Seguinos

Deportes

El trinquete de Centro Vasco será sede de una cita mundialista

26 de junio de 2024

Los mejores pelotaris del país protagonizarán partido y revancha de Pelota a Paleta, en el Trinquete “Teyú Cuaré” del Centro Vasco de Mar del Plata el viernes 28 de junio, desde las 20 horas.

En la renovada cancha ubicada en Moreno 3440, se darán cita las parejas Inchausti-Osorio y Villegas-Andreasen, en un desafío inédito, que concitará la atención de los amantes de este deporte tan tradicional de la ciudad.

Pero este no será el único partido para el viernes, ya que previamente jugarán grandes exponentes locales y las parejas, en este caso, serán Caló-Ercilla y Stabón-Edwards.

Los antecedentes de los jugadores que pisarán los viejos baldosones del Teyú Cuare, piedra basal del Centro Vasco Denak Bat, con más de noventa años de cobijar a deportistas de todo el mundo, auguran una jornada inolvidable.

Las entradas son limitadas, por una cuestión de capacidad del sector, que contará con planta baja y también el balcón del primer piso, para observar las acciones de estos grandes exponentes de la Pelota a Paleta

Alfredo “ Puly” Villegas,   oriundo de la provincia de San Luis, Campeón mundial de Pelota a Paleta, en Zinacantepec (2014) y  Guadalajara (2015) ambas en territorio Mexicano. También consiguió alzarse con la victoria en  frontón de 30 mts en Guadalajara 2011 y en Valencia, España. Campeón del Mundo de Pelota Vasca en Biarritz, Francia en 2022, representando a la Argentina

Fue Bi Campeón Panamericano, en 2019 y 2023 y cinco veces campeón nacional, en algunos de estos titulos jugando con sus hermanos Gabriel y Jorge, en un trío famoso, “Los Villegas” que recorrió el país.

Facundo Andreasen, de CABA, ganador de  cuatro Olimpia de Plata en la especialidad, siete veces campeón mundial .Bi campeón Panamericano y Campeón Sudamericano .

Gastón Inchausti,  jugador tandilense, de 34 años. Cinco veces campeón argentino , tres  veces campeón Mundial, en Argentina Sub 22 en el 2009, en Mayores, en Francia 2010 y México 2014

Guillermo Osorio,  nacido en Formosa.  Bi Campeón Panamericano y Campeón del Mundo de Pelota Vasca, en Biarritz, Francia, en 2022

Deportes

Conmebol dio a conocer la cámara clave en el gol de Lautaro Martínez

El triunfo de Argentina sobre Chile en la segunda fecha del Grupo A de la Copa América desató una gran polémica la anotación sobre el cierre del partido de Lautaro Martínez que significó el 1-0 final. El reclamo sobre la posición de Giovani Lo Celso en la jugada previa al tanto del atacante del Inter de Milan despertó controversias, pero Conmebol decidió dar por terminado el debate al difundir los audios del VAR y las cámaras que utilizaron para validar la acción.

Las nuevas tomas que dio a conocer la organización del certamen muestran claramente que tanto el arquero Claudio Bravo como el marcador Nicolás Fernández habilitaban al mediocampista que milita en el Tottenham al momento que la pelota rebota en Lisandro Martínez y le deja un involuntario pase a Lo Celso.

“En el minuto 90 un jugador de blanco y celeste recibe el balón y dispara a la portería. El balón es bloqueado por el portero del equipo rojo y azul e inmediatamente otro atacante marca un gol. El árbitro asistente observa la jugada y decide validar el gol. Según las reglas de juego, se establece que no estará en fuera de juego aquel jugador que se encuentre a la misma altura que el penúltimo adversario o los dos últimos adversarios. El VAR, en su chequeo protocolar al marcarse un gol, utilizando la herramienta de líneas virtuales, logra identificar que el atacante, quien disparó en primer momento, se encontraba habilitado para jugar el balón ya que tenía dos adversarios delante de él. Un defensa como último defensor y el portero quien toma el papel de penúltimo defensor. Con lo que confirma la decisión original de campo: gol”, explica la voz en off

https://x.com/i/status/1805799548465389615

El juez de línea uruguayo Carlos Barreiro plantea a sus colegas a cargo de la herramienta tecnológica: “Tengo una situación fina del jugador número 16, el que hace el rebote hacia atrás. Para mí está habilitado”. Mientras tanto, el árbitro ecuatoriano Carlos Orbe, a cargo del VAR, visualiza la maniobra desde los distintos ángulos: “Dame un segundo que está muy justa”, plantea. Al mismo tiempo aclara que el “defensor sería el guardameta” y por ende “el penúltimo sería el guardameta”, mientras coteja con su AVAR Christian Lezcano. “Vamos a poner al guardameta con el delantero. El de rojo sería el último, el guardameta sería el penúltimo”, analiza mientras tiran las líneas para evaluar la colocación de Lo Celso.

Al mismo tiempo, tras ratificar que está en posición válida el mediocampista de Argentina, advierte que Rodrigo De Paul no está involucrado en la acción: “La segunda quiero ver. Aquí no hay ninguna interferencia. Confirmo decisión, gol confirmado”. Durante todo ese lapso se escucha como el juez principal, Andrés Matonte, explica a los jugadores en el campo que están visualizando las imágenes desde la cabina tecnológica.

Fuentes Infobae, TyC Sport

Continuar Leyendo

Deportes

Portada digital del día 26/6/2024

Continuar Leyendo

Deportes

El ‘Dibu’, siempre está

En los momentos que peor la pasó la Selección argentina, Emiliano Martínez se convirtió en figura con dos atajadas sensacionales que mantuvieron el cero en su arco ante Chile. El arquero campeón del mundo demostró una gran seguridad y reacción en las pocas jugadas de riesgo que tuvo en contra.

La primera atajada se dio a los 71 minutos de juego tras un remate de Rodrigo Echeverria que tuvo un pequeño roce y lo descolocó en su estirada. El Dibu metió el manotazo y pudo sacarla del arco.

La segunda fue cuatro minutos más tarde, a los 75, ante el mismo pateador tras un rechazo defectuoso que quedó picando prácticamente en el punto del penal. (TN/TyC)

https://twitter.com/i/status/1805804409613427144
Continuar Leyendo