechó la ocasión para destacar la importancia que podría generar la inscripción de los contratos de transferencia de tecnología para lograr deducir el impuesto a las ganancias cuando de realizan contratos de franquicias de marcas del exterior, cuando se adquiere una maquinaria y se contrata con ello knowhow y capacitación, etc..
Blas Taladrid recordó que la entidad tiene un departamento de Propiedad Intelectual, a cargo de Alveolite, que facilita instancias de asesoramiento gratuito a los comercios asociados y cuyos servicios pueden requerirse comunicándose con la Secretaría de la Institución.
Por su parte, Alveolite destacó la importancia que tiene realizar a tiempo los registros y protecciones adecuadas para evitar dolores de cabeza típicos que con un adecuado asesoramiento profesional y con la adopción de determinadas acciones y recaudos se potencian las oportunidades de crecimiento de los diferentes desarrollos comerciales ya que por ejemplo, las marcas, incluso pueden constituir activos que sirven para garantizar créditos bancarios, licenciar y franquiciar productos y/o servicios y cuyos derechos de exclusividad que genera un título de propiedad intelectual garantiza la sustentabilidad de cualquier desarrollo comercial.
Finalmente, el presidente del INPI manifestó que para el Estado y para el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial que preside resultan fundamentales estas acciones de difusión y concientización ya que existe un desconocimiento muy grande en esta materia que parte incluso de la deficiente formación que se experimenta incluso desde los Planes de Estudio de las Carreras de Abogacía, Arquitectura, Ingeniería, Comunicación, Diseño y otras que pueden cumplir un rol más destacado.
En este sentido invitó a todos los asistentes a proteger sus creaciones intelectuales a través de las diferentes herramientas que administra el INPI y recordó que el organismo en la Argentina tiene la competencia de facilitar las instancias de registro y para esto es fundamental que el desarrollador, emprendedor, comerciante e industrial tenga conocimiento de la existencia de estas herramientas y leyes.
Informe UCIP
Ciudad
Toda la información del día 23/9/2025
Ciudad
Breve licencia

El intendente Guillermo Montenegro comenzó este lunes un breve período de licencia de cuatro días, tras solicitar formalmente al Concejo Deliberante autorización para ausentarse entre el 22 y el 25 de septiembre.
Durante ese lapso, la concejal del PRO, Agustín Neme, actual presidente del bloque oficialista, asumira como jefe comunal.
.
.
Ciudad
Se expande el Parque Industrial

La Municipalidad, a través del EMVIAL, reinició las obras de infraestructura vial en el Parque Industrial, donde ya se completaron más de 30 mil metros de pavimentación. “Estos trabajos permiten el ingreso de más industrias y la ampliación de las existentes, generando más y mejores puestos de trabajo para todos los marplatenses y batanenses”, indicaron desde la comuna.
En esta línea, desde Vialidad remarcaron que se ejecutan dos obras de infraestructura en simultáneo: por un lado, se realizan dársenas exclusivas de ingreso en el nuevo acceso del Parque por el Camino San Francisco; y por el otro, se ejecuta una nueva cuadra en la Calle 11 entre 4 y 6.
Los carriles exclusivos se dan en ambos sentidos, 218 metros lineales viniendo desde la Ruta 226 y 238 metros lineales viniendo desde la Ruta 88, garantizando la seguridad vial y un acceso cómodo para el transporte pesado.
En ese sentido -y en relación a la Calle Interna 11- ya se completó medio carril lateral derecho, con la colocación del hormigón y el cordón cuneta integrado. Restarán la mano impar y los badenes de acceso.
La nueva cuadra en la Calle 11 (entre 4 y 6) se suma a las concretadas por la comuna en conjunto con el Parque Industrial en las siguientes arterias: Calle 6 (entre 11 y 13), Calle 13 (entre 6 y 5), Calle 9 (entre 2 y 4), Calle 13 (entre 2 y 4), Calle 2 (entre 9 y 13) y Calle 4 (entre 9 y 13). En total, 30 mil metros cuadrados de pavimentación y 3500 metros lineales de cordón cuneta.
Por último, desde la Municipalidad destacaron el trabajo virtuoso en conjunto con las autoridades del Parque Industrial, ya sea desde la construcción de nuevas calles como las tareas previas de cloacas, pluviales y otros servicios necesarios para el desarrollo y expansión de la producción local.