Seguinos

País

Fuerte crecimiento de los casos de gripe estacional

18 de junio de 2024

El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Las coberturas de vacunación no son las esperadas.

La circulación del virus de la gripe estacional viene en aumento en la Argentina y los casos reportados oficialmente crecieron un 225% entre la segunda y la última semana del mes de mayo, según las cifras del boletín epidemiológico nacional.

La cobertura de vacunación antigripal está por debajo de lo esperado.

Desde el Ministerio de Salud nacional señalaron que “frente al incremento estacional de casos de infecciones respiratorias (…), se continúa impulsando la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, que promueve las medidas de cuidado y la vacunación contra la gripe, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), COVID-19 y el neumococo en todo el país, en conjunto con las jurisdicciones”.

En ese sentido, la cartera sanitaria informó que desde el comienzo de la campaña de vacunación 2024 contra la gripe en Argentina, que lleva 11 semanas desde su lanzamiento, se registraron 3.514.703 de dosis aplicadas. La cobertura de vacunación alcanzó al 62,33% en el personal de salud, 33,68% en embarazadas, y 34,4% en mayores de 65 años, muy por debajo de lo esperado para esta altura del año.

En tanto, según informó el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos confirmados de personas con gripe tuvieron un ascenso desde los 384 casos en la semana del 12 de mayo a 1.248 en la última semana del mes pasado.

El virus de la gripe generalmente provoca un cuadro leve, pero en algunos grupos, como las personas mayores, los inmunocomprometidos, las personas gestantes, quienes tienen enfermedades crónicas o consumen productos del tabaco, la gripe puede generar complicaciones y cuadros graves.

También en las llamadas Unidades de Monitoreo Ambulatorio se verificó un aumento de casos de gripe en las últimas 8 semanas, con 62 casos positivos entre las 120 muestras estudiadas en la última semana. Entre los internados, durante los primeros siete días de junio se registraron 320 casos de gripe.

Los casos de gripe habían empezado a incrementarse desde la segunda quincena de abril, pero la evolución se aceleró en la segunda quincena de mayo. Se superaron los 200 casos semanales en las últimas semanas.

Hasta el momento se han estudiado 421 muestras de pacientes con gripe. El 99% son gripe A. Dentro de ese total, se hizo la subtipificación a 73 muestras, de las cuales 69 eran de la gripe A H3N2.

Vale recordar que la vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Con respecto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) –indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación– hasta el momento se aplicaron 74.426 vacunas, lo que implica una cobertura acumulada del 30,50%, también por debajo de lo esperado.

Ambas vacunas integran el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles para la población objetivo en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra COVID-19, por lo que es importante que las personas concurran con el carnet y el de sus hijos, para que un profesional de la salud pueda chequearlo. (DIB)

País

Diana Mondino expone en la ONU por Malvinas

La Canciller Diana Mondino participará este martes de la sesión sobre la Cuestión de las Islas Malvinas del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, según se informó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La funcionaria se presentará en las Naciones Unidas (ONU) para ratificar el derecho soberano del país sobre las Islas Malvinas y exigir que el Reino Unido inicie negociaciones diplomáticas con Argentina para terminar con la ocupación ilegítima del territorio nacional.

Mondino, quien llegó a New York desde Suiza tras compartir con el presidente Javier Milei de la Cumbre Global por la Paz que convocó Volodimir Zelensky, expondrá en el Comité Especial de Descolonización de la ONU, donde se tratará un proyecto de Resolución presentado por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

La Canciller inició en Nueva York una agenda de trabajo que incluyó el lunes una reunión con líderes del sector privado y que este martes continuará con su intervención sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en la Sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.

En su primera jornada, Mondino mantuvo un encuentro de trabajo con el vicepresidente de Políticas de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Editor en Jefe de Americas Quarterly, Brian Winter; la Vicepresidenta de Programas de Políticas Públicas y Relaciones Corporativas de AS/COA, Ragnhild Melzi; y un grupo de unos 30 ejecutivos de importantes empresas, que mantienen operaciones en la Argentina o se encuentran explorando oportunidades de inversiones en nuestro país.

Continuar Leyendo

País

Portada digital del día 18/6/2024

Continuar Leyendo

País

Scioli sale al cruce las críticas

El exvicepresidente y exgobernador, Daniel Scioli salió al cruce de quienes lo critican desde el Partido Justicialista (PJ) y el kirchnerismo por haberse incorporado al gobierno de La Libertad Avanza.

Tras los dichos de la senadora de Unión por la Patria (UxP) Juliana Di Tullio quien pidió la expulsión del funcionario, asi como de los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola, del PJ por sus roles en la aprobación de la Ley Bases), el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, publicó un extenso posteo en su cuenta oficial de X en el que critica a 'quienes se creen dueños del peronismo'

A lo largo de su réplica, Scioli utilizó fragmentos de discursos del expresidente Juan Domingo Perón como argumentos para fundamentar su posición en el actual gobierno libertario: 'A los que se creen dueños del peronismo o del perómetro, hay que invitarlos a leer la historia y leer a Perón. En estos días con un poco más de tiempo libre es bueno reflexionar y estudiar para aprender de la experiencia?

Y mas adelante, plantea que “el peronismo es un pensamiento estratégico, no ideológico”, el cual “privilegia alcanzar los objetivos para la felicidad del pueblo”. “No hay que enamorarse de los fracasos”, matizó, en alusión a las últimas dos elecciones (presidenciales y legislativas) en donde el PJ terminó perdiendo.

También recordó que en 1946 “todos los partidos se unieron contra Perón”, y que “así nació la Unión Democrática, la casta de ese entonces”. “Ellos se quedaron con los aparatos y Perón con la gente. Perón siempre la vio”, expresó haciendo referencia a una burla utilizada por los sectores libertarios. “Jamás el peronismo se enamoró de los instrumentos”.

Tras ello, planteó algunas de las victorias del primer gobierno de Perón, y reconoció que cuando “vio que la inflación se convirtió en un problema y llegó al 40% anual, la política económica cambió y bajó el gasto público real, estableció el principio de productividad para aumentar salarios y estimuló las exportaciones. Así, en dos años, la inflación bajó al 4% y la economía recuperó fortaleza. Perón la volvió a ver”.

Indicó que Perón sabía adaptarse a los nuevos tiempos y que cuando advirtió que la Argentina “necesitaba capitales la volvió a ver y buscó impulsar las inversiones extranjeras en petróleo y la industria automotriz. Luego [Arturo] Frondizi puso en marcha muchas de estas propuestas. Hay que ser prácticos, no dogmáticos”.

Daniel Scioli junto a Javier Milei y Guillermo Francos
Daniel Scioli junto a Javier Milei y Guillermo Francos@GAFrancosO

A modo de justificación de su acercamiento a Milei, Scioli citó una declaración de Perón: “Es menester no aferrarse a prescripciones arcaicas o sobrepasadas por el tiempo. La política tiene la función de forjar la montura propia para cabalgar la evolución de la historia. Quien gasta más de lo que gana es un insensato; el que gasta lo que gana olvida su futuro; y el que produce y gana más de lo que consume es un prudente que asegura su porvenir”.

Al final del mensaje, se describió como “peronista y libertario” y agregó: “Al final de su vida; Perón también la vio y dejó un mensaje claro y contundente: ‘Esto lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie’. Y yo quiero sumar para que la Argentina se arregle de una vez y para siempre”.

Continuar Leyendo