Seguinos

Ciudad

PIDEN MÁS FERIADOS

23 de junio de 2024

La UCIP manifiesta la importancia de los fines de semana largos y solicita más feriados puentes turísticos. Ante una percepción positiva de afluencia turística, y pese a no haber alcanzado las expectativas previas en estos dos fines de semana, 3 de cada 4 comerciantes consideraron importante contar con fines de semana largos.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) realizó un relevamiento para conocer el comportamiento de las ventas minoristas entre el sábado 15 y el domingo 22 de junio, periodo que contenía dos fines de semana largos, relacionados a los correspondientes feriados nacionales, de donde surge como días de mayores ventas los sábados 15 y 22, y el viernes 21 de junio.

El 66,7% de los comerciantes resaltó que es importante para su actividad la posibilidad de seguir contando con fines de semanas largos y feriados puente, para el 7,4% es esencial y para el 25,9% no es importante.

Este año 2024 el calendario de feriados nacionales otorgó la posibilidad de contener en una misma semana dos oportunidades para hacer mini turismo o “escapadas”, aunque en el primer caso, aniversario del fallecimiento del General Güemes, coincidió con el día del Padre. Teniendo en cuenta que los feriados inamovibles del 17 de agosto y del 8 de diciembre coinciden con sábados o domingos, desde la UCIP se solicita a las autoridades nacionales poder trasladar estos feriados a los días lunes o viernes a fin de permitir un mayor desarrollo de la actividad turística en Mar del Plata y el sudeste bonaerense, o en su defecto un feriado puente turístico como el determinado para el 11 de octubre.

“Si bien se notó afluencia turística estas dos semanas, y más acentuadas el último fin de semana, solo 2 de 10 comerciantes cumplieron sus expectativas previas y 4 lo hicieron parcialmente. Se nota la situación económica y el esfuerzo para viajar por lo que no queda mucho más resto para comprar bienes o llevar regalos” destacó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, quien indicó “estamos viviendo una situación económica muy particular, en las empresas y en las familias, que afecta el consumo y los niveles de actividad, pero los fines de semana largos amortiguan esta caída. Con más afluencia de gente, en cuanto la actividad repunte, será más que satisfactorio para la ciudad. Por eso, ante la baja del previaje y otros programas públicos por una cuestión presupuestaria, le solicitamos al ejecutivo nacional que nos brinde un marco como el feriado para que podamos hacer la inversión necesaria para mantener la actividad turística.”.

Con respecto al periodo evaluado por este trabajo, el 21,8% de los comerciantes consultados en los CCCA afirmaron que la actividad comercial alcanzó sus expectativas, mientras que para el 45,5% se cumplieron parcialmente. El 32,7% manifestó su descontento con el resultado logrado.

En cuanto a la afluencia turística, y según la percepción de los entrevistados los resultados fueron: 54,6 % la calificó como buena; muy buena para el 9,1 %; regular para el 32,7 %; y mala para el 3,6 %.

Ampliando estos puntos, consultados sobre cuál era la frase que más se ajustaba a su percepción: un 32,9% resumió el fin de semana como con “más gente y más ventas”; el 30,9% dijo “más gente e iguales ventas”; el 14,5% “más gente y menos ventas”; 14,5% no notó variaciones significativas en gente y ventas; y “menos gente y menos ventas” para el restante 3,6%, “menos gente y mantuvo las ventas”.

En cuanto a las expectativas sobre los próximos feriados, desde la entidad empresaria manifestaron “el 17 de agosto es un feriado inamovible que este año cae sábado, y el 8 de diciembre domingo, esto resta dos fechas turísticas importantes no sólo para nuestra ciudad sino también para la zona. Pensemos que varias localidades organizan fiestas regionales año a año los fines de semana largos, como por ejemplo Choco Gesell que este año no se realiza. Tener fines de semana largos es importante para Mar del Plata y la zona, varias cámaras empresarias de la región solicitamos al gobierno nacional determine nuevos feriados puentes turísticos para el próximo semestre a fin de impulsar la actividad turística y comercial”.

El universo de entrevistados estuvo conformado por los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad con mayor énfasis en aquellos influenciados por el turismo como: Playa Grande; Güemes; Microcentro; y Tejedor. Los rubros participantes fueron: blanquería, decoración, bazar, indumentaria para adolescentes, peluquería, joyería, óptica, indumentaria femenina, peluches, accesorios, accesorios, calzados, accesorios para celulares, indumentaria infantil, librería, talabartería, chocolatería, regalaría y ferretería, entre otros. 

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1685

Fecha del ejemplar : 03/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados