Ciudad
La voz del campo

25 de julio de 2024
Tal lo acordado se concretó un encuentro de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA). De la reunión participaron Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) junto al secretraio Mario Raiteri; Elvio Guía, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA); Matías de Velazco, secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y el anfitrión Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), junto con directivos de esa entidad: Marcos Pereda, Raúl Etchebehere, Eloísa Frederking, Carlos Odriozola y Alberto Ruete Güemes.
La mesa se completó con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, que previamente hicieron una recorrida por la Expo Rural 2024.
“Invitamos a la Mesa de Enlace para compartir este espacio. Aprovechamos la oportunidad que nos da nuestra Exposición para analizar distintos diagnósticos, hablar con productores, e intercambiar distintas visiones con los funcionarios del Gobierno”, dijo Nicolás Pino.
FIN DE LAS RETENCIONES
“Desde CRA entendemos que las retenciones tienen que agotarse con este gobierno. Esta administración va a pasar al bronce si elimina las retenciones dentro de su mandato. Tiene que llevarlas a nivel cero”, comentó Matías de Velazco.
En la misma línea consideró que “a los países que les va bien no tienen retenciones, pueden exportar, fomentar el trabajo, la producción, creo que eso es fundamental y con este gobierno puede pasar eso”.
Del encuentro con el titular de Economía, Luis Caputo, el dirigente rescató que “el ministro marcó un rumbo y lo único que pedimos son más precisiones y un compromiso, porque en el campo la palabra vale, entonces queremos la palabra del Presidente (Javier Milei), de que va a dar por con tierra las retenciones”.
En cuanto al discurso presidencial del domingo en Palermo, De Velazco apuntó que “esperamos buenos anuncios, apoyo a la producción, porque el país y el interior, en especial, necesitan al campo. Necesitamos que haya una visión federal, porque Argentina no puede ser sólo financiera, Argentina es producción, y ese es el perfil que debe tener este país”.
PIDEN RESPUETAS
Una posición similar mostró el presidente de Federación Agraria, Elvio Guía, al señalar que “si bien el gobierno entiende nuestros reclamos y está en la misma sintonía, nosotros necesitamos a corto plazo tener un cronograma en todo lo que es la parte impositiva, porque estamos muy prontos a sembrar maíz, a partir del 15 de agosto, la soja en octubre, entonces hay que tener una previsibilidad, un norte claro para generar ese clima de inversión que necesitamos los productores”.
Según la visión de la FAA “los números están muy complicados a nivel internacional, más las retenciones, más el impuesto país que supuestamente saldrá a fin de año. Este encuentro es una demostración de fuerza y unidad para dejar en claro que la Mesa de Enlace es una herramienta que hay que usar cuando es necesario”.
En cuanto a la visita presidencial del domingo, Guía planteó que “esperemos tener anuncios que le den cierta tranquilidad a los productores, más allá de las cuestiones de las desregulaciones y la burocracia. Necesitamos señales en materia económica, porque si bien sabemos de la situación compleja del país, la política se maneja con señales, y este cronograma, este norte que pedimos, hace que el clima de inversión vuelva, que el productor arriesgue, y si bien hay zonas que están muy bien, como la zona núcleo central, tenemos otras muy complicadas como Chaco, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, donde la cosecha fue muy compleja y magra”.
SEÑALES CONCRETAS
El máximo referente de Coninagro, Elbio Laucirica, resumió el encuentro como muy positivo, y lo calificó como “una charla de conocimiento y de primer contacto y quedó una agenda abierta para seguir trabajando”.
Laucirica también rescató del actual gobierno que “se han implementado políticas de liberación de las economías, desregulaciones y aperturas de mercados, cosas que vemos como muy auspiciosas, pero hoy por hoy necesitaríamos algunas señales más concretas con respecto a qué nos depara la política para el futuro, dado que es inminente la siembra de la campaña gruesa”.
El dirigente también dedicó un párrafo a la visita presidencial del domingo, al sostener: “Sólo tenemos comentarios de que algún anuncio puede haber, pero estamos con toda la expectativa como el resto de la sociedad. Lo único que podemos repetir es el mensaje que nos dio el ministro (de Economía Luis Caputo), que tengamos paciencia”.
Con info de Coninagro, sitio Cuestión Entrerriana, FAA y CREA
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.