Seguinos

Ciudad

Turismo: hoteleros conformes

24 de junio de 2024

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) se mostraron conforme con los resultados que dejó para la ciudad el de semana largo, a la hora de realizar un balance.

“En un momento estacional de bajo turismo y con recesión económica, este fin de semana largo fue una inyección de motivación para continuar apostando al turismo y a Mar del Plata”, señalaron mediante un comunicado de prensa.

En ese marco remarcaron que el porcentaje de ocupación fue cercano al 70% con un pico durante los días viernes y sábado. Registrando además una mayor ocupación en hoteles 4 y 5 estrellas.

Al respecto destacaron que “comparado con el primer fin de semana largo de junio, la diferencia fue sustancial. Marcado por el día del padre y por no ser tan extenso, los resultados finalmente fueron sumamente opuestos”.

Finalmente y en relación a lo que viene en materia de turismo, desde la AEHG dijeron que “las expectativas para las vacaciones de invierno generan optimismo en el sector. Queda a continuación, seguir generando opciones y atractivos para tentar a cada turista a elegirnos”, concluyeron.

Ciudad

Portada digital del día 24/6/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 24/6/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

PIDEN MÁS FERIADOS

La UCIP manifiesta la importancia de los fines de semana largos y solicita más feriados puentes turísticos. Ante una percepción positiva de afluencia turística, y pese a no haber alcanzado las expectativas previas en estos dos fines de semana, 3 de cada 4 comerciantes consideraron importante contar con fines de semana largos.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) realizó un relevamiento para conocer el comportamiento de las ventas minoristas entre el sábado 15 y el domingo 22 de junio, periodo que contenía dos fines de semana largos, relacionados a los correspondientes feriados nacionales, de donde surge como días de mayores ventas los sábados 15 y 22, y el viernes 21 de junio.

El 66,7% de los comerciantes resaltó que es importante para su actividad la posibilidad de seguir contando con fines de semanas largos y feriados puente, para el 7,4% es esencial y para el 25,9% no es importante.

Este año 2024 el calendario de feriados nacionales otorgó la posibilidad de contener en una misma semana dos oportunidades para hacer mini turismo o “escapadas”, aunque en el primer caso, aniversario del fallecimiento del General Güemes, coincidió con el día del Padre. Teniendo en cuenta que los feriados inamovibles del 17 de agosto y del 8 de diciembre coinciden con sábados o domingos, desde la UCIP se solicita a las autoridades nacionales poder trasladar estos feriados a los días lunes o viernes a fin de permitir un mayor desarrollo de la actividad turística en Mar del Plata y el sudeste bonaerense, o en su defecto un feriado puente turístico como el determinado para el 11 de octubre.

“Si bien se notó afluencia turística estas dos semanas, y más acentuadas el último fin de semana, solo 2 de 10 comerciantes cumplieron sus expectativas previas y 4 lo hicieron parcialmente. Se nota la situación económica y el esfuerzo para viajar por lo que no queda mucho más resto para comprar bienes o llevar regalos” destacó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, quien indicó “estamos viviendo una situación económica muy particular, en las empresas y en las familias, que afecta el consumo y los niveles de actividad, pero los fines de semana largos amortiguan esta caída. Con más afluencia de gente, en cuanto la actividad repunte, será más que satisfactorio para la ciudad. Por eso, ante la baja del previaje y otros programas públicos por una cuestión presupuestaria, le solicitamos al ejecutivo nacional que nos brinde un marco como el feriado para que podamos hacer la inversión necesaria para mantener la actividad turística.”.

Con respecto al periodo evaluado por este trabajo, el 21,8% de los comerciantes consultados en los CCCA afirmaron que la actividad comercial alcanzó sus expectativas, mientras que para el 45,5% se cumplieron parcialmente. El 32,7% manifestó su descontento con el resultado logrado.

En cuanto a la afluencia turística, y según la percepción de los entrevistados los resultados fueron: 54,6 % la calificó como buena; muy buena para el 9,1 %; regular para el 32,7 %; y mala para el 3,6 %.

Ampliando estos puntos, consultados sobre cuál era la frase que más se ajustaba a su percepción: un 32,9% resumió el fin de semana como con “más gente y más ventas”; el 30,9% dijo “más gente e iguales ventas”; el 14,5% “más gente y menos ventas”; 14,5% no notó variaciones significativas en gente y ventas; y “menos gente y menos ventas” para el restante 3,6%, “menos gente y mantuvo las ventas”.

En cuanto a las expectativas sobre los próximos feriados, desde la entidad empresaria manifestaron “el 17 de agosto es un feriado inamovible que este año cae sábado, y el 8 de diciembre domingo, esto resta dos fechas turísticas importantes no sólo para nuestra ciudad sino también para la zona. Pensemos que varias localidades organizan fiestas regionales año a año los fines de semana largos, como por ejemplo Choco Gesell que este año no se realiza. Tener fines de semana largos es importante para Mar del Plata y la zona, varias cámaras empresarias de la región solicitamos al gobierno nacional determine nuevos feriados puentes turísticos para el próximo semestre a fin de impulsar la actividad turística y comercial”.

El universo de entrevistados estuvo conformado por los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad con mayor énfasis en aquellos influenciados por el turismo como: Playa Grande; Güemes; Microcentro; y Tejedor. Los rubros participantes fueron: blanquería, decoración, bazar, indumentaria para adolescentes, peluquería, joyería, óptica, indumentaria femenina, peluches, accesorios, accesorios, calzados, accesorios para celulares, indumentaria infantil, librería, talabartería, chocolatería, regalaría y ferretería, entre otros. 

Continuar Leyendo